-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
El nuevo alcalde de Atenas quiere reverdecer una capital de hormigón
El nuevo alcalde de Atenas, Haris Doukas, se propone plantar 25.000 árboles en los próximos cinco años para intentar refrescar esta capital del sur de Europa densamente poblada y cubierta de hormigón que se vuelve asfixiante en verano.
Desde su enorme oficina, el alcalde que asumió sus funciones el 1 de enero puede contemplar una amplia panorámica de inmuebles y asfalto sin ningún rastro de zona verde.
Su diagnóstico lo comparten muchos atenienses: "En verano, el centro se ha vuelto inhabitable".
Entre las causas: "las altas temperaturas, las micropartículas (...) y una reducción del 23% de la vegetación en los alrededores" montañosos, arrasados por repetidos incendios a lo largo de los últimos seis años, enumera en una entrevista a la AFP.
Durante el verano boreal de 2023, Grecia vivió una de las canículas más largas de las últimas décadas y las temperaturas en Atenas superaron repetidamente los 40 ºC.
- Calor intenso -
Este calor intenso en una ciudad con pocos espacios verdes obligó a las autoridades a cerrar la Acrópolis durante las horas más tórridas del día.
Según el Observatorio Nacional de Atenas, el mes de julio de 2023 fue el más cálido registrado jamás en Grecia desde el inicio de la recogida de datos meteorológicos en 1863.
Esto provocó devastadores incendios, especialmente en los alrededores de Atenas que arrasaron enormes zonas forestales.
Doukas, un antiguo profesor de política energética de la Escuela Politécnica de Atenas, desplegó una campaña a favor de la protección del medioambiente y de una transición verde en una capital donde no se deja de construir y donde el denso tráfico desespera a muchos habitantes.
La ciudad cuenta con 650.000 habitantes pero, con su amplia metrópolis, alrededor de 3 millones de personas se desplazan cada día por la capital, afirma.
Respaldado por el partido socialista Pasok, el nuevo alcalde de 43 años dio la sorpresa al doblegar el 15 de octubre, en la segunda vuelta de las elecciones municipales, al alcalde saliente Kostas Bakoyannis, sobrino del primer ministro conservador Kyriakos Mitsotakis.
"Estoy aquí para presentar descubrimiento científicos y luchar por las soluciones", asegura Doukas.
Plantando 5.000 árboles anuales durante los cinco años de su mandato, el nuevo alcalde quiere crear "trayectos frescos" para que los atenienses puedan disfrutar de calles con sombra que conecten los parques y las colinas verdes de la ciudad.
"En verano, crearán una sensación de frescor y reducirán la temperatura percibida", promete el alcalde.
"El espacio es limitado, es una ciudad de cemento, pero tenemos muchas posibilidades", reconoce.
Para él, las canículas estivales son asesinas silenciosas que provocan miles de muertes cada año.
- Paneles solares -
Diezmada como el resto del país por una larga y dura crisis financiera cuyas secuelas son todavía palpables, Atenas se encuentra todavía lejos de las ambiciones de otras capitales europeas.
La alcaldía de París se comprometió a plantar 170.000 árboles en un lustro. En el verano boreal de 2023, es decir a medio mandato, la alcaldía afirmaba que ya había plantado 63.500.
El pasado febrero, Grecia fue condenada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la mala calidad del aire y por no haber tomado las medidas necesarias para remediarlo.
La corte señaló que la capital griega superó sistemáticamente los límites de dióxido de nitrógeno entre 2010 y 2020.
Otro de los proyectos de Doukas es impulsar el uso compartido de vehículos, poco expandido hasta ahora.
Otra ambición es instalar paneles solares en los edificios municipales, en particular "para cubrir la electricidad que necesitan las escuelas".
Z.AbuSaud--SF-PST