
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI

Chile asume difícil copresidencia de grupo de trabajo sobre adaptación en la COP28
La ministra de Medio Ambiente chilena, Maisa Rojas, asumió este viernes junto a su par australiana, Jennifer McAllister, uno de los grupos de trabajo de la COP28 más complejos, sobre la adaptación al cambio climático.
La tarea es complicada porque no hay un borrador sobre uno de los puntos centrales que deben trabajar: el de la Meta Global de Adaptación.
La 28º conferencia del clima de la ONU arrancó el viernes su etapa final de negociaciones a nivel ministerial, bajo la presidencia emiratí.
El borrador global fue dividido y repartido entre cuatro grupos de trabajo, cada uno de ellos copresidido por dos ministros.
Los grupos son: balance mundial (de la lucha contra el cambio climático), medidas de mitigación, de adaptación y medios de implementación.
Esa una táctica habitual en la conferencias del clima de la ONU, para facilitar la conclusión de los trabajos de aquí al martes.
Todos los textos están listos para que los ministros hagan los cambios necesarios, a partir de las aportaciones de las partes negociadoras.
Pero en el caso de Chile y Australia, falta un crucial apartado: el de la Meta Global de Adaptación, cuyos trabajos fueron lanzados en la COP26 de Glasgow.
Durante dos años hubo ocho talleres, con contribuciones de decenas de países, un trabajo considerable que desembocó en la primera semana de la actual COP28.
"Y lo que ocurrió fue que no hubo ninguna discusión sustantiva, o sea, nunca se lograron sentar a ver el texto, a discutir qué parte les gustaba, que no les gustaba, qué se puede mejorar... " explicó la ministra chilena a la AFP.
Ese trabajo técnico, desempeñado por lo que se llama los cuerpos subsidiarios (expertos), es esencial para que los ministros lleguen a la recta final con todas las opciones sobre la mesa, para tomar las decisiones políticas.
"La estrategia de la presidencia (de la COP28) es que los cuerpos subsidiarios van a seguir consultando con las partes para tratar de destrabar la parte técnica y en paralelo nosotros tenemos que destrabar la parte política", indicó.
En lugar de recibir solamente las aportaciones de los ministros, Rojas y McAllister van a tener que compaginar eso con lo que llegue de los técnicos.
- El "pariente pobre" -
La adaptación es "el pariente pobre" de las negociaciones climáticas, en palabras de Jennifer Allan, experta del Earth Negotiations Bulletin.
El sector mitigación ha tenido unos objetivos claros y "vendibles", empezando por el de limitar el aumento de la temperatura mundial a +1,5 ºC.
Y en cuanto a las finanzas, las cifras también son claras: por ejemplo, que los países ricos deberían en principio transferir 100.000 millones de dólares anuales a los países en vías de desarrollo.
En cambio, la adaptación es una política "hiperlocal", en palabras de un reciente informe del Instituto de Recursos Mundiales.
Hay estimaciones globales de lo que se debería gastar. Pero el cambio climático no impacta por igual a una isla del Pacífico que a una capital como Londres, o a un país como Arabia Saudita.
"Estamos todos sumamente comprometidos, todas las partes han declarado que tiene que haber un resultado importante en la adaptación, que este marco tiene que salir", aseguró la ministra.
- Los escollos -
Por delante quedan cuatro días de intensas negociaciones.
Rojas detecta dos escollos importantes: por un lado el término "responsabilidades comunes pero diferenciadas", es decir, que todos los países se enfrentan al mismo desafío, pero que unos (los países que emiten más Co2) son más responsables que el resto.
Esa frase quiere ser recalcada de manera repetitiva por los países menos desarrollados, lo que provoca dificultades, explicó la ministra.
Y por otro lado, no está claro cómo debe abordarse la transferencia de tecnología, y la financiación, que, de nuevo, es una responsabilidad de los países desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo.
El mensaje unitario deberá ser sencillo para aunar voluntades, predice la ministra. "Creo que es en torno al concepto de resiliencia: un mundo resiliente ante la temperatura de 1,5 ºC", propone.
O.Farraj--SF-PST