
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI

La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles
El futuro de los combustibles fósiles dominaba este viernes las discusiones de la COP28 en Dubái, que emprendió su segunda y decisiva etapa de negociaciones.
La COP hace un balance anual de la lucha contra el cambio climático desde 2015, cuando se firmó el Acuerdo de París, y en palabras del presidente de la cita, el emiratí Sultan al Jaber, puede ser esta edición "la que cambie las reglas del juego".
Un nuevo borrador, de 27 páginas, fue publicado a media jornada, con más opciones sobre qué hacer con el petróleo, el gas y el carbón, combustibles de origen fósil y principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero.
"Abandonar" o "reducir" el uso de esas fuentes de energía es la disyuntiva básica de la declaración final, que los ministros deberían cerrar el próximo martes.
En la mesa hay una tercera opción, mucho más controvertida, que es la de no mencionar en absoluto esos combustibles.
"Este último borrador muestra que nunca hemos estado más cerca de un abandono de los combustibles fósiles. Pero cómo será esa transición será una áspera batalla en los próximos días", explicó Romain Ioulalen, de Oil Change International.
Los combustibles fósiles tienen un papel clave en la inflación de los países ricos, y contribuyen vitalmente al desarrollo económico de los países pobres.
- Terminar la tarea-
"Les ruego que terminen la tarea", pidió el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, este viernes, al abrir una nueva reunión plenaria.
Las decisiones se toman por consenso en las conferencias de partes (COP) de la ONU.
Jaber distribuyó la tarea de aquí al martes en cuatro grupos de trabajo, copresididos por dos ministros de países, que deberán recibir las sugerencias de los participantes.
Uno de ellos, el grupo sobre adaptación al cambio climático, es copresidido por Chile y Australia, y es una ilustración de las dificultades de la tarea.
El mundo se había fijado unos objetivos hace dos años en el tema de la adaptación que no están reflejados en el borrador, a causa de las profundas divergencias a nivel técnico.
"Lo que ocurrió fue que no hubo ninguna discusión sustantiva, o sea, nunca se lograron sentar a ver el texto, a discutir qué parte les gustaba, que no les gustaba, qué se puede mejorar... " detalló la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas, a la AFP.
- China y EEUU entran en juego -
"Siempre hay que prestar atención a lo que discuten los grandes protagonistas", explicó a la prensa Jennifer Allan, experta en negociaciones climáticas del Earth Negotiations Bulletin.
En Dubái, las relaciones entre EEUU y China marcan buena parte del ambiente negociador. La Unión Europea tiene una actitud ambiciosa en la mayor parte de los temas.
China y Estados Unidos se reunieron el mes pasado y se mostraron de acuerdo en que "hay que acelerar suficientemente el despliegue de las energías renovables (...) para acelerar la sustitución de la producción de electricidad a partir del carbón, el petróleo y el gas".
Es decir, que una posibilidad de acuerdo en la declaración de la COP28 podría vincular la suerte de los combustibles fósiles al aumento de la producción energética de las renovables.
Eso pasaría por triplicar la capacidad instalada de energías renovables de aquí a 2030, y duplicar la eficiencia energética.
"Tenemos que ser justos. Tenemos que ser equitables. Tenemos que ser ordenados y responsables en la transición energética", declaró Jaber.
Uno de los objetivos del Acuerdo de París de 2015 es lograr la neutralidad cero de emisiones de gases de efecto invernadero (emisiones igual a retenciones) de aquí a 2050.
La COP28 se abrió con buenos auspicios el 30 de noviembre, cuando todo el mundo se puso de acuerdo en poner en marcha un fondo de daños y pérdidas en favor de los países más afectados por el cambio climático.
La puesta en marcha de ese fondo fue negociada en apenas un año, y podría arrancar en 2024 con unos 700 millones de dólares iniciales.
R.Shaban--SF-PST