-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Propuesta de "reducción" de energías fósiles provoca crisis negociadora en COP28
Un borrador de declaración que propone la "reducción" de los combustibles fósiles como una simple opción para luchar contra el cambio climático provocó un alud de críticas en la COP28, y dejó en el aire el cierre oficial de la cita, previsto este martes.
El texto, elaborado por la presidencia de la COP28 tras días de complicadas negociaciones, se queda corto respecto a la demanda de "eliminar" progresivamente ("phase out" en inglés) esas energías, responsables del calentamiento del planeta.
Los jefes negociadores entraron a primera hora de la noche en una sala del centro de convenciones de Dubái para intentar hallar una salida, bajo la batuta del presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, comprobaron reporteros de AFP.
Las decisiones en las conferencias climáticas de la ONU se toman por consenso.
La conferencia climática de la ONU es la más grande organizada hasta la fecha.
- "Mucho por delante" -
Las naciones que firmaron el Acuerdo de París de 2015 "reconocen la necesidad de profundas, rápidas y sostenibles reducciones de emisiones" de gases de efecto invernadero y piden en consecuencia "acciones que podrían incluir" toda una batería de medidas, según el borrador.
Entre ellas, esta "reducción del consumo y producción".
También se propone como opción "eliminar" ("phase out") los subsidios "ineficientes" a los combustibles fósiles, y ello "lo antes posible".
El texto renueva el llamado en favor de las energías renovables, incluye a la energía nuclear como opción "limpia" y también las polémicas tecnologías de retención y captura de CO2, aún en desarrollo.
"Aún nos queda mucho por delante", reconoció el presidente de la cita, el emiratí Sultan Al Jaber.
"Apreciamos el esfuerzo de muchos para sacar este texto", explicó un portavoz del Departamento de Estado. Pero el tema de los combustibles fósiles "debe ser reforzado sustancialmente", añadió.
Es "claramente insuficiente", añadió la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera.
El texto es "una regresión" criticó la principal alianza de organizaciones ecologistas, la Climate Action Network.
"Nuestras voces no fueron escuchadas" explicaron los pequeños Estados insulares, los más amenazados por la subida de las aguas.
- Una carrera contra el tiempo -
"Estamos en una carrera contra el tiempo" para encontrar un consenso, había destacado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presente en Dubái para alentar a los diplomáticos, tras más de diez días de largas reuniones.
Guterres había abogado por la mención específica de eliminación de las energías fósiles.
Pero "esto no significa que todos los países deban abandonar las energías fósiles al mismo tiempo", reconocía el jefe de la ONU ante periodistas.
La COP de Dubái es la primera que hace un balance de la acción climática desde el Acuerdo de París, que impuso el objetivo de intentar mantener la temperatura media global en +1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
La intención en Dubái era marcar nuevas metas más ambiciosas, acelerar la transición energética y las medidas de adaptación.
El texto pide que los países presenten nuevo planes de reducción de emisiones de gases de aquí a finales de 2024.
Jaber es el jefe de la compañía nacional petrolera de su país, lo que despertó suspicacias hace meses.
Arabia Saudita e Irak, dos grandes potencias petroleras, mostraron públicamente su oposición a la palabra "eliminación" en la última gran reunión plenaria del domingo.
Los climatólogos insisten en que las emisiones de gases de efecto invernadero no están disminuyendo, y por lo tanto, hay que tomar medidas drásticas, lo antes posible.
El objetivo compartido por las casi 200 naciones presentes en Dubái es alcanzar la neutralidad de carbono, es decir que las emisiones y la captura sumen cero, de aquí a 2050.
La COP28 sí ratificó en todo caso a Azerbaiyán como sede de la próxima COP, y de Brasil al año siguiente.
La ministra de Medio Ambiente brasileña, Marina Silva, pidió en su turno de agradecimientos la "reducción de la dependencia de los combustibles fósiles".
O.Farraj--SF-PST