-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Esquileo con música clásica, colchones mullidos... feliz como una oveja en Nueva Zelanda
Música clásica, colchones mullidos y el ritmo lento y suave de una esquiladora de lana: bienvenido a la granja de Nueva Zelanda que probablemente críe a las ovejas más mimadas del mundo.
Aquí no hay esquiladores toscos que maltratan al rebaño mientras rápidamente lo despojan de su vellón en ruidosos y abarrotados cobertizos.
En Lake Hawea Station, en la isla sur de Nueva Zelanda, los propietarios Geoff y Justine Ross abogan por un trato más amable y defienden el sutil arte del "esquilado lento".
En el cobertizo resuenan las melodías de Debussy, Vivaldi y Mozart mientras los equiladores sacan a las ovejas de sus corrales para recortar su gruesa lana con lentos y metódicos golpes de maquinilla.
Los esquiladores cobran en función de la experiencia del animal: el estrés, los golpes y los cortes pueden llevar a salarios más bajos.
El proceso se lleva a cabo en inmaculadas tablas blancas para revelar mejor cualquier daño infligido a la piel de las ovejas.
Una vez peladas, las ovejas son conducidas a una rampa que las lleva a un corral de retención, donde aterrizan sobre un colchón blando y no sobre grava.
Es un esquila ideada pensando en la oveja.
"En primer lugar sitúamos el cuidado del animal", dice Justine Ross a la AFP. "Todo lo que queremos son ovejas más felices y tranquilas. Esto empieza por cómo las tratamos", afirma.
"Criamos corderos en nuestra primera temporada. Una vez ves su personalidad y su carácter único, sabes la gran responsabilidad de su cuidado. Y tenemos 10.000", explica.
- Silencio -
En su granja hay "patios silenciosos" donde los perros pastores son entrenados a no ladrar mientras conducen al rebaño.
En la clínica veterinaria, las ovejas enfermas reciben nutrición y tratamiento médico adicionales.
"Se pierden animales en la agricultura, eso es un hecho, pero a veces, con un poco más de amor y cuidado, se recuperan", dice Ross.
Después de leer que las vacas producen más leche si escuchan música clásica, Ross decidió agregar este género a la lista de canciones que suenan durante el esquileo.
"A veces escuchamos a Mozart. Algunos productores de leche lo utilizan como una forma de calmar a los animales", explica Ross.
En Nueva Zelanda viven cinco millones de personas y 25 millones de ovejas.
El país es uno de los principales exportadores de lana del mundo.
El esquileo es un trabajo duro y físico. Requiere habilidad y resistencia para manejar a ovejas que pueden pesar hasta 60 kilos y dar alguna que otra patada dolorosa.
Tradicionalmente, la esquila se realizaba con rapidez, sin preocuparse por los cortes ocasionales.
Hoy en día, el bienestar de los animales es un factor clave, explica a la AFP Carolyn Clegg, de la asociación neozelandesa de esquiladores.
La prioridad sigue siendo obtener lana de la mejor calidad, explica, "pero eso se extiende a las ovejas: no queremos que sufran cortes ni estrés, porque eso afecta a su bienestar".
- "Ovejas relajadas" -
En Lake Hawea Station, el gerente de la granja, Jack Mansfield, dice que le gusta el "trabajo lento y ordenado, con las ovejas relajadas en todo momento".
El ritmo más lento también significa que las ovejas se retuercen y patean menos.
"Si estamos tranquilos y relajados, las ovejas también lo están", dice O'Neill.
Después de vender su exitoso negocio de vodka a una empresa internacional de licores, Geoff y Justine Ross compraron la granja en 2017, decididos a hacerla sostenible.
Fue la primera granja neozelandesa certificada como libre de emisiones de carbono por un instituto de investigación gubernamental.
Además de mantener bajas las emisiones, la pareja también quería reducir el estrés de sus ovejas.
Según Justine Ross, centrarse en el bienestar animal también tiene ventajas comerciales.
"Si un animal no está estresado, lleno de esa energía de lucha o huida, utilizará esa energía para producir más lana", explica.
La firma británica de ropa de lana Sheep Inc. es una de sus clientes.
Su cofundador, Edzard van der Wyck, explica que se sintieron atraídos por Lake Hawea por su condición de zona libre de emisiones de carbono y su política de bienestar animal.
"Con menos estrés en la vida de una oveja, hay menos roturas en la fibra de la lana, por lo que la calidad se mantiene por sí sola", afirma.
V.Said--SF-PST