-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Bangladés construye casas diminutas frente al desafío de las inundaciones
Una galardonada arquitecta de Bangladés, uno de los países con mayores riesgos de inundaciones provocadas por el cambio climático, desarrolló una ingeniosa solución de vivienda de dos pisos para ayudar a las personas a sobrevivir a las crecientes amenazas meteorológicas.
Este año, cuando las inundaciones anuales del monzón desbordaron el caudaloso río Brahmaputra, el agricultor Abu Sayeed, de 40 años, por primera vez en su vida no tuvo que abandonar su hogar, sólo subió una escalera y esperó a que bajaran las aguas.
Las "Khudi Bari" o casas diminutas, un diseño de la arquitecta bangladesí Marina Tabassum, ofrecen esperanza a millones de personas, al tratarse de unas viviendas resistentes construidas sobre pilotes de bambú y que se elevan sobre las aguas de las inundaciones.
Tienen dos pisos, cada uno de 9,3 metros cuadrados, y cuatro metros de altura en total. Además, se trasladan fácilmente a lugares más seguros cuando es necesario.
"El Khudi Bari nos ha salvado", dijo a AFP Sayeed que, como millones de personas, vive en las vastas llanuras aluviales de Bangladés, cuyo fértil suelo es ideal para sus cultivos de maíz y chile.
"No nos fuimos... dormimos en el piso de arriba. Espero que nunca tengamos que huir de nuestros hogares gracias a esta casa".
- Agua en el piso de abajo y cocina en el de arriba -
Bangladés figura como el séptimo país más vulnerable a los fenómenos meteorológicos provocados por el cambio climático y el aumento del nivel del mar, según la organización de derechos ambientales Germanwatch.
Gran parte de Bangladés está formado por deltas, ya que los ríos himalayos Ganges y Brahmaputra serpentean lentamente por este país de baja altitud.
Con millones de personas en riesgo, reubicarlas en terrenos más elevados es una tarea casi imposible.
"Huir de tu casa durante las inundaciones es parte de tu vida", dice Sayeed, de la aldea norteña de Shildaha, donde Marina Tabassum construyó 17 prototipos de estas casas.
"Y a menudo, cuando la inundación decrece, regresas y descubres que te han robado todos tus bienes", cuenta.
"Aunque el agua suba hasta el pecho o incluso hasta las mejillas, podemos quedarnos en esta casa... podemos ir al piso superior y cocinar con gas o leña", dice Mohammad Kalu, de 35 años. Según él, cuando hay fuerte corriente, sueltan "las paredes de hojalata y el agua pasa por nuestras casas sin ningún obstáculo".
Además, la mayoría de propietarios de "Khudi Bari" utilizan sus propios paneles solares.
- Ofrecer ejemplo e inspiración -
Los científicos advierten del creciente impacto del cambio climático, reflejado en el aumento de la intensidad de las lluvias monzónicas y en el hielo del Himalaya, que se derrite más rápido que nunca.
Las inundaciones de 2022 en la región de Sylhet, en el noreste de Bangladés, fueron de las peores registradas y dejaron a millones de personas varadas y cerca de un centenar de muertos.
El gobierno ha construido miles de refugios resistentes a ciclones, para que aguanten las fuertes tormentas, en aumento. Y aunque reducen las muertes, sólo son adecuados durante el lapso de una tormenta. Sin embargo, las inundaciones pueden durar meses.
Por eso, Marina Tabassum diseñó una casa al "menor costo posible para los necesitados", con materiales locales y combinando postes de bambú y láminas de metal.
Esta premiada arquitecta, ganadora de la medalla británica Soane de arquitectura en 2021 por su trabajo con las "casas diminutas", desarrolló también prototipos de refugios para probarlos contra inundaciones repentinas y vientos de tormenta.
"Se puede montar y desmontar muy fácilmente" y "mover de un lugar a otro", explica a AFP, aludiendo a un proyecto de "preparación para el clima". Construir una de esas casas cuesta unos 450 dólares.
Tabassum también utilizó el modelo de las "Khudi Bari" para construir un centro comunitario más grande, dedicado a mujeres refugiadas rohingyás (una minoría perseguida en Birmania).
Actualmente, Tabassum construye más de cien "Khudi Bari" en todo el país para ofrecer ejemplo e inspiración a otros.
Mohammad Jashim, que vende casas de madera planas en Munshiganj, asegura que diseños similares en madera se están popularizando "en todo el país", pues "son respetuosos con el medio ambiente, pueden reubicarse fácilmente y resisten a las inundaciones".
Z.AlNajjar--SF-PST