
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona

De Darwin al narcotráfico, cinco cosas para saber de Ecuador
Cinco cosas que hay que saber sobre Ecuador, un país estable de Sudamérica que en los últimos años se ha visto golpeado por la extrema violencia de las bandas criminales que culminaron con un desafío extremo al Gobierno, incluida la invasión de un canal de televisión en directo.
- Auge del narcotráfico -
Localizado entre Colombia y Perú, los dos mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador ha visto cómo la falta de seguridad en sus puertos los ha convertido en un importante centro de distribución de esa droga hacia Europa y Estados Unidos.
El presidente Daniel Noboa, elegido el año pasado por 18 meses con la promesa de luchar contra la creciente violencia relacionada con las drogas, anunció el lunes el estado de excepción tras la fuga de prisión de uno de los jefes del narcotráfico más poderosos de Ecuador.
Las bandas criminales respondieron asaltando un estudio de televisión. También tomaron como rehenes a varios policías y guardias de prisiones en una ola de ataques que dejó al menos 10 muertos.
Los enfrentamientos entre bandas criminales también han dado lugar a repetidas masacres en las cárceles, con al menos 460 reclusos asesinados desde febrero de 2021.
Este país andino de 16,9 millones de habitantes vive la peor escalada de violencia de su historia moderna. Los delitos relacionados con las drogas han llevado a cuadriplicar entre 2018 y 2022 la tasa de homicidios, escalando a 26 por cada 100.000 habitantes.
- Indígenas en pie de lucha -
Los más de un millón de indígenas de 14 nacionalidades reconocidas luchan por defender sus territorios ancestrales amenazados por la extracción petrolera y minera.
El 20 de agosto, coincidiendo con la primera vuelta de las elecciones presidenciales, un referendo decidió la suspensión de la explotación de uno de los varios bloques petroleros dentro de la reserva natural Yasuní, en el noreste de la Amazonía.
El último censo, que data de 2022, sostuvo que los indígenas representan casi 8% de la población, aunque según el líder y excandidato presidencial Yaku Pérez constituyen 25% en base a estudios antropológicos.
Los pueblos indígenas protagonizaron un histórico levantamiento en 1990, tras el cual el gobierno cedió 2,3 millones de hectáreas de tierra en todo el país, correspondiendo más de un millón de hectáreas a comunidades en la Amazonía, donde se extrae petróleo.
La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) también participó en levantamientos que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.
Encabezó importantes protestas en junio de 2022 contra el aumento del costo de vida, que dejaron seis muertos y obligaron al gobierno de Lasso a reducir los precios de los combustibles.
- Exprotector de Julian Assange -
Durante siete años, de 2012 a 2019, el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, quien había publicado documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos y otros países en Irak y Afganistán, encontró refugio en la embajada de Ecuador en Londres.
Pero la nación sudamericana le retiró el asilo diplomático tras la llegada al poder de Lenín Moreno (2017-2021), más cercano a Estados Unidos que su antecesor izquierdista y exaliado Rafael Correa, hoy radicado en Bélgica.
Detenido por la policía británica en abril de 2019, el australiano ha estado desde entonces en una prisión de alta seguridad cerca de Londres, desde donde apeló una decisión de extradición hacia Estados Unidos, que le reclama por cargos de difusión de documentos sensibles para la seguridad nacional.
- Petróleo, banana y camarón -
La explotación petrolera ha sido un pilar de la economía ecuatoriana desde la década de 1970.
El crudo, principal producto de exportación, generó ingresos por 10.000 millones de dólares en 2022, alrededor del 10% del PIB.
Los otros principales rubros de exportación son las camarones, el cacao, las rosas y las bananas, del que es el principal exportador mundial y que los narcos usan para enviar cocaína a otros países, como lo demuestran España y Países Bajos, que decomisaron los mayores alijos de esta droga entre esta fruta.
- Islas Galápagos -
Ecuador, bañado al oeste por el océano Pacífico, es uno de los estados más pequeños de América del Sur con una superficie de 256.370 km2.
Las islas Galápagos, que forman parte de su territorio y que inspiraron al naturalista británico Charles Darwin en su teoría de la evolución de las especies en el siglo XIX, están clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en base a su fauna y flora, únicas en el mundo.
Este archipiélago volcánico, que debe su nombre a sus tortugas gigantes, es uno de los lugares más expuestos a la crisis climática. Entre sus especies en peligro figuran las iguanas marinas, pingüinos, cormoranes y lobos marinos.
En mayo, Ecuador obtuvo la reducción de aproximadamente 1.000 millones de dólares de deuda externa, al comprometerse a destinar 450 millones de dólares a la protección de Galápagos.
W.AbuLaban--SF-PST