
-
Diecinueve detenidos en España por homicidios en una embarcación que transportaba migrantes
-
Colombia fue el país más mortífero para los ambientalistas en 2024
-
Bolsonaro pasará la noche en el hospital tras sentirse mal
-
La farmacéutica británica GSK promete durante la visita de Trump invertir 30.000 millones en EEUU
-
El Benfica cesa a su entrenador tras la derrota en el debut de la Champions
-
Liberan al principal sospechoso del caso Madeleine McCann en Alemania
-
Sube a 19 el número de muertos por la explosión de un camión de gas en México
-
El videojuego "FC 26" vuelve a los "fundamentos" de Fifa para reconciliarse con sus fans
-
Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el avance del mar en una isla en vías de desaparición
-
Sinaloa, un año de guerra narco y la amenaza de una escalada de EEUU
-
En Chicago, los latinos temen incluso ir a la iglesia por las redadas migratorias
-
"Un futuro mejor es posible": jóvenes de EEUU demandan a Trump por cambio climático
-
Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez sentenciados por parricidio
-
Impacto de Robert Redford con Sundance "es inconmensurable" para cineastas en EEUU
-
Pedirán pena de muerte para el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en EEUU
-
Nueva York tendrá una cafetería "Central Perk" inspirada en "Friends"
-
Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
-
Modi y Trump intercambian cordiales mensajes en medio de tensas negociaciones comerciales
-
Mbappé activa el 'modo Champions', lluvia de goles en el Juve-Dortmund
-
YouTube impulsa las herramientas de IA para creadores de videos
-
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027
-
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber liderarán Coachella 2026
-
Presunto asesino de CEO de aseguradora de salud de EEUU comparecerá ante tribunal en diciembre
-
Cientos de científicos denuncian la intención de EEUU de revertir un dictamen sobre el clima
-
El Papa destituye a un diácono y maestro de catecismo encarcelado por abuso sexual de menores
-
El rey de España denuncia "el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes" en Gaza
-
Juicio en diciembre contra el acusado de asesinar a un ejecutivo de una aseguradora de salud de EEUU
-
Putin dice que 100.000 militares participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia
-
El gobierno argentino privatiza una empresa a cargo de tres centrales nucleares
-
Siria trabaja con EEUU para alcanzar "acuerdos de seguridad" con Israel
-
Evacúan a 1.400 turistas varados por protestas en Machu Picchu
-
El desempleo marca otro récord positivo en Brasil
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas

Haitianos lamentan prohibición de viaje a EEUU en medio de violencia pandillera
La inclusión de Haití entre los países afectados por una prohibición de viaje a Estados Unidos cierra una de las principales vías de escape para una población golpeada por la violencia pandillera y provoca rechazo en ese país así como entre la comunidad haitiana de Florida.
"Haití estará aún más aislada. Estados Unidos era el primer destino de los haitianos", lamentó este jueves Pierre Esperance, un activista a favor de los derechos humanos en Puerto Príncipe.
El presidente Donald Trump anunció el miércoles que los ciudadanos de 12 países, entre ellos Haití, Irán, Libia o Afganistán, no podrían viajar a Estados Unidos a partir del próximo lunes.
Los ciudadanos de otros Estados, como Venezuela o Cuba, verán muy restringidas sus posibilidades de viajar al país norteamericano.
Esta medida, similar a una prohibición de viajes aplicada durante el primer mandato de Trump (2017-2021), se enmarca en la dura política migratoria del presidente y supone un jarro de agua fría para poblaciones que han buscado refugio en Estados Unidos en los últimos años, huyendo de sus países en crisis.
Para Haití, envuelto en una grave crisis humanitaria y sometido al terror de las pandillas que secuestran, matan y violentan a la población desde hace meses, la noticia es terrible.
Esta decisión "es atroz, cruel, racista, xenófoba y discrimina a las personas por su nacionalidad", aseguró a la AFP Pierre Christian Namphy, director político de la oenegé Family Action Network Movement, con sede en Miami.
Este activista de origen haitiano cree que la medida de Trump es un "esfuerzo por cortejar a una base racista y antimigrantes" como cuando, durante la campaña de las últimas presidenciales, el multimillonario aseguró sin pruebas que los haitianos habían comido perros y gatos en la ciudad de Springfield, en Ohio.
"Las comunidades de Haití cumplen las leyes. Estamos huyendo de la violencia de las pandillas en Haití. Estamos huyendo del problema, no somos el problema", añadió.
- Una comunidad clave para EEUU -
En el barrio miamense de la Pequeña Haití, Klifft Ojour, nacido en Puerto Príncipe, señaló la importancia de la comunidad haitiana en Estados Unidos, y sobre todo en Florida, donde residen unos 500.000 ciudadanos originarios del país caribeño.
La prohibición de viaje es "muy lamentable porque los haitianos contribuyen mucho a sectores vitales que hacen que la sociedad funcione, y especialmente aquí en el sur de Florida, como la hostelería o la sanidad", dijo este empresario de 32 años.
Aunque no entiende cuál es el beneficio de esta medida para Estados Unidos, Ojour cree que debería servir para que sus compatriotas tomen conciencia de la necesidad de mejorar la situación en su país.
"Es hora de que los haitianos empiecen a pedir cuentas a los funcionarios por el estado degradante de la administración pública. Porque el problema está, ante todo, en nuestro país", aseguró.
Una opinión compartida en Haití por el político Antoine Rodon Bien-Aimé. "Esto es una humillación para los haitianos. Por ello, las autoridades deben trabajar por restablecer la seguridad y la estabilidad, crear empleos para la población".
De momento, el consejo presidencial de transición, que gobierna el país desde abril de 2024 sin lograr frenar la violencia de las pandillas, ha reaccionado de forma tímida al anuncio de Trump.
Su ministerio de Relaciones Exteriores ha declarado en un comunicado que el gobierno de transición haitiano "está trabajando duro para combatir la inseguridad y reforzar la seguridad fronteriza" y ha recordado a Washington "el peligro que representan los grupos armados, designados recientemente como terroristas (por la administración de Trump), para las relaciones de Haití con el exterior".
A.Suleiman--SF-PST