
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón

Los compromisos climáticos actuales llevan a un calentamiento global de 2,6 °C, alerta la ONU
El calentamiento global podría llegar a los 2,6 °C de aquí a finales de siglo, teniendo en cuenta los compromisos actuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alertó este jueves la ONU en un nuevo informe a pocos días de la COP27.
Pero los Estados no cumplen con sus compromisos adquiridos y la trayectoria actual podría generar un calentamiento aún mayor de 2,8 °C, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Ambas trayectorias están muy por encima de los objetivos del Acuerdo de París de contener el calentamiento "muy por debajo" de los 2 °C, y si es posible mantenerlo en 1,5 ºC.
Un día después de que la oficina de Cambio Climático de la ONU estimara que los compromisos actuales están "muy lejos" de responder a las metas fijadas en París, el PNUMA consideró que el progreso en el recorte de emisiones "lamentablemente" no ha sido suficiente.
El informe examina la diferencia entre la contaminación por CO2 emitida, según los planes de los países para una descarbonización de sus economías y lo que la ciencia considera que es necesario para contener el calentamiento en un nivel de 1,5 ºC a 2 ºC con respecto a la era preindustrial.
El texto señala que para lograr llegar a 1,5 °C sería necesario reducir las emisiones en un 45% con respecto a los niveles actuales.
- Acciones concretas -
El año pasado en la COP26 de Glasgow, los países firmaron un "pacto" para instarlos a reforzar cada año sus contribuciones a nivel nacional. Pero la respuesta ha sido "lamentablemente insuficiente" señaló el informe que recuenta que solamente 24 países cumplieron.
"Nos dirigimos hacia una catástrofe mundial", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticando la falta de acciones concretas para luchar contra el cambio climático.
"Los compromisos de neutralidad de carbono no valen nada sin planes, políticas y acciones que los respalden", dijo en un mensaje de video.
El mundo "no puede permitirse más lavado de imagen verde", insistió.
Según el informe del PNUMA, los últimos compromisos adquiridos por los países, denominados "contribuciones determinadas a nivel nacional" (NDC), reducirán las emisiones en un 5% para 2030 con respecto a la trayectoria actual para los pactos hechos sin condiciones y en un 10% para aquellos realizados con condiciones de financiación o de acciones externas.
Esto en término de calentamiento implica que las contribuciones sin condiciones "dan una posibilidad de un 66% de limitar el calentamiento a unos 2,6 °C para finales de siglo".
Considerando los compromisos que tienen condiciones, el resultado es ligeramente mejor, pero lleva a un alza de 2,4 °C, que sigue estando muy por encima de los objetivos de París.
Si se toman en cuenta los compromisos de "neutralidad de carbono" que varios países multiplicaron recientemente, el alza podría ser contenida incluso a un 1,8 ºC.
- "Fracaso" -
Pero esta perspectiva "actualmente no es creíble" señalaron los expertos en el informe, apuntando a las "divergencias" entre las promesas y los resultados.
En 2020 las emisiones globales cayeron un 7%, en sintonía con el nivel estimado que puede mantener el calentamiento global en 1,5 °C, debido a que la crisis del covid-19 paralizó gran parte de la actividad mundial.
Pero el repunte en 2021 podría convertir a ese año en un récord en términos de emisiones, señaló el PNUMA.
"Hay un repunte total después del covid. Esto es un fracaso en cuanto al uso de las financiación sin precedentes para acelerar la transición verde, es un fracaso", según dijo a la AFP Anne Olhoff, principal autora del informe.
G.AbuOdeh--SF-PST