-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
Países ricos hacen un gesto con fondos para paliar los daños y pérdidas por el cambio climático
Varios países desarrollados se comprometieron en la COP27 a desbloquear fondos destinados a cubrir los daños y pérdidas causados por el cambio climático en los países más vulnerables, uno de los puntos candentes de la cita que se celebra en Egipto.
Los países en desarrollo reclaman que se establezca un mecanismo específico, para recibir fondos de los países más ricos y poder así prevenir y afrontar desastres como sequías o inundaciones.
Los países más industrializados se muestran reticentes, y aunque la creación de este fondo específico figure en la agenda de la COP27 de Sharm el Sheij, no hay garantías de acuerdo y las negociaciones prometen ser rudas.
No obstante, desde el inicio de la COP27 el pasado domingo algunos países anunciaron financiaciones que van ese sentido, siguiendo el ejemplo de Dinamarca que hace semanas anunció el desbloqueo de 13 millones de euros.
Así, Alemania anunció una contribución de 170 millones de euros dentro de su iniciativa "Global Shield" (escudo global), destinado a cubrir riesgos climáticos en los países más vulnerables.
Irlanda prometió 10 millones de euros como parte del "Global Shield" en 2023.
Austria a su vez prometió 50 millones de euros para cubrir daños y pérdidas en los cuatro próximos años, Escocia un total de 7 millones, y Bélgica 2,5 millones.
"Irlanda, Dinamarca y Bélgica han empezado a mostrar el camino", comentó el martes el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, que preside la Alianza de pequeños estados insulares (Aosis).
"Sería justo que los contaminadores más importantes, en particular los implicados en el uso histórico de las energías fósiles, sigan ese ejemplo", añadió.
Los ambientalistas también se felicitaron por estos anuncios, aunque con matices.
"Es un gesto positivo (...) Demuestra que después de años de campaña, al fin se reconoce" la cuestión, declaró a AFP Harjeet Singh, de la red de oenegés Climate Action Network.
No obstante, destacó que estas ayudas de tal o cual país no deberían "desviar la atención" en cuanto a la creación de un mecanismo que permitiría desbloquear fondos en cuanto un país se vea afectado por un desastre climático.
Estos anucios "son flojos en comparación con lo que necesitaríamos", es decir un mecanismo que equivalga a "un compromiso general de los países ricos", indicó a AFP Rachel Cleetus, del centro de reflexión Union for Concerned Scientists.
D.Khalil--SF-PST