
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón

Irak cava pozos como amargo recurso contra la sequía
Jabar al-Fatlawi observa cómo un taladro excava un pozo, el último recurso que le permitirá regar sus campos y dar de beber a sus animales, aunque corre el riesgo de sobreexplotar la capa freática en Irak, que sufre escasez de agua.
La sequía no tiene precedentes desde 1930. El descenso de las precipitaciones y la reducción del caudal de los ríos está obligando a los iraquíes a cavar cada vez más pozos para la agricultura.
Fatlawi, que viene de una familia de agricultores, cultiva arroz y trigo cerca de Al-Mishkhab, en la provincia de Najaf, donde empieza el sur de Irak. Pero no lo hizo este año debido a "la fuerte escasez de agua", lamenta el hombre, de unos 50 años.
Ante esta situación, pagó a las autoridades locales para poder cavar un pozo y "regar las palmeras y dar de beber a los animales", explica este padre de cinco hijos. El pozo también le permitirá cultivar rábanos, cebollas y eneldo.
Irak está entre los cinco países del mundo más expuestos a algunos efectos del cambio climático, según la ONU.
El Ministerio de Recursos Hidráulicos prevé "un nuevo año de sequía", por lo que, a inicios de octubre, anunció que se iban a cavar pozos en seis provincias.
Hasta mitades de 2022, se cavaron unos 500 pozos. Pero para evitar la sobreexplotación de las aguas subterráneas, las autoridades persiguen también los pozos ilegales.
- "Tecnologías de riego modernas" -
Aunque la ONU elogia las nuevas normas, uno de sus informes subrayó la ausencia de contadores en los pozos y de "un sistema (....) para limitar el uso de aguas subterráneas".
"No hay incentivos para alentar el uso de tecnologías modernas de riego", lamentó en septiembre el informe de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESAO).
En un momento en que cada gota cuenta, la inmensa mayoría de los agricultores inundan las tierras para regar, una práctica antigua, pero derrochadora.
Jamil al-Asadi, responsable de los recursos hídricos en Najaf, explica que los pozos se cavan en sectores que antes eran regados "por ríos y canales".
Pueden servir para "regar el ganado, regar los huertos y algunas plantaciones", señala. Pero no para el arroz o el trigo, debido a la salinidad del agua y a las pequeñas cantidades extraídas.
Su ministerio redujo a la mitad los precios de las excavaciones, asegura. Pero en cambio, "el agricultor debe usar métodos de riego modernos, para preservar las reservas estratégicas de las capas freáticas".
- "¿Cómo viviremos?" -
"El uso excesivo de agua subterránea acarreó muchos problemas", advirtió el Ministerio de Recursos Hídricos en julio, instando a preservar "esta riqueza", según la agencia de prensa estatal INA.
Hoy, el lago Sawa, en el sur, está totalmente seco debido a los miles de pozos excavados ilegalmente que han drenado la capa freática que lo alimentaba.
Otro de los desafíos que podrían surgir con la sobreexplotación de las capas freáticas es la salinidad. "Si se prelevan grandes cantidades de agua, aumenta el nivel de salinidad", advierte el ministerio.
En Irak, donde la agricultura representa uno de cada cinco puestos de trabajo, los vaivenes climáticos y la insuficiente respuesta de las autoridades, acusadas de corrupción, están provocando un éxodo rural y tensiones sociales.
De vez en cuando, en el sur, los habitantes manifiestan y exigen al gobierno que actúe para que Turquía, el país vecino, aumente el cuadal de los ríos al abrir las presas.
Salah al-Faraon, de 75 años, solía cultivar trigo en invierno y arroz en verano. Pero ahora, por falta de agua, ha bajado la cantidad de cereales cultivados. "¿(...) Cómo viviremos sin ingresos?", se pregunta el agricultor.
V.AbuAwwad--SF-PST