
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón

La AIE prevé un pico mundial de emisiones de CO2 vinculadas a la energía en 2025
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero vinculadas a la energía deberían alcanzar su pico en 2025, en parte por las perturbaciones en el mercado energético causadas por la invasión rusa de Ucrania, indicó el jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE).
A ocho días del inicio de la Conferencia Mundial sobre el Clima COP27 en Egipto, la agencia indicó en su informe anual de 2022 que la guerra y sus consecuencias en los mercados energéticos impulsaron la apuesta por las renovables.
Sin embargo, advirtió de "fracturas" entre países ricos y pobres en materia de inversión en las energías bajas en carbono y pidió un "mayor esfuerzo internacional" para "reducir" esa "preocupante brecha".
"La crisis mundial de la energía desencadenada por la invasión rusa de Ucrania provoca cambios profundos y a largo plazo que tienen el potencial de acelerar la transición hacia un sistema energético más sostenible y seguro", subraya la agencia radicada en París.
"Los mercados de la energía y las políticas públicas cambiaron desde la invasión rusa de Ucrania, no solo para el tiempo actual, sino para las próximas décadas", dice en el informe el director general de la AIE, Fatih Birol.
Aunque hay países que buscan aumentar o diversificar su suministro de petróleo y gas --energías fósiles que emiten mucho CO2--, muchos estudian acelerar cambios estructurales hacia energías limpias, señala la agencia, filial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- "Ruptura" con Rusia -
La "ruptura" de Europa con el gas ruso llegó con una velocidad que "pocas personas creían posible" ni siquiera el año pasado, afirma la agencia.
Y Rusia "no consigue" redirigir a otros países sus envíos de gas que antes iban hacia el oeste de Europa.
En ninguno de los tres escenarios estudiados por la AIE, los niveles de exportación de gas y petróleo ruso vuelven a los niveles de 2021. Incluso, en uno de ellos, su peso en el mercado mundial de estos hidrocarburos se reduce a la mitad para 2030.
Por primera vez, los tres escenarios de la AIE identifican un pico o meseta en el consumo de cada uno de los combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo) que provocan el calentamiento del planeta.
En el escenario central, que se basa en los compromisos ya anunciados por los gobiernos en materia de inversiones climáticas ("Inflation Reduction Act" en Estados Unidos, "Fit for 55" y "RePowerEu" en Europa, "Transformación verde" en Japón...), las emisiones mundiales de CO2 vinculadas a la energía alcanzarían los 37.000 millones de toneladas en 2025 y después caerían a 32.000 millones en 2050.
- +2,5 ºC -
Pero a pesar de esos esfuerzos, las temperaturas medias aumentarían en torno a 2,5 ºC para 2100, lo que está "lejos de ser suficiente para evitar consecuencias climáticas severas".
La agencia subraya una vez más la necesidad de inversiones masivas en energías limpias o bajas en carbono, como la nuclear, y la aceleración en determinados sectores, como el de las baterías eléctricas (para automóviles) o la energía fotovoltaica.
En su escenario central, estas inversiones deben superar los dos billones de dólares en 2030, y tendrían que ascender a cuatro billones de dólares para cumplir las condiciones del escenario de cero emisiones netas en 2050.
"Se necesita un mayor esfuerzo internacional para reducir la preocupante brecha que se abre entre las economías avanzadas y las de países emergentes o en desarrollo" en cuestión de inversión en energías limpias, apunta la AIE.
El fundador y director del grupo Power Shift Africa, Mohammed Adow, indicó el potencial de este continente para contribuir a este cambio de modelo energético en todo el mundo.
"Con una abundancia de viento, sol y otras energías renovables, África puede conducir al mundo por el camino de la transición y abrir la vía a la soberanía energética", dijo tras la publicación del informe.
S.Abdullah--SF-PST