-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
Ucranianos en búsqueda de leña para "sobrevivir" al invierno
Cerca de la estación de tren de Siversk, en ruinas, Valéry corta un árbol con una motosierra. Como él, los pocos habitantes que se quedaron buscan leña para "sobrevivir" al invierno en este pueblo del este de Ucrania parcialmente devastado por bombardeos rusos.
"Intentaremos sobrevivir con la leña. El sótano (para refugiarse de las bombas), el horno y la leña, eso es todo lo que tenemos", dijo a la AFP Valéry, de 39 años.
Siversk (12.000 habitantes antes de la guerra) fue bombardeada por los rusos en julio y agosto. El este de la ciudad quedó especialmente desfigurada por las bombas, misiles y cohetes que dejaron grandes y profundos cráteres.
Pese a esto, aquí, como en otras localidades atrapadas en medio del violento conflicto que comenzó hace ocho meses, algunos habitantes se negaron a irse, y sobreviven sin electricidad ni gas.
"No tenemos nada más que hacer, así que cortamos leña. Aquí hay muchos árboles, así que debería bastar" para pasar el invierno, estima Valéry.
La línea del frente forma un semicírculo en el lado oriental de Siversk, a una distancia de 5 a 10 kilómetros. Y los duelos de artillería entre las fuerzas ucranianas y rusas rompen regularmente el silencio de este pueblo casi fantasmal.
"La única manera de encontrar el sueño es beber vino antes de ir a dormir. Estoy estresado, es difícil vivir. Cuando vuelvo a casa, veo toda la destrucción. Pienso en mi familia. Y se vuelve totalmente insoportable", confiesa Valéry.
Las autoridades locales y la iglesia proporcionan ayuda humanitaria, y "también hay voluntarios que traen comida para los animales" errantes, dice Alla, una doctora encargada de distribuir la ayuda.
Una de sus dos casas y un apartamento que tenía en el pueblo fueron destruidos.
Acaba de trasladar la leña de su casa destruida a otra en la que vive con su marido.
De repente, una explosión cercana la hace saltar.
"Es un Vasilek", dice, citando el nombre del mortero 2B9 Vasilek, cuyo proyectil acaba de ser disparado por los ucranianos contra posiciones rusas.
- Levantarse y acostarse temprano -
"Es imposible acostumbrarse a todos estos disparos", dice la doctora, de 68 años. "Pero fue nuestra elección, nos quedamos aquí, es por eso que intentamos sobrellevarlo", añade.
"El problema es que no tenemos red telefónica, antes la teníamos, ahora no tenemos nada. Es difícil comunicarse con otras personas", relata.
"Anochece temprano (sobre las 17 horas), nos acostamos temprano, nos levantamos temprano, y así transcurre nuestra vida cotidiana", resume.
En las alturas del pueblo, Volodimir, Victoria y Mykola hablan frente a una de las entradas del edificio en el que viven.
Con un hacha en la mano, Volodimir corta leña para alimentar un horno.
"Cortamos leña, la metemos en el horno y cocinamos trigo", cuenta. Dice que hace más calor fuera junto al fuego que en su apartamento.
Sentada en un banco, con un gorro azul en la cabeza y las manos en los bolsillos de su chaqueta negra, Victoria refunfuña.
"Vivo al lado y nos pusieron en una lista para recibir leña. Tomaron nuestros nombres hace tres meses. Todavía no tenemos nada. Es por eso que estamos buscando leña nosotros mismos", explica.
Dice que vive "gracias a la ayuda humanitaria. Sin ella, sería difícil".
Mykola, de 59 años, acompaña a los periodistas de la AFP a una plaza del pueblo donde los bombardeos destruyeron varios edificios.
"¡Miren ese cráter! Esa es nuestra escuela técnica, y nuestro colegio (...) Esta escuela ya ha sido golpeada 6 o 7 veces".
"Se dice que había un puesto de comunicación del ejército ucraniano" en la escuela, señala.
G.AbuHamad--SF-PST