
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas

Acuerdo para proteger el parque de Doñana, en España
El Gobierno español anunció el lunes un acuerdo para preservar el parque natural de Doñana, en Andalucía (sur), que prevé importantes inversiones a cambio de que las autoridades regionales abandonen un controvertido proyecto para regularizar el cultivo ilegal de frutos rojos en la zona.
Este acuerdo para proteger Doñana, parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, pone fin a dos años de enfrentamiento entre el Gobierno central del presidente socialista Pedro Sánchez y la región de Andalucía, liderada por el Partido Popular (PP, derecha).
El pacto prevé una inversión de 1.400 millones de euros (1.530 millones de dólares) en los municipios situados cerca del parque, que aportarán a partes iguales el Estado central y el gobierno regional de Andalucía, para apoyar a los agricultores y permitir que estos abandonen tierras utilizadas para la producción agrícola.
"El acuerdo ofrece un horizonte de oportunidades reales y justicia social para todos los habitantes de Doñana" y pone "fin a presiones sobre un tesoro natural como pocos hay en el mundo", dijo en rueda de prensa la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
"Concilia la protección de Doñana con el desarrollo económico y el progreso social que tiene que tener también esta comarca", dijo de su lado el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno.
A cambio de las inversiones, mediante las cuales se ofrecerán ayudas de hasta 100.000 euros por hectárea para los agricultores que opten por abandonar sus cultivos, el Gobierno andaluz renuncia definitivamente a su controvertido proyecto de regularización de explotaciones ilegales, lanzado hace dos años.
Este proyecto de ley, defendido por el PP y el partido de extrema derecha Vox, preveía la legalización de 1.500 hectáreas de cultivos situadas en los alrededores del parque natural.
Fue rechazado por asociaciones ecologistas, pero también por la Unesco y el Gobierno central, que había amenazado con llevar el asunto a los tribunales.
Doñana, una reserva que cobija a miles de especies de animales y plantas en sus 100.000 hectáreas de lagunas, marismas, dunas y bosques, está amenazada por la persistente sequía que afecta España.
Este fenómeno, vinculado al calentamiento global, se ve agravado, según los científicos, por la sobreexplotación agrícola y, en particular, por el cultivo intensivo de frutos rojos.
Huelva es la primera región exportadora de fresas de Europa con 300.000 toneladas producidas cada año.
W.AbuLaban--SF-PST