
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona

Vivir bajo la amenaza del derrumbe de montañas de escombros en Gales
En una colina que domina la ciudad de Tylorstown, en el sur de Gales, unas máquinas terminan de ordenar toneladas de escombros. El colapso de esta montaña de residuos reveló una amenaza muy presente en la región, y que corre el riesgo de agravarse con el calentamiento global.
El 16 de febrero de 2020, Jeff Coombes estaba paseando a su perro cuando 60.000 toneladas de residuos de antiguos pozos mineros se derrumbaron desde esa montaña de escombros situada en la ladera de una colina, en el corazón del valle de Rhondda.
"Estaba caminando por la orilla del río, un poco más abajo en el valle. De repente el agua se volvió marrón, luego la corriente disminuyó. Mientras subía vi la montaña de escombros deslizándose y el ruido era como un rugido", explica este exminero de 77 años.
Afortunadamente, no hubo víctimas ni tampoco daños de viviendas. Pero en la región, el incidente recordó el trauma de la tragedia de Aberfan, el 21 de octubre de 1966, donde el deslizamiento de una montaña de residuos dejó 144 muertos, entre ellos 116 niños atrapados en su escuela.
Después de Tylorstown, las autoridades galesas llevaron a cabo un amplio censo e identificaron más de 2.500 escombreras en todo el territorio, herencia de un importante pasado minero.
De todas ellas, 350 representan un grave riesgo de colapso, debilitadas por las lluvias y las infiltraciones de agua, y 79 se encuentran en la región de Rhondda Cynon Taf, según un último recuento revelado a mediados de noviembre. Ahora tendrán que ser controladas dos veces al año.
- Casi invisibles -
Ashley Patton, geóloga del Servicio Geológico Británico, explicó a la AFP que, en caso de fuertes lluvias, el agua "debilita la capacidad de los materiales de permanecer en su lugar".
En 2021, un informe independiente sobre los riesgos del cambio climático destacó la creciente probabilidad de futuros deslizamientos relacionados con la antigua actividad minera, a medida que las lluvias se vuelven más frecuentes y violentas.
A ambos lados de la carretera que serpentea el valle de Rhondda, muchos montones de escombros, ahora cubiertos de vegetación, se han vuelto casi invisibles, enmascarando el peligro.
"La mayoría de ellos ahora están cubiertos de árboles. Están a nuestro alrededor y la gente se dio cuenta con el deslizamiento de Tylorstown. Hubo mucho pánico", dice Phil Rowe, exconcejal en Ferndale, ciudad vecina de Tylorstown.
Aunque el recuerdo de la industria minera sigue vivo entre las personas mayores, Roy Jones, exminero de 78 años, lamenta que "la generación más joven no sea tan consciente" de los riesgos.
- Región olvidada -
La situación suscita la ira de la población, que la valora como una señal de falta de consideración hacia una región que se siente olvidada desde el cierre de las minas de carbón y el fin de una era económica gloriosa.
Phil Rowe deplora que no se previera el derrumbamiento de la escombrera de Tylorstown.
"Dicen que la vigilaban estos dos o tres últimos años, pero si hubiera sido así, habrían visto que algo así podía pasar", se indigna Rowe, mientras Cardiff y Londres se pasan la pelota sobre la financiación de los trabajos.
Las obras de Tylorstown fueron evaluadas en más de 20 millones de libras (más de 25 millones dólares).
Según las autoridades galesas, para los trabajos de seguridad de todas las escombreras en peligro se necesita una inversión de entre 500 y 600 millones de libras (entre 634 y 760 millones de dólares) en quince años.
El gobierno británico se niega a contribuir directamente. "¿Es correcto que Reino Unido se haya aprovechado de los beneficios económicos de la industria minera galesa, pero no esté financiando sus consecuencias?", preguntó recientemente la diputada local Beth Winter al primer ministro conservador, Rishi Sunak, en el Parlamento.
El gobierno galés tiene "los recursos necesarios" para gestionar esta cuestión, respondió Sunak.
"No creo que la gente del valle deba pagar por eso", lamenta Jeff Coombes, recordando que el carbón galés alimentaba los barcos de la Royal Navy, contribuyendo así a la grandeza del antiguo Imperio británico.
Q.Najjar--SF-PST