-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Colombia acogerá la COP16 de la ONU sobre biodiversidad en 2024
Colombia será anfitrión de la próxima cumbre COP-16 de biodiversidad de la ONU, que tendrá lugar del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, informó la organización internacional en un boletín.
El Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica (CDB) decidió en Montreal aceptar su postulación luego de que Turquía retirara su candidatura debido a los devastadores terremotos de febrero.
"Colombia alberga una biodiversidad tremenda, es un ejemplo inspirador de cómo interactuar con los pueblos indígenas y las comunidades locales, y está a la vanguardia de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad", señaló David Cooper, secretario ejecutivo interino del CDB citado en un comunicado.
La COP16 de la biodiversidad es la primera desde el acuerdo histórico de la cumbre en 2022 en Montreal, en el que países del mundo entero se comprometieron a conservar 30% de los suelos y océanos del planeta para el 2030.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, que en la COP28 sobre el clima urgió a abandonar los combustibles fósiles, celebró la noticia como un reconocimiento a su país como "potencia mundial de la Vida", en la red X, antes Twitter.
El cambio climático amenaza a un número cada vez mayor de especies, con el 25% de los peces de agua dulce del planeta en peligro de extinción, según la más reciente Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Además, las plantas y los animales parásito introducidos de manera intencional o involuntariamente por los humanos en nuevos ecosistemas están exacerbando la crisis de extinción de las especies y generan pérdidas económicas estimadas en cientos de miles de millones de dólares al año.
"Esta será una gran oportunidad para una de las naciones más biodiversas del mundo", dijo Susana Muhamad, ministra de Ambiente de Colombia, citada en un boletín. El anuncio envía "un mensaje desde América Latina sobre la importancia de la acción climática y la protección de la vida", añadió.
En la cumbre de Montreal también surgió el compromiso de destinar 30 mil millones de dólares al año para los países en desarrollo, entre los cuales se encuentran naciones megadiversas, para encargarse de frenar las causas humanas de extinción de las especies.
A diferencia de las anuales COP sobre el clima, las COP de la biodiversidad se celebran cada dos años.
B.AbuZeid--SF-PST