
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona

En Canadá, el cambio climático altera tradiciones invernales
Luego de una Navidad sin nieve en gran parte de Canadá, la temporada de deportes de invierno se redujo drásticamente, señal de que el cambio climático altera las tradiciones de los habitantes de este país acostumbrado al frío.
Entrado enero, en el parque Ignace-Bourget de Montreal, los terrenos de hockey no están instalados. En su lugar, obreros aprovechan una jornada con temperaturas bajo cero para aplicar una fina capa de agua encima del hielo en construcción.
"Hace 20 años que trabajo en la ciudad de Montreal, y es realmente excepcional ver una apertura tan tardía de los sitios de patinaje", contó a la AFP Martin Letendre, ataviado con uniforme invernal.
Él y su equipo riegan día y noche el hielo para mantener pistas exteriores de patinaje en la ciudad. Pero, casi un mes después de las fiestas de fin de año, la mayoría de los 250 sitios naturales destinados a este deporte siguen cerrados al público.
"En condiciones normales, tratamos de abrir antes de Navidad, el 21 o el 22 de diciembre. Pero este año será más tarde", lamentó Letendre.
El termómetro debe bajar de los -4º Celsius durante la jornada "durante tres días consecutivos" para tener una capa de hielo de 15 centímetros de espesor.
"Este año se ha hecho más largo de lo habitual para que el frío se instalara", señaló Charles-Antoine Rondeau, habitante de Montreal que atraviesa a pie el parque Jarry, un gran espacio público que normalmente tiene tres pistas de patinaje. Las tres siguen cerradas.
"Es una pena, cambia nuestras tradiciones", observa este joven profesor.
Sin poder patinar, Juliette Rougerie sale a correr: "Cuando vemos esto, necesariamente pensamos que está vinculado al cambio climático, y es preocupante, porque ya se ve la diferencia".
- "Cambio radical" -
Canadá, que por su situación geográfica y sus temperaturas bajas registra un calentamiento más acelerado que otras regiones del planeta, se ha visto confrontado en los últimos años a eventos meteorológicos extremos cuya intensidad y frecuencia aumentan.
En la capital, Ottawa, el invierno suave, el año pasado, impidió por primera vez la apertura de la pista de patinaje del canal Rideau, la mayor del mundo.
"Siempre tendremos inviernos, pero veremos cambiar radicalmente la temporada de (pistas de) patinaje" en el futuro, explicó a la AFP Mitchell Dickau, de la Universidad Concordia, quien en 2020 publicó un estudio sobre el impacto del cambio climático específicamente en estos sitios de deporte y esparcimiento de Montreal.
En la década pasada, "la temporada de patinaje duraba unos 55 días. Si lográramos eliminar completamente nuestras emisiones (de gases de efecto invernadero) y limitáramos el calentamiento a dos grados, la temporada se vería acortada entre 11 y 15 días", explicó.
"Pero si continuamos quemando combustibles fósiles de este modo y no reducimos nuestras emisiones de CO2, podríamos tener temporadas de solo 11 días de aquí al final del siglo", añadió este investigador.
Según Dicjau, 2023 es "definitivamente una anomalía" y constituye un "indicador del cambio climático con el que las personas pueden identificarse".
Para solucionar la situación, las pistas de patinaje sobre hielo artificiales -menos de diez hasta ahora en Montreal- se desarrollan; pero acarrean un costo financiero y ecológico importante.
S.Barghouti--SF-PST