
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil

Portugal abandona el carbón y apuesta por las energías renovables
Hace un año que no sale humo blanco de las dos torres de refrigeración de la última central de carbón de Portugal. El país ibérico renunció a esta fuente de energía antes de lo previsto y apuesta por las renovables.
"Mi trabajo hoy es cerrar la central" de Pego, a 120 km al noreste de Lisboa, explica a la AFP el jefe operador Joao Furtado, recorriendo el lugar con una linterna en la mano y un casco de seguridad en la cabeza.
Las luces de neón apagadas y el polvo acumulado atestiguan el cierre de la central en noviembre de 2021, casi 30 años después de su entrada en funcionamiento.
Tras el cese de actividad a principios de 2021 de la central de Sines, situada a 90 km al sur de Lisboa, el gobierno decidió no prolongar la de Pego y, con ocho años de antelación al calendario previsto, Portugal se convirtió en el cuarto país de Europa en abandonar el carbón.
Mientras que la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania empuja a varios países europeos a reabrir o prolongar centrales eléctricas de carbón, el gobierno de Lisboa "sigue convencido de que no será necesario reconsiderar esta decisión", juzgada como "importante para el medio ambiente", aseguraba a mediados de septiembre el ministro de Medio Ambiente, Duarte Cordeiro.
- "Un ejemplo en Europa" -
En junio, Austria decidió volver a utilizar el carbón después de haber renunciado a él dos años antes.
"Portugal es un ejemplo en Europa", se congratula Pedro Nunes, especialista en energías renovables en el seno de la asociación ambientalista Zero, recordando que las dos centrales de carbón representaban por sí solas "cerca del 20%" las emisiones de gases de efecto invernadero del país.
Para sustituir la contribución del carbón a la producción de electricidad, el gobierno espera seguir desarrollando sus energías verdes para obtener 80% de su electricidad en 2026, frente al 40% en 2017.
Si bien la proporción de energías renovables en la producción de electricidad alcanzó casi 60% en 2021, esta cifra se redujo a alrededor del 40% en los primeros nueve meses de este año debido a una sequía histórica que hizo caer la producción de energía hidráulica.
Aunque espera aumentar su capacidad de producción de energía eólica y solar --donde Portugal sólo figura en el octavo y decimotercero lugar, respectivamente--, el país ibérico sigue siendo muy dependiente de las energías fósiles (71% de la mezcla energética total en 2020, según Eurostat).
Durante esta fase de transición, la estrategia pasa "inicialmente por la producción de electricidad en centrales de gas, que son un tercio menos contaminantes que el carbón", señala Nunes.
- Importaciones en alza -
El país se dotó de centrales de ciclo combinado con gas natural, como la que funciona desde 2011 en el emplazamiento de Pego, junto a la antigua central de carbón, y cuyo contrato de explotación se extiende hasta 2035.
"No es casualidad" que Portugal sea uno de los primeros Estados en abandonar el carbón en Europa, porque el país está preparando su transición energética "desde hace mucho tiempo", subraya Pedro Almeida Fernandes, responsable de las energías renovables de la filial portuguesa del grupo español Endesa.
Fue esta empresa la que ganó el proyecto de reconversión de la central de carbón de Pego, comprometiéndose a crear de aquí a 2025 un parque mixto que combine energía solar, eólica e hidrógeno verde, con un sistema de almacenamiento por batería.
Portugal, conocido por sus 300 días de sol al año, espera aumentar su capacidad de producción de energía solar en 50%, hasta tres gigavatios, solo en 2022, según una estimación del gobierno.
Sin embargo, según el profesor Pedro Clemente Nunes, especialista en cuestiones energéticas de la Universidad Técnica de Lisboa, el abandono anticipado del carbón fue "mal preparado".
Desde hace un año, Portugal "aumentó considerablemente sus importaciones de electricidad" de España que, según observa, "sigue produciendo energía a partir del carbón".
P.Tamimi--SF-PST