
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI

La UICN presenta la nueva lista roja de especies amenazadas en la COP28
El salmón del Atlántico, la tortuga verde, el órix de cimitarra... La lista roja de especies amenazadas, actualizada el lunes, pone de relieve el impacto del calentamiento global en la biodiversidad, pero también los resultados de los esfuerzos por protegerla.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desveló durante la COP28 en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, el nuevo inventario sobre el estado de conservación global de especies vegetales y animales.
La lista roja, que mide el riesgo de extinción de estas últimas, evalúa 157.190 especies, 44.016 de las cuales están amenazadas de extinción a escala global.
Entre los cambios, el salmón del Atlántico --anteriormente en la categoría "preocupación menor"-- se considera ahora "casi amenazado".
Su población mundial disminuyó un 23% entre 2006 y 2020, debido principalmente a la creciente escasez de sus presas como consecuencia del cambio climático y del impacto de las actividades humanas.
En la nueva lista, las tortugas verdes del Pacífico sur central y del Pacífico oriental están clasificadas "en peligro" y "vulnerables" respectivamente, también afectadas por los efectos del calentamiento global o por las capturas accidentales durante la pesca.
Del lado de las plantas, la caoba de Honduras o caoba de hoja grande --empleada para fabricar muebles, elementos decorativos o instrumentos-- pasó de "vulnerable" a "en peligro".
Su población en Centroamérica y Latinoamérica cayó al menos 60% en los últimos 180 años, indicó la UICN, como consecuencia de métodos agrícolas no sostenibles, el crecimiento urbano y la expansión de las tierras de cultivo, que merman los bosques tropicales.
Por otra parte, la situación de dos especies de antílopes mejoró en esta actualización.
El órix de cuernos de cimitarra está ahora considerado "en peligro", gracias a los esfuerzos de conservación realizados mediante su reintroducción en Chad, después de su extinción en estado salvaje a finales de los años 1990. La UICN añadió que su supervivencia "depende de una protección continua contra la caza furtiva".
Los antílopes saiga, presentes principalmente en Kazajistán, ya no están "en peligro crítico" sino que se consideran "casi amenazados". Su población en este país de Asia Central aumentó 1.100% entre 2015 y 2022.
La actualizada Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN también completa el primer estudio mundial sobre el estado de los peces de agua dulce, que muestra que el 25% de las especies evaluadas están ahora en peligro de extinción.
O.Mousa--SF-PST