-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
Las inundaciones amenazan el turismo y la extracción de sal del lago Rosa en Senegal
Al borde del lago Retba en Senegal, más conocido como lago Rosa por el color de sus aguas, Maguette Ndiour señala un montículo de sal que algunos hombres colocan en bolsas bajo un sol abrasador, una actividad vital para los habitantes de la zona pero en peligro por las recientes inundaciones.
"Es el único que pudimos salvar mientras crecían las aguas", explica Ndiour, presidente de la cooperativa de salineros del lago Rosa, preocupado por la posibilidad de tener que suspender su actividad durante años.
En dos meses, se habrá vendido todo la sal extraída de este lago, situado a unos 40 kilómetros de Dakar, la capital, y separado del océano Atlántico por una estrecha duna de arena.
La temporada de lluvias de este año, de junio a octubre, provocó un aumento espectacular del nivel del agua y frecuentes inundaciones.
Actualmente, el lago tiene una profundidad de seis metros, entre el doble y el triple de lo habitual, subraya el activista local Ibrahima Jalil Mbaye.
La sal está ahora mucho más diluida y el ya frágil ecosistema podría verse amenazado por nuevas contaminaciones, advierte.
Según Ousmane Ndiaye, director de meteorología en la Agencia nacional de aviación civil y de meteorología, "las lluvias fueron excepcionales" en términos de intensidad diaria y de duración.
- 3.000 familias afectadas -
En agosto, el repentino aumento del volumen del agua se llevó unas 7.000 toneladas de sal que ya habían sido extraídas, lo que representó una pérdida financiera de unos 235.000 dólares, asegura Maguette Ndiour.
En la región, 3.000 familias dependen de la sal, pero extraerla se ha vuelto más difícil debido a la profundidad del lago, que ya no permite a los trabajadores sacarla con la ayuda de cubetas. Además, la mayoría de ellos no sabe nadar.
Las abundantes lluvias también disminuyeron la salinidad del lago. Una mala noticia para el turismo, porque "con menos sal, el lago perderá su color rosa", provocado por el sol y por la presencia de un microorganismo que desarrolla un pigmento rojo para resistir la concentración de sal, afirma Mbaye.
En el pueblo, situado a unos metros del lago, Maimouna Fedior, madre de cuatro hijos, perdió gran parte de su mercancía en las inundaciones. En su tienda había pinturas, máscaras y pequeños objetos de madera.
"Solo conocemos el turismo", explica a la AFP. "Hace 30 años que estoy aquí. Pago la escuela de mis hijos con eso, los alimento con eso", lamenta.
Fedior tuvo que encontrar otro espacio y espera que el Estado le ayude con una compensación.
- Contaminación -
Para Ousmane Ndiaye, "la intensidad de las lluvias es consistente con las conclusiones del último informe del IPCC [el Panel Intergubernamental del Cambio Climático] (...) sobre el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos".
Además de la disminución de sus ingresos, los habitantes del lago temen la contaminación de las aguas.
Según Mamadou Alpha Sidibe, director de prevención y gestión de las inundaciones en el Ministerio del Agua, fueron las abundantes lluvias las que provocaron las inundaciones de este año, pero estas se agravaron por la creciente urbanización iniciada en los años 2000.
Esta urbanización acarreó la "artificialización de los suelos", subraya Sidibe.
Actualmente, la tierra es totalmente o parcialmente impermeable y en caso de fuertes lluvias, el agua fluye por las ciudades hasta desembocar en el lago.
"Esta agua atravesó nuestra calles, callejuelas, gasolineras (...) Todo se mezcló antes de entrar en el lago, que está asfixiándose", se indigna Ibrahima Jalil Mbaye.
A inicios de octubre, durante una visita al lago del ministro de Medioambiente, Alioune Ndoye, se extrayeron unas muestras de agua para analizar su calidad. Pero aún no se publicaron los resultados.
B.AbuZeid--SF-PST