-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
La difícil convivencia entre elefantes hambrientos y agricultores de Camerún
Agricultores de bananas junto al gigantesco parque natural de la costa atlántica de Camerún ya no pueden aguantar la destrucción de sus cultivos por parte de elefantes hambrientos, en un conflicto que no para de crecer.
Cerca de la frontera sur con Guinea Ecuatorial, ocho municipios presentaron quejas al parque nacional Campo Ma'an, una enorme superficie de selva salvaje de donde proceden los animales.
Alrededor de 500 gorilas y más de 200 elefantes, ambas especies amenazadas, habitan en esta reserva de 264.000 hectáreas.
Una semana después de que los elefantes arrasaran su plantación de bananos cercana al parque, Simplice Yomen, de 47 años, no consigue resarcirse.
"Estamos al límite de nuestra paciencia", suspira.
Los elefantes abren el banano y se comen "la parte fresca" del tronco, rica en minerales. También tienen debilidad por la yuca, el maíz, la batata y los cacahuetes, dice el administrador del parque, Michel Nko'o.
En Camerún, la convivencia entre humanos y animales en los lindes de las selvas se demuestra desafiante.
La mayoría de cultivos destruidos se dan cerca de reservas naturales.
Para Nko'o, las incursiones de elefantes se han vuelto más frecuentes desde que grupos agroindustriales empezaron a instalarse dentro del parque.
Más de 2.000 hectáreas de bosque fueron taladas para cultivar palmeras para Cameroun Vert, una plantación industrial para producir aceite de palma a la que el gobierno permitió desforestar inicialmente 60.000 hectáreas, antes de reducirlo a 39.000 por las protestas ocurridas.
"Los elefantes que vivían aquí ya no tienen lugar al que ir y terminan en los cultivos de la gente", lamenta el conservacionista del parque, Charles Memvi.
- Desaliento -
Las aldeas afectadas cerca de la localidad de Campo perdieron "de tres a cuatro hectáreas de cultivos destruidas, lo que supone un importante revés económico para la gente local", dice Nko'o.
Los elefantes son culpados de entre el 80 y el 90% de las incursiones. El resto corresponde a gorilas, chimpancés, erizos, pangolines y puercoespines.
Casi todas estas especies están amenazadas por la pérdida de sus hábitats o por la caza furtiva.
Las dos hectáreas de bananos de Daniel Mengata quedaron "devastadas" en 2020.
"Los animales realmente nos causan desaliento", dice el agricultor de 37 años.
"Empecé a llorar después de ver el daño porque en una noche había desaparecido el trabajo de todo un año. Eso duele de verdad", recuerda.
"Ya no puedo alimentar a mi familia", indica de su parte Emili Ngono, de 57 años. Elefantes hambrientos arruinaron la parcela donde producía patata, yuca y calabaza.
Ngono asegura que podía ganar alrededor de 1.000 dólares vendiendo las semillas de las calabazas, un alimento tradicional en la región.
- Reconciliación -
No lejos de allí hay apilados leños de madera extraídos del bosque.
El ruido de una sierra apaga el cantar de los pájaros mientras un grupo de rastreadores sale a buscar gorilas.
WWF lanzó un "proyecto de adaptación de primates" hace una década centrado en los gorilas para desarrollar el ecoturismo en la zona.
La intención era destinar parte de los ingresos a la población local para incentivarles a proteger los animales y reducir los conflictos con los humanos.
En el equipo de búsqueda va Chimene Mando'o.
"¡Allí! ¡Ese es Akiba!", grita el joven de 25 años.
Poco después, Akiba, que significa "gracias" en el idioma mvae local, aparece brevemente a los pies de un árbol a apenas una decena de metros y vuelve a perderse en la profundidad de la jungla.
"Tenemos que encontrar la forma de generar algún tipo de desarrollo (...) de tal forma que todo el mundo se beneficie de este recurso natural", dice el economista de biodiversidad de WWG, Yann Laurans.
El Ministerio de Selvas y Vida Salvaje dice que Camerún no dispone de un marco legal para compensar a la población después de los ataques de animales de parques nacionales.
WWF prueba y estudia un sistema de seguro que cubra a las personas que pierdan su sustento de vida por culpa de las incursiones animales.
Simplice Yomen confía en un futuro más estable tras haber colocado colmenas para disuadir a los elefantes de acercarse a su plantación. Otros lo intentan con limoneros o con arbustos con púas.
T.Samara--SF-PST