-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
Irak cava pozos como amargo recurso contra la sequía
Jabar al-Fatlawi observa cómo un taladro excava un pozo, el último recurso que le permitirá regar sus campos y dar de beber a sus animales, aunque corre el riesgo de sobreexplotar la capa freática en Irak, que sufre escasez de agua.
La sequía no tiene precedentes desde 1930. El descenso de las precipitaciones y la reducción del caudal de los ríos está obligando a los iraquíes a cavar cada vez más pozos para la agricultura.
Fatlawi, que viene de una familia de agricultores, cultiva arroz y trigo cerca de Al-Mishkhab, en la provincia de Najaf, donde empieza el sur de Irak. Pero no lo hizo este año debido a "la fuerte escasez de agua", lamenta el hombre, de unos 50 años.
Ante esta situación, pagó a las autoridades locales para poder cavar un pozo y "regar las palmeras y dar de beber a los animales", explica este padre de cinco hijos. El pozo también le permitirá cultivar rábanos, cebollas y eneldo.
Irak está entre los cinco países del mundo más expuestos a algunos efectos del cambio climático, según la ONU.
El Ministerio de Recursos Hidráulicos prevé "un nuevo año de sequía", por lo que, a inicios de octubre, anunció que se iban a cavar pozos en seis provincias.
Hasta mitades de 2022, se cavaron unos 500 pozos. Pero para evitar la sobreexplotación de las aguas subterráneas, las autoridades persiguen también los pozos ilegales.
- "Tecnologías de riego modernas" -
Aunque la ONU elogia las nuevas normas, uno de sus informes subrayó la ausencia de contadores en los pozos y de "un sistema (....) para limitar el uso de aguas subterráneas".
"No hay incentivos para alentar el uso de tecnologías modernas de riego", lamentó en septiembre el informe de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESAO).
En un momento en que cada gota cuenta, la inmensa mayoría de los agricultores inundan las tierras para regar, una práctica antigua, pero derrochadora.
Jamil al-Asadi, responsable de los recursos hídricos en Najaf, explica que los pozos se cavan en sectores que antes eran regados "por ríos y canales".
Pueden servir para "regar el ganado, regar los huertos y algunas plantaciones", señala. Pero no para el arroz o el trigo, debido a la salinidad del agua y a las pequeñas cantidades extraídas.
Su ministerio redujo a la mitad los precios de las excavaciones, asegura. Pero en cambio, "el agricultor debe usar métodos de riego modernos, para preservar las reservas estratégicas de las capas freáticas".
- "¿Cómo viviremos?" -
"El uso excesivo de agua subterránea acarreó muchos problemas", advirtió el Ministerio de Recursos Hídricos en julio, instando a preservar "esta riqueza", según la agencia de prensa estatal INA.
Hoy, el lago Sawa, en el sur, está totalmente seco debido a los miles de pozos excavados ilegalmente que han drenado la capa freática que lo alimentaba.
Otro de los desafíos que podrían surgir con la sobreexplotación de las capas freáticas es la salinidad. "Si se prelevan grandes cantidades de agua, aumenta el nivel de salinidad", advierte el ministerio.
En Irak, donde la agricultura representa uno de cada cinco puestos de trabajo, los vaivenes climáticos y la insuficiente respuesta de las autoridades, acusadas de corrupción, están provocando un éxodo rural y tensiones sociales.
De vez en cuando, en el sur, los habitantes manifiestan y exigen al gobierno que actúe para que Turquía, el país vecino, aumente el cuadal de los ríos al abrir las presas.
Salah al-Faraon, de 75 años, solía cultivar trigo en invierno y arroz en verano. Pero ahora, por falta de agua, ha bajado la cantidad de cereales cultivados. "¿(...) Cómo viviremos sin ingresos?", se pregunta el agricultor.
V.AbuAwwad--SF-PST