
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona

Bangladés construye casas diminutas frente al desafío de las inundaciones
Una galardonada arquitecta de Bangladés, uno de los países con mayores riesgos de inundaciones provocadas por el cambio climático, desarrolló una ingeniosa solución de vivienda de dos pisos para ayudar a las personas a sobrevivir a las crecientes amenazas meteorológicas.
Este año, cuando las inundaciones anuales del monzón desbordaron el caudaloso río Brahmaputra, el agricultor Abu Sayeed, de 40 años, por primera vez en su vida no tuvo que abandonar su hogar, sólo subió una escalera y esperó a que bajaran las aguas.
Las "Khudi Bari" o casas diminutas, un diseño de la arquitecta bangladesí Marina Tabassum, ofrecen esperanza a millones de personas, al tratarse de unas viviendas resistentes construidas sobre pilotes de bambú y que se elevan sobre las aguas de las inundaciones.
Tienen dos pisos, cada uno de 9,3 metros cuadrados, y cuatro metros de altura en total. Además, se trasladan fácilmente a lugares más seguros cuando es necesario.
"El Khudi Bari nos ha salvado", dijo a AFP Sayeed que, como millones de personas, vive en las vastas llanuras aluviales de Bangladés, cuyo fértil suelo es ideal para sus cultivos de maíz y chile.
"No nos fuimos... dormimos en el piso de arriba. Espero que nunca tengamos que huir de nuestros hogares gracias a esta casa".
- Agua en el piso de abajo y cocina en el de arriba -
Bangladés figura como el séptimo país más vulnerable a los fenómenos meteorológicos provocados por el cambio climático y el aumento del nivel del mar, según la organización de derechos ambientales Germanwatch.
Gran parte de Bangladés está formado por deltas, ya que los ríos himalayos Ganges y Brahmaputra serpentean lentamente por este país de baja altitud.
Con millones de personas en riesgo, reubicarlas en terrenos más elevados es una tarea casi imposible.
"Huir de tu casa durante las inundaciones es parte de tu vida", dice Sayeed, de la aldea norteña de Shildaha, donde Marina Tabassum construyó 17 prototipos de estas casas.
"Y a menudo, cuando la inundación decrece, regresas y descubres que te han robado todos tus bienes", cuenta.
"Aunque el agua suba hasta el pecho o incluso hasta las mejillas, podemos quedarnos en esta casa... podemos ir al piso superior y cocinar con gas o leña", dice Mohammad Kalu, de 35 años. Según él, cuando hay fuerte corriente, sueltan "las paredes de hojalata y el agua pasa por nuestras casas sin ningún obstáculo".
Además, la mayoría de propietarios de "Khudi Bari" utilizan sus propios paneles solares.
- Ofrecer ejemplo e inspiración -
Los científicos advierten del creciente impacto del cambio climático, reflejado en el aumento de la intensidad de las lluvias monzónicas y en el hielo del Himalaya, que se derrite más rápido que nunca.
Las inundaciones de 2022 en la región de Sylhet, en el noreste de Bangladés, fueron de las peores registradas y dejaron a millones de personas varadas y cerca de un centenar de muertos.
El gobierno ha construido miles de refugios resistentes a ciclones, para que aguanten las fuertes tormentas, en aumento. Y aunque reducen las muertes, sólo son adecuados durante el lapso de una tormenta. Sin embargo, las inundaciones pueden durar meses.
Por eso, Marina Tabassum diseñó una casa al "menor costo posible para los necesitados", con materiales locales y combinando postes de bambú y láminas de metal.
Esta premiada arquitecta, ganadora de la medalla británica Soane de arquitectura en 2021 por su trabajo con las "casas diminutas", desarrolló también prototipos de refugios para probarlos contra inundaciones repentinas y vientos de tormenta.
"Se puede montar y desmontar muy fácilmente" y "mover de un lugar a otro", explica a AFP, aludiendo a un proyecto de "preparación para el clima". Construir una de esas casas cuesta unos 450 dólares.
Tabassum también utilizó el modelo de las "Khudi Bari" para construir un centro comunitario más grande, dedicado a mujeres refugiadas rohingyás (una minoría perseguida en Birmania).
Actualmente, Tabassum construye más de cien "Khudi Bari" en todo el país para ofrecer ejemplo e inspiración a otros.
Mohammad Jashim, que vende casas de madera planas en Munshiganj, asegura que diseños similares en madera se están popularizando "en todo el país", pues "son respetuosos con el medio ambiente, pueden reubicarse fácilmente y resisten a las inundaciones".
Z.AlNajjar--SF-PST