-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
La AIE prevé un pico mundial de emisiones de CO2 vinculadas a la energía en 2025
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero vinculadas a la energía deberían alcanzar su pico en 2025, en parte por las perturbaciones en el mercado energético causadas por la invasión rusa de Ucrania, indicó el jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE).
A ocho días del inicio de la Conferencia Mundial sobre el Clima COP27 en Egipto, la agencia indicó en su informe anual de 2022 que la guerra y sus consecuencias en los mercados energéticos impulsaron la apuesta por las renovables.
Sin embargo, advirtió de "fracturas" entre países ricos y pobres en materia de inversión en las energías bajas en carbono y pidió un "mayor esfuerzo internacional" para "reducir" esa "preocupante brecha".
"La crisis mundial de la energía desencadenada por la invasión rusa de Ucrania provoca cambios profundos y a largo plazo que tienen el potencial de acelerar la transición hacia un sistema energético más sostenible y seguro", subraya la agencia radicada en París.
"Los mercados de la energía y las políticas públicas cambiaron desde la invasión rusa de Ucrania, no solo para el tiempo actual, sino para las próximas décadas", dice en el informe el director general de la AIE, Fatih Birol.
Aunque hay países que buscan aumentar o diversificar su suministro de petróleo y gas --energías fósiles que emiten mucho CO2--, muchos estudian acelerar cambios estructurales hacia energías limpias, señala la agencia, filial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- "Ruptura" con Rusia -
La "ruptura" de Europa con el gas ruso llegó con una velocidad que "pocas personas creían posible" ni siquiera el año pasado, afirma la agencia.
Y Rusia "no consigue" redirigir a otros países sus envíos de gas que antes iban hacia el oeste de Europa.
En ninguno de los tres escenarios estudiados por la AIE, los niveles de exportación de gas y petróleo ruso vuelven a los niveles de 2021. Incluso, en uno de ellos, su peso en el mercado mundial de estos hidrocarburos se reduce a la mitad para 2030.
Por primera vez, los tres escenarios de la AIE identifican un pico o meseta en el consumo de cada uno de los combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo) que provocan el calentamiento del planeta.
En el escenario central, que se basa en los compromisos ya anunciados por los gobiernos en materia de inversiones climáticas ("Inflation Reduction Act" en Estados Unidos, "Fit for 55" y "RePowerEu" en Europa, "Transformación verde" en Japón...), las emisiones mundiales de CO2 vinculadas a la energía alcanzarían los 37.000 millones de toneladas en 2025 y después caerían a 32.000 millones en 2050.
- +2,5 ºC -
Pero a pesar de esos esfuerzos, las temperaturas medias aumentarían en torno a 2,5 ºC para 2100, lo que está "lejos de ser suficiente para evitar consecuencias climáticas severas".
La agencia subraya una vez más la necesidad de inversiones masivas en energías limpias o bajas en carbono, como la nuclear, y la aceleración en determinados sectores, como el de las baterías eléctricas (para automóviles) o la energía fotovoltaica.
En su escenario central, estas inversiones deben superar los dos billones de dólares en 2030, y tendrían que ascender a cuatro billones de dólares para cumplir las condiciones del escenario de cero emisiones netas en 2050.
"Se necesita un mayor esfuerzo internacional para reducir la preocupante brecha que se abre entre las economías avanzadas y las de países emergentes o en desarrollo" en cuestión de inversión en energías limpias, apunta la AIE.
El fundador y director del grupo Power Shift Africa, Mohammed Adow, indicó el potencial de este continente para contribuir a este cambio de modelo energético en todo el mundo.
"Con una abundancia de viento, sol y otras energías renovables, África puede conducir al mundo por el camino de la transición y abrir la vía a la soberanía energética", dijo tras la publicación del informe.
S.Abdullah--SF-PST