-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
Surfistas y mineros se pelean por las playas salvajes de Sudáfrica
Con sus flamencos rosas, sus playas de arena blanca y agua turquesa, parte de la costa oeste sudafricana se ha convertido en un campo de batalla entre empresas mineras y ecologistas temerosos de que estas explotaciones destruyan el lugar.
Diamantes, circonio y otros minerales se extraen desde hace décadas alrededor del estuario del río Olifants, que desemboca en el océano Atlántico a unos 300 kilómetros al norte de Ciudad del Cabo.
Pero los planes para expandir esta actividad han suscitado indignación entre surfistas, ecologistas y residentes de la región rural, que han reaccionado con demandas y peticiones.
"Es uno de los últimos sitios en Sudáfrica donde puedes ir a perderte", dice el surfista Mike Schlebach, de 45 años, cofundador de la organización ecologista Protect the West Coast.
Saben que la mina Tormin, gestionada por la empresa australiana Minerals Commodities, obtuvo la autorización del gobierno para extender la actividad a diez playas más.
En junio, el Center for Environmental Rights (CER) consiguió que la justicia impusiera controles medioambientales más estrictos, aunque desconfían del cumplimiento de estos. La abogada de la asociación, Zahra Omar, asegura que "podemos volver a los tribunales si la mina no respeta los términos" previstos.
El abogado de Minerals Commodities, Fletcher Hancock, ha declarado a la AFP que "la empresa se compromete a mejorar la situación social y económica de los sudafricanos" y a "llevar a cabo sus actividades de manera sostenible y de forma ecorresponsable".
Dos ministerios del gobierno encargados de los recursos minerales y de los asuntos medioambientales no respondieron a las preguntas de la AFP.
- Puesta de sol arruinada -
Para Zahra Omar, el Departamento de Recursos Minerales y Energía (DMRE), que supervisa las actividades mineras, tiene objetivos contradictorios: debe estimular la actividad económica pero también garantizar el respeto de las estrictas leyes medioambientales.
"Desgraciadamente, la responsabilidad de proteger nuestro medioambiente recae en las organizaciones, como el CER", señala.
Con decenas de solicitudes de otras empresas mineras ya presentadas, los residentes próximos al estuario temen que las promesas de reducir los daños no se cumplan.
"Si hay actividad minera en el mar, en la playa, en la tierra, qué acceso tendremos nosotros a la costa", se pregunta la militante Suzanne Du Plessis, de 61 años.
"Sería desastroso para nosotros y aún más para la naturaleza, que no tiene voz", agrega.
La presencia de minas se nota ya, con la acumulación de lodo y arena en la desembocadura del estuario, explica.
A unos pocos kilómetros, en Doringbaai, una playa salvaje por la que la gente paseaba al atardecer quedó destruida por la maquinaria pesada.
Peter Owies, vecino del pueblo de 54 años, recuerda que el comienzo de la minería fue un "shock" para los habitantes. "No hubo comunicación previa para decirnos: 'Mirad, tenemos la intención de explotar una mina aquí'".
Aunque hay una consulta en línea sobre el tema, dice Du Plessis, nunca se ha llevado a cabo una reunión presencial.
Para el centenar de pequeños pescadores del lugar, también todo ha cambiado. "Como bombeaban para encontrar diamantes, los peces se alejaron y nuestro banco (de pesca) más rico está ahora vacío", cuenta Preston Goliath, pescador de 46 años.
La empresa minera Trans Hex, que posee los derechos mineros de esta zona desde 1991, asegura que cumple con todas las exigencias medioambientales.
Pero cada vez más militantes locales piden que se detenga la actividad minera, para que el gobierno evalúe el impacto acumulativo de las minas, y que piense en inversiones alternativas.
"Hay toda una serie de nuevas industrias que podrían tener un impacto positivo, como por ejemplo el cultivo de algas", sugiere el surfista Mike Schlebach. "Debemos mostrarles que hay cosas mejores que hacer".
B.Mahmoud--SF-PST