-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
De enemigo a emblema: campesinos colombianos se reconcilian con el cóndor andino
Una manada de cóndores despelleja un ternero a 4.200 metros de altitud en una cumbre de Colombia. El animal muerto fue dejado allí por campesinos que buscan reconciliarse con su antiguo enemigo: el Rey de los Andes.
"Es un ave que cuando uno la ve volar, se siente tan hermoso", dice a la AFP Diana Bautista, habitante del páramo del Almorzadero, en el municipio Cerrito (noreste).
Pero el cóndor no siempre fue visto con buenos ojos en la región. Hace unos años los pobladores usaban carroña envenenada y disparos para deshacerse de un animal considerado como amenaza para sus ovejas, cabras y ganado.
Hoy los campesinos tomaron conciencia sobre la importancia de conservar a una de las aves más grandes del mundo, que se encuentra además en peligro de extinción.
"No crean las cosas malas" que se cuentan del cóndor, clama Bautista, aludiendo a rumores sobre supuestos ataques al ganado.
Una veintena de familias encontró una alternativa al viejo conflicto: construyen apriscos para proteger a los animales frágiles y plataformas en la montaña donde alimentan a los cóndores con fetos de vaca, cabras enfermas y otro tipo de carroña.
El ave de collar blanco e inmensas alas que alcanzan los tres metros de envergadura planea sobre las montañas y es protagonista de los murales del pueblo.
- Leyenda en el páramo -
El páramo es un ecosistema de alta montaña en zonas ecuatoriales cuyas plantas icónicas, los frailejones, son capaces de retener agua con sus hojas rígidas. El 70% del agua que consumen los 50 millones de colombianos viene del páramo.
Cruces formadas con piedras y un letrero invitan a descubrir la reserva del cóndor en El Almorzadero.
Sus habitantes cuentan que las cruces forman parte de una leyenda: cada visitante construye una para invocar al sol, que mitiga el frío de unos 9°C y permite contemplar al cóndor.
La muerte de cada ejemplar representa "una pérdida grande" para la especie pues su reproducción es muy lenta, alerta Carlos Grimaldos, experto de la fundación Jaime Duque.
El cóndor alcanza la madurez sexual a los 10 años y solo da una cría cada dos o tres.
Protegerlo es esencial para el equilibrio de los páramos, pues "es la especie que limpia" los suelos al comerse los animales muertos y evita la contaminación de las fuentes hídricas, añade.
Binoculares en mano, Grimaldos enseña a los visitantes a distinguir al cóndor de otras aves rapaces.
- Coexistir -
La vocación del páramo no es la ceba de animales, pero la actividad humana disminuyó su fauna silvestre y alteró los hábitos del cóndor.
El ave pasó de alimentarse de "pequeños y medianos mamíferos" a consumir carroña de ganado y ahora retirar las vacas supondría un riesgo para su supervivencia, explica Francisco Ciri, biólogo y director de la fundación Neotropical.
Para reconciliar al Rey de los Andes con los ganaderos, un grupo de 19 familias del páramo fundó la Asociación Campesina Coexistiendo con el Cóndor (ACAMCO) en 2019.
Una iniciativa comunitaria para "conocer y proteger" el ecosistema con beneficios económicos, sostiene Andrea Flórez, de ACAMCO.
Porque el cóndor "atrae a muchas personas", añade.
En paralelo, la fundación Jaime Duque compra a los ganaderos los animales débiles o enfermos para donarlos al cóndor y así estudiar sus hábitos alimenticios con cámaras trampa.
Imágenes compartidas a la AFP muestran cómo las aves devoran un feto bovino.
-Unir fuerzas-
El cóndor andino entró en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020.
Está "en una situación cada vez más crítica", dijo Guillermo Wiemeyer, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, presente en Santander (noreste) durante un encuentro de la Red Sudamericana del Cóndor.
La asociación de expertos de Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela se creó hace diez años para unir esfuerzos de conservación y evitar que la especie se extinga, como ya ocurrió en Venezuela.
En Colombia quedan 60 ejemplares, según el único censo nacional que realizó Neotropical en 2021. En toda la región existen 6.700, de acuerdo a la UICN.
Dado que "los cóndores no conocen fronteras", urge coordinar un censo en Latinoamérica para comprender la gravedad de su situación, según el director de la autoridad ambiental de Santander, Alexcevith Acosta.
A dos calles de la plaza principal de Cerrito, al pie del Almorzadero, un muro exhibe la majestuosidad del cóndor en forma de mosaico variopinto.
"Es un ave que no todos tienen la oportunidad de tener en sus países (...) tenemos que quererla, adorarla", dice Diana Bautista.
F.AbuZaid--SF-PST