
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón

La preocupación por la situación del preso político egipcio Alaa Abdel Fatah llega a la COP27
La situación de Alaa Abdel Fatah, uno de los presos políticos más conocidos de Egipto, actualmente en huelga de hambre, llegó este lunes a la cumbre de la ONU sobre el clima en Sharm el Sheij, después de que Francia y Reino Unido presionaran al presidente egipcio para su liberación.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, había advertido de que el caso de este activista prodemocracia británico-egipcio, de 40 años, era "una prioridad" para su gobierno.
Después de haberse reunido con el líder egipcio, Sunak dijo que "esperaba ver su caso resuelto lo antes posible" y se comprometió a seguir "presionando para que se produzcan avances", según un portavoz de Downing Street.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró por su parte que el presidente egipcio, Abdulfatah al Sisi, se "comprometió" a "preservar" la salud de Alaa Abdel Fatah y que espera ver "resultados en las próximas semanas y los próximos meses".
El portavoz de al Sisi confirmó las entrevistas con ambos líderes europeos, pero no dio más detalles sobre su contenido.
Por su parte, el jefe de la diplomacia egipcia, Sameh Chukri, presidente de la COP27, aseguró a la televisión CNBC que Alaa Abdel Fatah "cuenta con todos los cuidados necesarios en prisión".
Los familiares del preso político, en cambio, rechazan estas afirmaciones. Su hermana Sanaa Seif, que asistió a la cumbre, multiplicó las entrevistas y los encuentros con funcionarios.
Desde principios de abril, Abdel Fatah solo ingería un vaso de té y una cucharada de miel al día. El martes pasado dejó totalmente de comer y el domingo de beber, coincidiendo con la apertura de la COP27 en la ciudad egipcia.
- "No queda mucho tiempo" -
El lunes, tres periodistas egipcias anunciaron que empezaron una huelga de hambre para exigir su liberación.
"Dejamos de alimentarnos porque Alaa Abdel Fatah está en peligro de muerte", explicó a AFP Mona Selim, que protagonizó una sentada en el sindicato de periodistas de El Cairo junto a Eman Ouf y Rasha Azab.
Las tres reclaman "la liberación de todos los detenidos de opinión", de los que hay más de 60.000 en Egipto, según las oenegés.
Los activistas presentes en la COP27 difundieron numerosas publicaciones en las redes sociales con la etiqueta #FreeAlaa y varias figuras destacadas de la sociedad civil terminaron sus intervenciones con la frase "You have not yet been defeated", título del libro de Alaa Abdel Fatah.
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI) , Agnès Callamard, insistió el domingo en la necesidad de liberar a Abdel Fatah cuanto antes. "No queda mucho tiempo [antes de que muera], como mucho 72 horas", afirmó desde El Cairo.
En Beirut, un centenar de personas se manifestaron el lunes frente a la embajada británica.
"Alaa es un símbolo en el mundo árabe", afirmó la periodista y activista Diana Moukalled, agitando un retrato en blanco y negro del activista con la etiqueta #FreeAlaa inscrita. "Encarna la lucha del mundo árabe contra los regímenes autoritarios desde hace 12 años", indicó.
Abdel Fatah, ingeniero de formación y bloguero pro democracia, un acérrimo enemigo del régimen del presidente Abdel Fatah al Sisi, fue condenado a finales de 2021 a cinco años de prisión por "difusión de informaciones falsas", tras pasar la mayor parte de la década pasada entre rejas.
Se dio a conocer durante el movimiento sindical Kefaya de los años 2000, aunque también participó en la revolución de 2011 que condujo a la caída de Hosni Mubarak y en las marchas contra el islamista Mohamed Mursi y el actual mandatario Al Sisi.
Según AI, desde que Egipto reactivó su comisión de indultos presidenciales en abril, 766 presos de conciencia han sido liberados, pero otros 1.540 han sido encarcelados.
El país norteafricano ocupa el puesto 168º de 180 en la clasificación de libertad de prensa de 2022 de la oenegé Reporteros Sin Fronteras.
H.Nasr--SF-PST