
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona

Récord de calor de 2023 fue en parte por procesos "misteriosos", dice climatólogo
Es ya sabido que la actividad humana está calentando el planeta, provocando fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos y transformando los ecosistemas a un ritmo extraordinario.
Pero las temperaturas récord de 2023 han alarmado a los científicos ya que los datos registrados no se ajustan a los parámetros conocidos y apuntan a nuevos procesos "misteriosos", dijo a la AFP el principal climatólogo de la NASA, Gavin Schmidt.
Lo siguiente son extractos de una entrevista con Schmidt:
- ¿Puede poner en perspectiva lo que se ha visto en 2023? -
-No fue sólo un récord. Fue un récord que superó el anterior por un margen nunca visto. Comenzamos con La Niña, fenómeno que se da en el Pacífico tropical. Estuvo hasta marzo. Y luego, en mayo, comenzamos a ver el desarrollo de El Niño, la fase cálida de ese ciclo, que normalmente afecta las temperaturas del año siguiente, lo que nos lleva a 2024.
Pero lo que vimos en 2023 fue que las temperaturas a nivel mundial parecieron aumentar, con el evento de El Niño, de una manera mucho mayor de lo que jamás habíamos observado. Las tendencias a largo plazo las comprendemos: están siendo impulsadas por los gases de efecto invernadero, por los efectos antropogénicos. Prevemos que continuarán, década tras década, hasta que dejemos de emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo cual aún no hemos hecho. Pero lo que pasó en 2023 fue eso, y luego algo más. Y ese "algo más" es mucho mayor de lo que preveíamos, o de lo que podemos explicar por el momento.
- ¿Cuáles son las hipótesis para explicar ese "algo más"? -
Ha habido correos electrónicos y conversaciones en todo el mundo entre científicos. Algunos dicen: "Veamos los desequilibrios energéticos de la Tierra, miremos los aerosoles, miremos El Niño, miremos lo que sucede en la Antártida, el Atlántico Norte". Todos tienen muchas ideas, pero las cuentas no cierran (...)
Quizás El Niño sea suficiente (para explicar el récord; ndlr), pero si observamos todos los episodios anteriores de El Niño, ninguno ha provocado esto. Entonces, o éste es muy especial o la atmósfera reacciona de manera muy diferente. O algo más está pasando. (...)
La tendencia a largo plazo sigue estando en línea con lo que venimos prediciendo desde hace años. Pero los detalles de lo que sucedió en 2023 son un poco misteriosos. Por eso esperamos con gran interés los datos futuros, porque tal vez nos ayuden a comprender lo que ocurrió el año pasado. Pero también intentamos analizar el año pasado reuniendo todas las observaciones y modelos. Realmente no lo hemos hecho todavía y creo que ello sucederá en los próximos meses.
- ¿Qué debemos prever para 2024? -
-Es importante comprender por qué 2023 transcurrió de la manera en que lo hizo. ¿Significa que seguirá siendo así? ¿Significa que las consecuencias empezarán a acelerarse? ¡No se sabe! Y eso es problemático.
(...) Nos pone más nerviosos, porque ya no es sólo que las cosas vayan a empeorar como era de esperar. Hay otras cosas impredecibles y es desconcertante. Y creo que eso es motivo de preocupación en términos más amplios.
El año 2023 no se ajustó a los viejos parámetros. Si los parámetros anteriores vuelven, y 2023 fue solo un problema pasajero, entonces 2024 estará muy cerca de 2023. Si no fue un problema pasajero, si hay algo sistemático que ha cambiado o lo está haciendo, entonces podemos esperar un 2024 aún más cálido. (...) Y eso tendrá implicaciones en el clima: olas de calor, lluvias torrenciales, inundaciones costeras y todo lo demás.
Z.AlNajjar--SF-PST