-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
La preocupación por la situación del preso político egipcio Alaa Abdel Fatah llega a la COP27
La situación de Alaa Abdel Fatah, uno de los presos políticos más conocidos de Egipto, actualmente en huelga de hambre, llegó este lunes a la cumbre de la ONU sobre el clima en Sharm el Sheij, después de que Francia y Reino Unido presionaran al presidente egipcio para su liberación.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, había advertido de que el caso de este activista prodemocracia británico-egipcio, de 40 años, era "una prioridad" para su gobierno.
Después de haberse reunido con el líder egipcio, Sunak dijo que "esperaba ver su caso resuelto lo antes posible" y se comprometió a seguir "presionando para que se produzcan avances", según un portavoz de Downing Street.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró por su parte que el presidente egipcio, Abdulfatah al Sisi, se "comprometió" a "preservar" la salud de Alaa Abdel Fatah y que espera ver "resultados en las próximas semanas y los próximos meses".
El portavoz de al Sisi confirmó las entrevistas con ambos líderes europeos, pero no dio más detalles sobre su contenido.
Por su parte, el jefe de la diplomacia egipcia, Sameh Chukri, presidente de la COP27, aseguró a la televisión CNBC que Alaa Abdel Fatah "cuenta con todos los cuidados necesarios en prisión".
Los familiares del preso político, en cambio, rechazan estas afirmaciones. Su hermana Sanaa Seif, que asistió a la cumbre, multiplicó las entrevistas y los encuentros con funcionarios.
Desde principios de abril, Abdel Fatah solo ingería un vaso de té y una cucharada de miel al día. El martes pasado dejó totalmente de comer y el domingo de beber, coincidiendo con la apertura de la COP27 en la ciudad egipcia.
- "No queda mucho tiempo" -
El lunes, tres periodistas egipcias anunciaron que empezaron una huelga de hambre para exigir su liberación.
"Dejamos de alimentarnos porque Alaa Abdel Fatah está en peligro de muerte", explicó a AFP Mona Selim, que protagonizó una sentada en el sindicato de periodistas de El Cairo junto a Eman Ouf y Rasha Azab.
Las tres reclaman "la liberación de todos los detenidos de opinión", de los que hay más de 60.000 en Egipto, según las oenegés.
Los activistas presentes en la COP27 difundieron numerosas publicaciones en las redes sociales con la etiqueta #FreeAlaa y varias figuras destacadas de la sociedad civil terminaron sus intervenciones con la frase "You have not yet been defeated", título del libro de Alaa Abdel Fatah.
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI) , Agnès Callamard, insistió el domingo en la necesidad de liberar a Abdel Fatah cuanto antes. "No queda mucho tiempo [antes de que muera], como mucho 72 horas", afirmó desde El Cairo.
En Beirut, un centenar de personas se manifestaron el lunes frente a la embajada británica.
"Alaa es un símbolo en el mundo árabe", afirmó la periodista y activista Diana Moukalled, agitando un retrato en blanco y negro del activista con la etiqueta #FreeAlaa inscrita. "Encarna la lucha del mundo árabe contra los regímenes autoritarios desde hace 12 años", indicó.
Abdel Fatah, ingeniero de formación y bloguero pro democracia, un acérrimo enemigo del régimen del presidente Abdel Fatah al Sisi, fue condenado a finales de 2021 a cinco años de prisión por "difusión de informaciones falsas", tras pasar la mayor parte de la década pasada entre rejas.
Se dio a conocer durante el movimiento sindical Kefaya de los años 2000, aunque también participó en la revolución de 2011 que condujo a la caída de Hosni Mubarak y en las marchas contra el islamista Mohamed Mursi y el actual mandatario Al Sisi.
Según AI, desde que Egipto reactivó su comisión de indultos presidenciales en abril, 766 presos de conciencia han sido liberados, pero otros 1.540 han sido encarcelados.
El país norteafricano ocupa el puesto 168º de 180 en la clasificación de libertad de prensa de 2022 de la oenegé Reporteros Sin Fronteras.
H.Nasr--SF-PST