-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
Tres recetas para extraer litio de rocas o salares
Conocido como "oro blanco", el litio es un ingrediente esencial para fabricar baterías de autos eléctricos y alejarse así de los combustibles fósiles para intentar salvar al planeta del cambio climático, pero su lenta extracción demanda mucha agua y energía.
Inflamable y hasta explosivo cuando se expone al aire y al agua, el litio puro no existe libre en la naturaleza: está disperso en rocas, arcilla y, sobre todo, salmuera, una "sopa" de sales.
Por eso su extracción puede tomar más de un año y requiere al día millones de litros de agua fresca, un recurso cada vez más escaso.
Aunque están surgiendo alternativas, hoy el litio se obtiene de rocas o mediante evaporación de salmuera en piscinas.
- Minas de roca -
La principal cocina del litio se reparte entre Australia, primer productor mundial gracias a sus minas de roca dura, y China, líder en refinación del metal blanco.
El primer paso tras extraer las rocas de yacimientos es molerlas y añadir agua hasta formar una pasta que se coloca en un tanque, donde se bombea aire para que el litio flote formando una espuma.
De ella se obtiene un polvo de litio concentrado pero impuro que debe ser refinado. Para eso, el "método común" es calentarlo a unos mil grados antes de remover impurezas mediante químicos y agua, según un artículo publicado en 2020 por la revista especializada Minerals Engineering.
Además de costoso por su alta demanda de energía, este proceso intensivo en agua y ácidos es poco amigable con el medioambiente.
- Piscinas en el desierto -
La segunda cocina está en desiertos de sal en los países del Triángulo del Litio: Argentina, Bolivia y Chile. Allí está la mayoría del "oro blanco" identificado en la Tierra, disuelto en una mezcla de agua y sales.
Esta receta implica bombear la salmuera desde las profundidades y colocarla en piscinas gigantes. Mientras el agua se evapora, las sales se separan y caen al fondo tras "12, 14, 16 meses" en función del sol, el viento y la lluvia, explica Corrado Tore, hidrogeólogo de la empresa chilena de litio SQM.
El líquido resultante se traslada a una planta química de la que saldrá como carbonato o hidróxido de litio, los productos preferidos por los fabricantes de baterías.
Aunque más barato, este método es lento y también requiere mucha agua. En Chile, por ejemplo, las dos empresas que explotan litio tienen permitido usar 263,5 litros por segundo entre ambas.
- El futuro, en cocción -
Conocidas como "extracción directa", varias técnicas en desarrollo podrían acelerar la extracción de litio y reducir su huella ecológica.
Una de ellas permitiría separar el metal de la salmuera como lo haría un imán, algo que evitaría "la posible contaminación y el elevado consumo de agua" por los métodos tradicionales, según una nota del Laboratorio Nacional de Energía Renovable estadounidense difundida en 2021.
Pero ninguna de estas nuevas recetas se ha implementado a gran escala y los métodos tradicionales siguen a la cabeza, por ahora.
C.AbuSway--SF-PST