-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Una huelga reduce los controles sobre la deforestación y la minería ilegal en Brasil
La fiscalización de actividades como la deforestación y la minería ilegal se redujeron significativamente en Brasil en enero por una huelga de funcionarios ambientales, que cumple un mes sin que haya acuerdos a la vista.
La asociación de empleados de organismos públicos vinculados al medioambiente, la Ascema, dijo que las multas por fiscalización cayeron 69% en enero con respecto al mismo mes de 2023 debido a la paralización.
Entre otras áreas, la supervisión de la deforestación y la minería ilegal está suspendida en tierras indígenas.
La medida, que exige mejoras de salario y de condiciones de trabajo, es avalada por cerca de 5.000 trabajadores del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama), el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Diversidad (ICMBio) y el Servicio Forestal Brasileño (SFB).
"El número de inspectores es muy pequeño y trabajan en condiciones inadecuadas. Ibama contaba hace unos años con más de 1.500 inspectores; hoy son unos 700, pero no llegan a 500 los que son realmente capaces de salir al campo a monitorear la Amazonía", dijo a la AFP Suely Araújo, del Observatorio del Clima, una red de unas 40 organizaciones ambientalistas.
La experta, que en el pasado presidió el Ibama, estimó que "es urgente" que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva responda a las demandas.
Según Araújo, los logros en materia de deforestación en la Amazonía, que se redujo a la mitad en 2023 según cifras oficiales, pueden revertirse si no se atienden los reclamos.
"El impacto será sobre el equilibrio ambiental en un sentido amplio, incluida la biodiversidad, los recursos hídricos, pero también la cuestión climática", lamentó.
La huelga redujo también las labores de control contra los mineros ilegales en el territorio indígena yanomami.
Estos buscadores de oro contaminan la tierra y el agua con su actividad y son señalados como responsables de la crisis sanitaria que atraviesa esa comunidad indígena en el norte del país.
Tras la última reunión con las autoridades el pasado viernes, los trabajadores lamentaron el "conocimiento insuficiente" del gobierno sobre la complejidad de las atribuciones de los trabajadores ambientales, según un comunicado de la Ascema.
La medida de fuerza mantiene en pausa, además, la emisión de nuevas licencias ambientales para el avance de obras de infraestructura e hidroeléctricas.
El sector eléctrico manifestó preocupación y el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, pidió a la cartera de Medio Ambiente que intervenga "para garantizar" que la paralización no afecte la generación eléctrica.
El impacto ambiental y económico "derivado de la prolongación de este proceso de negociación es responsabilidad exclusiva del gobierno", indicó la Ascema.
O.Mousa--SF-PST