
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH

La Antártida, el termómetro mundial sobre la contaminación con microplásticos
En el frágil y lejano ecosistema de la Antártida, el investigador colombiano Paulo Tigreros sumerge una red para recolectar partículas diminutas. Sabe que la presencia de microplásticos en uno de los rincones mejor conservados del mundo es un termómetro sobre la contaminación del planeta.
Como un colador, la malla permite el paso del agua y retiene sólidos que flotan en el Estrecho de Gerlache, un canal natural de unos 160 kilómetros de largo que se supone a salvo del deterioro ambiental que afecta al resto de la Tierra.
Tigreros recolecta las muestras y al regresar a su país determinará con microscopio y otros equipos si contienen microplásticos, partículas hechas con polímeros y otros compuestos tóxicos que pueden ser tan pequeños como la milésima parte de un milímetro.
El biólogo marino, de 51 años, y otros investigadores que navegan en el buque ARC Simón Bolívar de la Armada colombiana sospechan que pueden haber llegado de diversas maneras a la Antártida, punto donde confluyen las aguas del Pacífico, el Atlántico y el Índico.
En esos océanos ya está probada la presencia de esas partículas por mal manejo de los desechos. Fueron fabricadas inicialmente en tamaños minúsculos o son resultado de la degradación física y química de objetos de plástico que tardan cientos de años en degradarse.
"Nosotros pensamos que la Antártica es un continente totalmente alejado", pero "está reflejando la problemática ambiental" del planeta, dice el investigador de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano a reporteros de la AFP que acompañan la X Expedición Científica de la Armada.
Tigreros lamenta que los microplásticos ya sean "omnipresentes" en los océanos, pues sus efectos pueden ser letales para los animales y los ecosistemas.
- Amenaza letal -
Una investigación de 2019 realizada por la Universidad de Canterbury de Nueva Zelanda reveló la existencia de microplástico en la nieve de la Antártida, una consecuencia preocupante ante las más de 430 millones de toneladas que se producen al año en el mundo, según la ONU.
Pese a su ubicación remota el "continente blanco" está altamente expuesto a amenazas externas, dice Tigreros.
El investigador sostiene que las partículas pueden haber llegado hasta allí de manera natural transportadas por las corrientes marinas que viajan hacia el sur, o incluso de manera involuntaria derivada de la presencia humana en este continente.
También pueden viajar en la atmósfera o en las heces de animales que en épocas específicas del año nadan hasta el trópico y luego regresan.
Tigreros lo ejemplifica agarrando con una pinza un krill y algas que acompañan la muestra. El crustáceo se alimenta de esas algas microscópicas denominadas fitoplancton, por lo que debido a su pequeño tamaño las pueden confundir con microplástico.
Carnada de animales más grandes, el krill se infectará, así como el resto de la cadena alimenticia.
"Una ballena cuando se alimente de ese krill lo más seguro es que ese microplástico llegue a los intestinos", afecte su sistema pulmonar, reproductivo y hasta su nado, asegura.
La capa de hielo de la Antártida, donde descansan pingüinos y focas, ya sufre desde hace años por el aumento mundial de las temperaturas.
El Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas alerta que los microplásticos podrían hacerle aún más daño "en la medida en que reduce la reflectancia del hielo, altera la rugosidad de la superficie, estimula la actividad microbiana" y "actúa como aislante térmico".
Si los glaciares, que concentran el 90% del agua dulce del planeta, se derriten, el nivel del mar aumentaría unos 60 metros, según la Organización Meteorológica Mundial.
W.AbuLaban--SF-PST