-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
Julia se debilita en Guatemala y suma seis muertos en Centroamérica
Julia se degradó este lunes a depresión tropical en Guatemala, después de dejar seis muertos en El Salvador y Honduras e inundaciones y daños materiales en Nicaragua, Guatemala y Panamá.
"El centro de Julia se fue tierra adentro" en Guatemala y "debería disiparse por esta noche mientras continúa moviéndose" sobre el sur de ese país, precisó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
La policía de El Salvador informó en Twitter que "al menos dos personas murieron soterradas" tras el derrumbe de un muro que destruyó una vivienda en el poblado de Guatajiagua, unos 150 km al este de San Salvador.
"Removemos escombros para recuperar los cadáveres", consignó la policía.
En tanto, el viceministro salvadoreño de Gobernación, Raúl Juárez, reportó que otras dos personas murieron en distintos casos relacionados con las lluvias causadas por Julia en el departamento de Sonsonate, en el suroeste del país.
En Honduras, Wilmer Wood, alcalde de la localidad de Brus Laguna, en el departamento de Gracias a Dios (este), reportó que dos personas murieron tras naufragar una lancha por efecto del fuerte oleaje que dejó Julia.
Una personas más se encuentra desaparecida, agregó.
En Guatemala, dos hombres están desaparecidos tras ser arrastrados por el caudaloso río Cahabón, norte del país, dijo la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred).
El centro de Julia se movía a media mañana del lunes en suelo de Guatemala, y según el CNH se mantiene "el riesgo" de inundaciones y deslizamientos de tierra que "amenazan la vida" en Centroamérica y el sur de México.
El ciclón tocó tierra en la costa caribeña de Nicaragua la madrugada del domingo como huracán categoría 1, pero se degradó a tormenta tropical azotando con fuertes lluvias y vientos antes de salir al océano Pacífico la noche del domingo.
- "Sin dormir" -
En El Salvador, donde las autoridades se mantienen en alerta roja, Julia ha descargado persistentes lluvias con intensas ráfagas de viento que derribaron árboles, anegaron carreteras y obligaron a las autoridades a realizar evacuaciones preventivas.
"La zona oriental es la que está registrando mayores acumulados de lluvia" hasta con 200 milímetros en la ciudad de Berlín (este), dijo el ministerio de Medio Ambiente.
"Ha sido un diluvio con fuertes vientos que nos mantuvo sin dormir y nos dejó sin electricidad", declaró a la AFP Marina Pacheco, una vecina del suroriental departamento de Usulután.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa) informó que debido al alto oleaje y a las fuertes ráfagas de viento "suspendió las operaciones en los muelles" por seguridad de sus trabajadores.
El gobierno salvadoreño ha habilitado 81 albergues en todo el territorio, y de momento se encuentran resguardadas 1.000 personas en distintas zonas.
En tanto, el alcalde de la oriental ciudad de San Miguel, Wilfredo Salgado, pidió a la población de una comunidad del lugar "no poner en peligro su integridad física", luego que el llamado Río Grande se desbordó e inundó las calles.
- Daños a infraestructura -
Desde Guatemala hasta Panamá, las autoridades reportaron casas anegadas o destruidas, carreteras inundadas o cortadas y puentes destruidos total o parcialmente.
El gobierno nicaragüense declaró una alerta roja tras los estragos que dejó Julia a su paso por el territorio, donde se desbordaron ríos, se dañaron infraestructuras y se afectaron las comunicaciones.
La vicepresidenta Rosario Murillo detalló que Julia dejó 7.500 personas afectadas, 3.000 viviendas inundadas, otras 2.000 con techos dañados por los vientos, 78 ríos desbordados y muros derrumbados.
En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei anunció que se suspendieron las clases por causa del ciclón y dijo que están disponibles 1.855 albergues para el resguardo de víctimas.
Según Protección Civil, los daños a carreteras y puentes afecta la movilidad de unas 150.000 personas.
En Honduras, la Empresa Hondureña de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios (EHISA) reabrió el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula.
Y en Panamá, las autoridades reportaron un centenar de casas afectadas y el colapso de algunas infraestructuras.
Julia es segundo huracán de la temporada 2022 que afecta a Centroamérica después de que en julio Bonnie ingresara por el Caribe por la frontera entre Nicaragua y Costa Rica.
El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera tormentas y huracanes más poderosos y con mayor cantidad de agua, según los expertos.
I.Yassin--SF-PST