
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas

Biden se ausentará de la cumbre climática COP28
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no asistirá a la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático en Dubái, luego de dos años de acudir a la cita con el fin de resaltar el liderazgo estadounidense, anunció el domingo una fuente oficial.
Se espera que unas 70.000 personas, entre ellas líderes de varios países y el papa Francisco, asistan a la COP28 que comienza el jueves, en lo que podría ser la mayor cumbre climática de Naciones Unidas hasta la fecha.
Las agendas publicadas por la Casa Blanca para Biden y la vicepresidenta Kamala Harris no mostraban viajes de ninguno de los dos a Dubái esta semana.
Los compromisos de Biden incluyen un viaje a Colorado para destacar las inversiones en energía eólica, una reunión con el presidente de Angola y el encendido del árbol de Navidad.
Un funcionario estadounidense confirmó que Biden no planeaba asistir a la COP28 esta semana ni en una fase más avanzada de la cumbre, que culmina el 12 de diciembre.
El funcionario, bajo anonimato, dijo que la administración Biden aún discutía el envío de un representante de alto nivel a la ciudad de Emiratos Árabes Unidos.
John Kerry, enviado climático de Estados Unidos, exsecretario de Estado y senador, dirigirá el día a día de las negociaciones por parte del país nortamericano.
El funcionario no dio explicaciones sobre la decisión de Biden, que ha estado enfocado por más de un mes en la guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, y que también busca atender su agenda interna a menos de un año de las próximas elecciones presidenciales.
Hasta que Biden lo hizo, no fue habitual que un presidente de Estados Unidos asistiera a las citas climáticas de la ONU.
En 2021, Biden viajó a Glasgow para prometer que Estados Unidos volvería a tomar un papel de liderazgo en esta cuestión, luego de que su predecesor Donald Trump se retirara del acuerdo climático de París.
Biden volvió a hacer una breve aparción en la COP27 el año pasado, en Sharm el Sheij, Egipto.
Biden dio una alta prioridad al clima a nivel nacional, con la llamada Ley de Reducción de la Inflación, que canaliza miles de millones de dólares a la economía verde, como incentivos para los automóviles eléctricos.
S.Abdullah--SF-PST