-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Récord de calor de 2023 fue en parte por procesos "misteriosos", dice climatólogo
Es ya sabido que la actividad humana está calentando el planeta, provocando fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos y transformando los ecosistemas a un ritmo extraordinario.
Pero las temperaturas récord de 2023 han alarmado a los científicos ya que los datos registrados no se ajustan a los parámetros conocidos y apuntan a nuevos procesos "misteriosos", dijo a la AFP el principal climatólogo de la NASA, Gavin Schmidt.
Lo siguiente son extractos de una entrevista con Schmidt:
- ¿Puede poner en perspectiva lo que se ha visto en 2023? -
-No fue sólo un récord. Fue un récord que superó el anterior por un margen nunca visto. Comenzamos con La Niña, fenómeno que se da en el Pacífico tropical. Estuvo hasta marzo. Y luego, en mayo, comenzamos a ver el desarrollo de El Niño, la fase cálida de ese ciclo, que normalmente afecta las temperaturas del año siguiente, lo que nos lleva a 2024.
Pero lo que vimos en 2023 fue que las temperaturas a nivel mundial parecieron aumentar, con el evento de El Niño, de una manera mucho mayor de lo que jamás habíamos observado. Las tendencias a largo plazo las comprendemos: están siendo impulsadas por los gases de efecto invernadero, por los efectos antropogénicos. Prevemos que continuarán, década tras década, hasta que dejemos de emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo cual aún no hemos hecho. Pero lo que pasó en 2023 fue eso, y luego algo más. Y ese "algo más" es mucho mayor de lo que preveíamos, o de lo que podemos explicar por el momento.
- ¿Cuáles son las hipótesis para explicar ese "algo más"? -
Ha habido correos electrónicos y conversaciones en todo el mundo entre científicos. Algunos dicen: "Veamos los desequilibrios energéticos de la Tierra, miremos los aerosoles, miremos El Niño, miremos lo que sucede en la Antártida, el Atlántico Norte". Todos tienen muchas ideas, pero las cuentas no cierran (...)
Quizás El Niño sea suficiente (para explicar el récord; ndlr), pero si observamos todos los episodios anteriores de El Niño, ninguno ha provocado esto. Entonces, o éste es muy especial o la atmósfera reacciona de manera muy diferente. O algo más está pasando. (...)
La tendencia a largo plazo sigue estando en línea con lo que venimos prediciendo desde hace años. Pero los detalles de lo que sucedió en 2023 son un poco misteriosos. Por eso esperamos con gran interés los datos futuros, porque tal vez nos ayuden a comprender lo que ocurrió el año pasado. Pero también intentamos analizar el año pasado reuniendo todas las observaciones y modelos. Realmente no lo hemos hecho todavía y creo que ello sucederá en los próximos meses.
- ¿Qué debemos prever para 2024? -
-Es importante comprender por qué 2023 transcurrió de la manera en que lo hizo. ¿Significa que seguirá siendo así? ¿Significa que las consecuencias empezarán a acelerarse? ¡No se sabe! Y eso es problemático.
(...) Nos pone más nerviosos, porque ya no es sólo que las cosas vayan a empeorar como era de esperar. Hay otras cosas impredecibles y es desconcertante. Y creo que eso es motivo de preocupación en términos más amplios.
El año 2023 no se ajustó a los viejos parámetros. Si los parámetros anteriores vuelven, y 2023 fue solo un problema pasajero, entonces 2024 estará muy cerca de 2023. Si no fue un problema pasajero, si hay algo sistemático que ha cambiado o lo está haciendo, entonces podemos esperar un 2024 aún más cálido. (...) Y eso tendrá implicaciones en el clima: olas de calor, lluvias torrenciales, inundaciones costeras y todo lo demás.
Z.AlNajjar--SF-PST