
-
Diecinueve detenidos en España por homicidios en una embarcación que transportaba migrantes
-
Colombia fue el país más mortífero para los ambientalistas en 2024
-
Bolsonaro pasará la noche en el hospital tras sentirse mal
-
La farmacéutica británica GSK promete durante la visita de Trump invertir 30.000 millones en EEUU
-
El Benfica cesa a su entrenador tras la derrota en el debut de la Champions
-
Liberan al principal sospechoso del caso Madeleine McCann en Alemania
-
Sube a 19 el número de muertos por la explosión de un camión de gas en México
-
El videojuego "FC 26" vuelve a los "fundamentos" de Fifa para reconciliarse con sus fans
-
Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el avance del mar en una isla en vías de desaparición
-
Sinaloa, un año de guerra narco y la amenaza de una escalada de EEUU
-
En Chicago, los latinos temen incluso ir a la iglesia por las redadas migratorias
-
"Un futuro mejor es posible": jóvenes de EEUU demandan a Trump por cambio climático
-
Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez sentenciados por parricidio
-
Impacto de Robert Redford con Sundance "es inconmensurable" para cineastas en EEUU
-
Pedirán pena de muerte para el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en EEUU
-
Nueva York tendrá una cafetería "Central Perk" inspirada en "Friends"
-
Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
-
Modi y Trump intercambian cordiales mensajes en medio de tensas negociaciones comerciales
-
Mbappé activa el 'modo Champions', lluvia de goles en el Juve-Dortmund
-
YouTube impulsa las herramientas de IA para creadores de videos
-
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027
-
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber liderarán Coachella 2026
-
Presunto asesino de CEO de aseguradora de salud de EEUU comparecerá ante tribunal en diciembre
-
Cientos de científicos denuncian la intención de EEUU de revertir un dictamen sobre el clima
-
El Papa destituye a un diácono y maestro de catecismo encarcelado por abuso sexual de menores
-
El rey de España denuncia "el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes" en Gaza
-
Juicio en diciembre contra el acusado de asesinar a un ejecutivo de una aseguradora de salud de EEUU
-
Putin dice que 100.000 militares participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia
-
El gobierno argentino privatiza una empresa a cargo de tres centrales nucleares
-
Siria trabaja con EEUU para alcanzar "acuerdos de seguridad" con Israel
-
Evacúan a 1.400 turistas varados por protestas en Machu Picchu
-
El desempleo marca otro récord positivo en Brasil
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas

Hugo Aguilar, el indígena y exasesor zapatista que presidirá la Suprema Corte de México
Hugo Aguilar, un abogado indígena mixteco y exasesor de una antigua guerrilla zapatista, será el primer presidente electo por voto popular de la Suprema Corte de México, donde promete saldar la "deuda" de la justicia con los pueblos originarios.
Nacido en 1973 en el estado de Oaxaca (sur), Aguilar obtuvo 5,3% de votos y se convirtió en el candidato a ministro más votado en las inéditas elecciones de jueces del domingo, según el conteo oficial concluido este jueves.
Una vez que asuma el cargo el próximo 1 de septiembre, buscará darle una "nueva imagen" de "integración pluricultural" al alto tribunal, dijo tras los comicios en una entrevista al portal SDP noticias.
"Estoy planteando que no voy a usar toga (...). Voy a marcar esta diferencia de que en la corte está un indígena y vamos a llevar los trajes de gala de los pueblos y comunidades indígenas", afirmó Aguilar, quien cotidianamente viste camisas de coloridos bordados.
El miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también suele vestir textiles autóctonos, le dio la bienvenida.
"Me da mucho gusto que el próximo presidente de la Suprema Corte sea un indígena mixteco de Oaxaca, muy buen abogado", dijo en su rueda de prensa diaria matutina.
A Aguilar ya se le compara con Benito Juárez, también indígena de Oaxaca, considerado el padre del México moderno y que presidió el alto tribunal (1857-1858) antes de convertirse en presidente del país (1858-1872), un hito en Latinoamérica.
- Saldar una deuda -
Abogado con maestría en derecho constitucional, fue propuesto por el gobierno de Sheinbaum, según el reglamento de selección de candidatos que delegó esa tarea a los tres poderes del Estado.
"Hay una deuda importante" con los pueblos ancestrales, asegura Aguilar, funcionario del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
"La ciudadanía está harta de este sistema de justicia", repitió en campaña, haciendo propia la denuncia de López Obrador y Sheinbaum de que la actual judicatura está al servicio de las élites y la corrupción.
Tras el bloqueo judicial de ambiciosos proyectos gubernamentales, la Suprema Corte fue la manzana de la discordia que llevó a López Obrador (2018-2024) a impulsar la reforma constitucional para la elección popular de todos los jueces.
- "Ya nos toca" -
La llegada de Aguilar al púlpito de la justicia supondrá un giro radical en un organismo tradicionalmente reservado a juristas de élite.
"Ya nos toca", proclamó en campaña para denunciar "la negación, exclusión y abandono" de los indígenas en México, donde cerca de 20% de la población (de casi 130 millones) se identifica con alguna etnia.
Nunca ha militado en partidos ni tiene experiencia como juez, pero cuenta con 30 años de trabajo a favor de "sectores tradicionalmente excluidos", destaca.
Fue pieza clave de una reforma constitucional de 2024 que reconoce los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos.
Durante la campaña hizo gala de sus habilidades para comunicar en redes sociales, el espacio en el que se promocionaron los aspirantes debido a las restricciones de esta elección apartidista.
"Hermanas y hermanos", saludaba en castellano o mixteco antes de lanzarse a explicar sus propuestas para una "justicia pluricultural cercana a la gente" y "amigable con el medio ambiente".
Aguilar fue además asesor jurídico del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) durante una negociación con el gobierno en 1996.
La guerrilla del EZLN, encabezada por el subcomandante Marcos, se levantó en armas en Chiapas (sur) en 1994 para reivindicar los derechos indígenas, y aunque siempre fue afín a la izquierda, rompió con López Obrador.
El abogado ha sido blanco de acusaciones en redes sociales por supuestamente negarse a pagar la pensión alimenticia de un hijo, aunque una defensora de los derechos de las mujeres de Oaxaca dijo a AFP, bajo anonimato, que no ha conseguido corroborar la denuncia.
V.AbuAwwad--SF-PST