-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Aumenta a 122 los muertos por los incendios forestales en Chile
"Chile entero llora a Valparaíso", dijo el presidente Gabriel Boric, al decretar desde este lunes dos días de duelo por los 122 muertos y miles de personas sin casa que han dejado hasta ahora los incendios forestales que ya figuran entre los tres más mortíferos del mundo del siglo XXI.
Sin luz, poca agua y mucho calor, vecinos de Quilpué y Villa Independencia, en los cerros poblados de la región de Valparaíso, unos 120 km al noroeste de Santiago, padecen la falta de servicios básicos para poder reponerse entre calles tapadas de escombros, autos carbonizados y cenizas.
"Se salvó lo más importante de mi casa, pero ahora estamos sin luz, no podemos hacer nada ni cargar los celulares. El tráfico está complicado con autos quemados, está todo devastado", contó a la AFP, Patricia Guzmán, de 63 años desde el sector Canal Chacao de Quilpúe, arrasado por los llamas, donde la cuadra donde vive quedó en pie.
La movilización en las rutas de las zonas afectadas empeora a medida que llegan voluntarios, gente que quiere ayudar a familias, asistir a mascotas, y entregar alimentos, agua, carpas. También están trabajando bomberos y equipos oficiales buscando víctimas en sitios quemados.
En pleno verano austral, esta zona de playas visitadas por turistas tiene gran parte de sus hoteles sin empleados porque han resultado afectados por la catástrofe, que ha dejado una estela de colinas con casas quemadas y vías estrechas tapadas de vehículos que hasta ahora se desconoce si estaban estacionados o si estaban ocupados por personas que intentaron evacuar.
El último balance de este lunes elevó a 122 los muertos, de los cuales solo 32 han podido ser identificados, informó un comunicado del Servicio Médico Legal (SML), órgano estatal designado por la presidencia para dar el número oficial de víctimas fatales.
- Buscando víctimas -
Aún sin cifras de personas que perdieron casas, ya son casi 15.000 las viviendas dañadas, informó el subsecretario del ministerio del Interior, Manuel Monsalve, quien agregó que la mayor cantidad de damnificados se concentra en Viña del Mar.
"Hay 190 desaparecidos en Viña del Mar", dijo la alcaldesa de esta ciudad, Macarena Ripamonti, quien agregó que hay "20.000 vecinos pertenecientes a siete barrios de la comuna (de Viña) que han resultado damnificados".
Algunos focos de los incendios empezaron el miércoles, el mismo día que se hizo sentir una ola de calor con temperaturas por encima de 40 grados Celsius, y el viernes en la tarde se propagaron en cuestión de horas.
Los brutales incendios figuran entre los tres más mortíferos del siglo XXI, después de los de Australia en 2009 (179 fallecidos) y los de Hawái en agosto 2023 (más de 100 muertos).
- Fuegos activos -
Las condiciones climáticas mejoraron con un fenómeno típico en la costa del Pacífico que produce mucha nubosidad, alta humedad y disminuye el calor, lo que "ayuda a enfriar el incendio" aunque "habrá altas temperaturas hasta el martes", dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Sin embargo, los equipos aún combaten 40 incendios, con algunos focos que causaron evacuaciones preventivas el domingo en Til Til, 60 km al norte de Santiago, y en Galvarino, 400 km al sur de la capital, cerca de una extensa región afectadas también por fuegos de gran magnitud en febrero del año pasado.
Las partes más castigadas se encuentran en una zona que desde hace décadas se ha superpoblado sin planificación urbanística y en la que, por su cercanía a la costa del Pacífico y también a Santiago, viven familias de clase media y otras en asentamientos precarios y pobres.
La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile y las altas temperaturas, propiciaron estos siniestros.
Tanto Boric como el Ministerio el Interior ya han declarado que sospechan que los incendios fueron provocados.
En Villa Independencia, que concentra el mayor número de muertos y daños, Daniela Barraza, estudiante de Educación de 36 años, junto a su hijo con autismo, está recibiendo por ahora ayuda de vecinos. "Quedamos con lo puesto, mi hijo sin zapatos, mi hija sin ropa, quedamos así, de brazos cruzados", dijo a la AFP.
El papa Francisco pidió oraciones a sus fieles por las víctimas. Francia, España y el alto representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ofrecieron ayuda por esta catástrofe en Chile que recuerda "los estragos de la sequía y el clima", dijo.
Una ola de calor con máximos de temperatura agobia estos días al Cono Sur americano, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según especialistas.
J.AbuShaban--SF-PST