-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
La COP28 entra en una segunda noche de negociaciones para alcanzar un acuerdo
La conferencia del clima de la ONU (COP28) entró este martes en una segunda noche consecutiva de negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el futuro de las energías fósiles, el gran escollo que impedía a casi 200 países cerrar la declaración final.
El presidente de la conferencia, Sultan Al Jaber, "mantuvo extensas consultas con una amplia representatión de grupos. Está resuelto a entregar una versión del texto que cuente con el apoyo de todas las partes. Las consultas continuarán hasta las 03H00 locales (00H00 GMT)", indicó un comunicado oficial.
Una fuente cercana a la presidencia explicó que el "acuerdo estaba cerca".
El borrador que Jaber había propuesto el día anterior había suscitado indignación en una mayoría de países porque contenía la frase "reducir el consumo y producción de combustibles fósiles" de aquí a 2050, en lugar de "eliminar".
Un bloque reducido de naciones, encabezado por Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo mundial, es contrario a ese verbo.
El texto proponía además otras medidas, como triplicar la instalación de energías renovables, o eliminar los subsidios a esos combustibles fósiles, pero como un abanico de opciones que los países "podrían" elegir, a su gusto.
"Esto no es el menú de un restaurante. Tenemos que hacer todas estas cosas", declaró a AFP el ministro de Medio Ambiente canadiense, Steven Guilbeault.
La solución pasaría por un lenguaje más taxativo, según las fuentes consultadas.
Si el nuevo borrador fuera aceptado, se podría convocar una plenaria el miércoles, 24 horas después del cierre oficial de la COP28, por lo demás algo habitual en las conferencias del clima.
"Estamos progresando", indicó el enviado especial del clima de Estados Unidos, John Kerry.
Las conferencias del clima adoptan sus decisiones por consenso.
- El gran paso adelante -
A pesar de todas las promesas, el mundo aumenta invariablemente sus emisiones de gases de efecto invernadero, y los expertos advierten que, de aquí a 2030, los compromisos de reducciones propuestos en Dubái solo representarán una tercera parte del sacrificio necesario.
El planeta vivió su año más caluroso desde que se tienen registros, aseguran los climatólogos.
La COP28 de Dubái tenía que ser el gran paso adelante, tras el balance del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático de 2015, realizado en septiembre.
El objetivo principal del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura mundial en un máximo de +1,5 ºC, idealmente, de aquí a 2050.
La COP28 había empezado con buenos auspicios, con la adopción de un fondo de daños y pérdidas para los países más afectados por el cambio climático, el 30 de noviembre.
"Empezamos con muy buenas noticias y queremos acabar esta COP dándole al mundo lo que necesita", declaró este martes la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, que preside el bloque europeo.
"Personalmente no estoy comprometido con una única palabra, pero soy bastante pesado e insisto en que la fórmula final, seal cual sea, tiene que extremadamente ambiciosa", explicó a AFP el ministro danés, Dan Jorgensen, que participó en la primera línea de las negociaciones.
En juego está la salud del planeta, pero también los interrogantes de toda una transición energética que atemoriza a los países menos desarrollados.
"Son los países del Norte los que explotan el petróleo en mi país. ¿Y qué nos dan para que abandonemos (esas fuentes de energía)?" se preguntó ante periodistas la ministra de Medio Ambiente de Congo, Arlette Soudan-Nonault.
G.AbuGhazaleh--SF-PST