-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
Francia abrirá una de las mayores minas de litio de Europa antes de 2027
Una de las mayores minas europeas de litio, del que depende la industria de las baterías y que es esencial para el funcionamiento de los autos eléctricos, empezará a operar en el macizo Central de Francia antes de 2027.
El proyecto "Emili", anunciado el lunes por el grupo francés de minerales industriales Imerys, podría ayudar a Europa a deshacerse de su dependencia casi total de China a la hora de conseguir el litio necesario para las baterías de los vehículos eléctricos, que supuestamente serán los únicos que podrán venderse en la Unión Europea (UE) a partir de 2035.
Tras 18 meses de sondeos y estudios, se confirmó el interés económico de la mina, ubicada en el subsuelo de una cantera de caolín situada en Beauvoir, en el centro del país.
Con la explotación de ese yacimiento, "ayudaremos a Europa a descarbonizarse", declaró el lunes a la prensa Alessandro Dazza, director general de Imerys.
"Este proyecto, ejemplar tanto en el plano medioambiental como climático, reducirá drásticamente nuestras necesidades de importación de litio", destacó el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, citado en un comunicado del grupo. Según el ministro, la iniciativa contará con el apoyo del gobierno galo.
- "Un millón de toneladas" -
En Europa existen una decena de proyectos de explotación de litio y el de Imerys es el segundo más importante, después de que Rio Tinto abandonara uno en Serbia el pasado enero, y por detrás del de la empresa emergente Vulcan en el valle del Rin, en Alemania.
Beauvoir alberga desde 1850 una cantera en la que se producen 30.000 toneladas de caolín al año, destinado a la porcelana o los azulejos. Las "concentraciones y cantidades" de litio allí fueron consideradas "muy atractivas", según el grupo.
Desde los años 1960, la oficina de investigación geológica y minera de Francia (BRGM) había identificado la presencia de litio en el subsuelo de la cantera pero, hasta hace poco, Imerys ignoraba la concentración del mineral y si el sitio podía resultar rentable.
"Consideramos que el yacimiento tendría en torno a un millón de toneladas de óxido de litio", declaró Dazza. Es decir, "mucho más de lo que pensaba la BRGM" en un principio (320.000 toneladas).
Una cantidad suficiente para producir "34.000 toneladas de litio al año a partir de 2028, durante al menos 25 años" y "equipar el equivalente de 700.000 vehículos eléctricos con baterías de ion de litio" al año, según Imerys.
Unas cifras que no se deben despreciar, apunta el grupo, que señala que la producción mundial actual de carbonato o hidróxido de litio, los dos elementos utilizados en las baterías, no supera las 450.000 toneladas en todo el mundo.
Para 2040, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que esa producción se multiplique por 40.
En el sitio de Beauvoir, "podría haber más de lo que hemos estimado, seguiremos estudiando [el yacimiento] para ver si se pudieran dar 30 o 35 años de explotación", agregó Dazza.
La concentración se sitúa entre 0,9% y 1%, es decir, que hay que extraer casi 100 toneladas de roca para conseguir una tonelada de litio.
A largo plazo, la empresa promete 1.000 empleos directos e indirectos en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, en dos emplazamientos: la mina de extracción subterránea que contiene el litio, a entre 75 y 350 metros de profundidad; y una fábrica de purificación de minerales y de transformación de hidróxido de litio, a menos de 100 kilómetros de la mina.
- Impacto medioambiental -
Queda por ver la reacción, y las probables críticas, de los activistas medioambientales ante el proyecto minero.
Imerys indicó que la mina adoptaría un estándar internacional que se está elaborando, el "IRMA", que busca reducir las emisiones tóxicas y minimizar el consumo de agua.
La explotación se hará bajo tierra, lo que minimizará el polvo, y el transporte de rocas se realizará por canalización y vías férreas para evitar el desplazamiento de camiones entre la mina y las instalaciones industriales.
En cuanto a las emisiones generadas por la explotación, el grupo calcula unos ocho kg de CO2 por cada tonelada de litio, frente a los entre 16 y 20 kg que se emiten en Australia y China, según Imerys.
N.AbuHussein--SF-PST