
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad

Mineros paralizan centro de La Paz para exigir nuevas licencias de explotación de oro
Mineros bolivianos paralizaron este martes el centro de La Paz, en el segundo día de protestas que exigen al gobierno la adjudicación de nuevas áreas de explotación de oro ante el rechazo de ambientalistas.
Siete obreros fueron detenidos por la policía tras la fallida toma de dos sedes oficiales la noche del lunes.
"Se ha logrado aprehender a siete personas que han sido puestas a disposición del Ministerio Público [...] por daños a la propiedad", informó el jefe de la policía de La Paz, Edgar Cortez.
Los uniformados emplearon gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que vandalizaron los exteriores de los edificios.
Este martes, por segundo día, unos 15.000 mineros llegados de varias partes del país bloquearon el centro de la ciudad de La Paz, impidiendo el transporte público.
El comercio y la banca siguen funcionando en medio del constante ruido de petardos que detonan los trabajadores que marchan con sus cascos de protección.
Las cooperativas mineras están presionando al gobierno de Luis Arce para que atienda un pliego de diez reclamos, entre los que se destaca la adjudicación de nuevas licencias para la explotación de oro en zonas que los ambientalistas reclaman como áreas forestales y protegidas.
"Es terrible, todos los grupos ambientalistas estamos en emergencia [...] es increíble que se quiera echar mano de las áreas protegidas", señala la activista Eliana Torrico a la AFP.
- Riesgo ambiental -
Organizados en varias cooperativas, los mineros también piden su reconocimiento legal para poder contratar con el Estado en momentos en que el oro se ha posicionado en el mercado boliviano ante la caída de la producción y ventas de gas al exterior.
En 2022 las exportaciones de oro en bruto alcanzaron poco más de 3.000 millones de dólares, por delante del gas e igualando casi a todo el rubro de hidrocarburos (3.089 millones), según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Sin embargo, es uno de los sectores que menos aportan en impuestos.
Uno de los dirigentes de la movilización, Ricardo Balmaceda, señaló a la prensa que las organizaciones elevaron "solicitudes en todo el país" para obtener nuevas licencias de explotación.
Sin embargo, negó que pretendan acceder a reservas naturales, pese a la advertencia de los ecologistas.
En ese sentido, la ambientalista Torrico insistió en que la presión de los mineros auríferos tiene en riesgo a zonas protegidas, como el Parque Natural de Madidi, una reserva de casi 19.000 kilómetros cuadrados en el noroeste de Bolivia.
El oro está asociado al mercurio, un metal tóxico que contamina las fuentes hídricas con un altísimo impacto para el ambiente y la salud humana.
"Además en muchos casos la explotación es ilegal, por ejemplo, en el Río Madre de Dios, en Riberalta, Beni, donde más de 25 dragas operaban al margen de la ley, lo que motivó la intervención policial", señaló a la AFP el experto Gary Rodríguez, Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
Por lo pronto, el gobierno se ha declarado dispuesto a dialogar con los manifestantes, aunque de momento no está programado un encuentro con el presidente Arce, como exigen las cooperativas tras meses de fallidas negociaciones con autoridades.
Esperamos la "invitación oficial" para hablar directamente con el presidente, señaló el portavoz Ricardo Balmaceda.
I.Saadi--SF-PST