-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
La industria del litio toma forma en Alemania
La ciudad de Bitterfeld-Wolfen, antaño sinónimo de desastre ecológico, está en camino de convertirse en un lugar clave de la ambiciosa transición ecológica de Alemania con la implantación de la primera refinería de litio a gran escala del país.
Esta planta está llamada a desempeñar un papel central en el refinado, uno de los procesos esenciales -junto a la extracción- en los planes europeos para obtener las materias primas necesarias para alimentar los vehículos eléctricos.
El litio, polvo blanco que la planta empezará a producir en mayo, es uno de los metales necesarios para producir baterías eléctricas, de las cuales Europa desea reducir su dependencia importadora.
El aumento de la demanda de baterías era "previsible", explica Stefan Scherer, director de AMG Lithium, una empresa que "se subió a la ola" y lanzó este proyecto de refinería hace más de cuatro años.
En el este de Alemania y a unos 140 kilómetros de Berlín, Bitterfeld-Wolfen, fue el lugar elegido por su "proximidad a los clientes", los actores de la potente industria automovilística alemana, añade Scherer.
Europa considera que su dependencia de las importaciones de metales raros como una desventaja creciente en un contexto de tensiones geopolíticas, especialmente con China.
- Potencial productivo -
Pese a no ser el mayor productor de litio bruto, China dispone de gran parte de la capacidad de transformación mundial y de producción de baterías.
Según la Cepal, Chile, Bolivia y Argentina, forman el llamado "triángulo de litio" ya que cuentan con el 56% del total mundial del metal.
La Unión Europea presentó el año pasado propuestas para garantizar el suministro y aumentar la extracción y la transformación de materias primas esenciales para la industria europea, desde el litio y el cobalto hasta el níquel para las baterías de automóviles.
Su objetivo es asegurar 40% del refinamiento de materias esenciales en su territorio.
La fiebre por el llamado 'oro blanco' podría cambiar el destino de Bitterfeld-Wolfen, ciudad de menos de 40.000 habitantes, antiguo bastión de la industria química alemana y durante mucho tiempo una de las ciudades más contaminadas del país.
El director de la fábrica afirma que el primer módulo podrá producir 20.000 toneladas de hidróxido de litio al año, suficiente para fabricar medio millón de baterías de automóvil. A eso se podrán añadir secciones para alcanzar las 100.000 toneladas, "hasta el 20%" de la demanda en Europa.
El litio para refinar se importará inicialmente de Brasil.
Para la industria alemana, y especialmente los fabricantes de automóviles, deslocalizar la producción de litio "aumenta su resiliencia en caso de tensiones en la cadena de suministro internacional", según Yoann Gimbert, especialista en movilidad eléctrica del grupo de reflexión Transport and Environment.
- Proyecto de mina -
En Zinnwald, municipio cercano a la frontera checa, un proyecto apoyado por AMG aspira a completar la cadena productiva con la explotación de un prometedor yacimiento de litio.
Abastecerse localmente de grandes cantidades de litio resultará difícil, como demuestra el modesto objetivo de extracción del 10% fijado por la UE.
Pero proyectos como este podrían ser una "pieza esencial" para consolidar localmente las industrias ecológicas, afirma a la AFP el director ejecutivo de Zinnwald Lithium, Anton du Plessis, que espera que la mina funcione a pleno rendimiento para finales de la década.
Aunque la extracción es sólo una solución parcial, la nueva capacidad de transformación prevista en Europa podría "satisfacer totalmente la demanda", afirma Cornelius Baehr, analista de IW Consult.
Pero a su parecer, la ejecución de los proyectos actuales sigue siendo incierta, y el tiempo de puesta en marcha de los nuevos centros de producción -entre cinco y diez años- implica que el objetivo de la UE para 2030 "no será fácil de alcanzar".
M.Qasim--SF-PST