
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad

La producción mundial de vino cayó a su nivel más bajo en seis décadas debido a heladas y sequías
La producción mundial de vino cayó este año a su nivel más bajo en seis décadas a causa de una sucesión de heladas, sequías y lluvias diluvianas, con retrocesos abultados en Sudamérica y España, según una estimación de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) publicada este martes.
El volumen global cayó en 2023 un 7% respecto al año pasado, de acuerdo a las primeras estimaciones de la OIV sobre 2023.
Francia mantuvo estable su producción y vuelve a ser el mayor productor mundial en volumen, por delante de Italia, donde la producción cayó un 12%, y España (-14%).
Todos los grandes países sudamericanos productores de vino registraron una caída significativa de la producción respecto a 2022.
En Chile, primer productor del hemisferio sur, el volumen de vino es 20% inferior a la alta producción del año pasado y un 18% inferior a su media quinquenal. La cosecha se vio gravemente afectada por incendios forestales y sequías.
En los valles del centro de Chile, tierra del Carmenere, el Cabernet Sauvignon o el Merlot, los productores de vino cosechan de noche, recurren al estiércol de caballo y rescatan viejas técnicas para enfrentar la falta de agua y los giros del clima.
Después de más de una década de sequía, los viticultores de los valles de Colchagua y Cachapoal, una de las regiones con mayor producción de vino en Chile, a unos 200 km de Santiago, aprendieron a convivir con menos agua.
"Estamos retornando a prácticas que probablemente teníamos antes, pero en una escala mayor y de forma sistemática", dijo a AFP en agosto Soledad Meneses, jefa de comunicaciones de viña Conosur, filial de Concha y Toro, el mayor productor de América Latina.
También afectada por heladas primaverales y granizadas, la producción de vino de Argentina sólo alcanzó los 8,8 millones de hectolitros (-23%). Esto representa uno de los volúmenes más bajos registrados en su historia.
La producción cayó también con fuerza Brasil (-30%) y en Uruguay (-34%), según las primeras estimaciones de la OIV.
Entre los otros grandes productores de vino del hemisferio sur, Australia sufrió un desplome de su producción de 24% y Sudáfrica de 10%.
España se mantiene como tercer productor mundial, con un volumen estimado de 30,7 millones de hectolitros, el más bajo de los últimos 20 años, como consecuencia de una grave sequía y temperaturas extremas que golpearon fuertemente a las viñas.
- Fenómenos dispares -
Los fenómenos que afectaron a las vides este año son muy dispares y aún no se ha demostrado que estén directamente relacionados con el cambio climático, afirmó Iñaki García de Cortazar-Atauri, del instituto de investigación agrícola Inrae.
Las consecuencias de las fuertes lluvias en Italia, por ejemplo, también están relacionadas con la artificialización de las tierras, explicó a AFP este especialista en el impacto del cambio climático en la agricultura.
Pero, "constatamos que cada vez hay más fenómenos extremos recurrentes", como olas de calor o lluvias torrenciales en determinadas zonas, además de plagas conocidas desde hace tiempo, como el mildiu.
Se espera que la producción total de vino alcance entre 241,7 y 246 millones de hectolitros, según la información recogida por la OIV en 29 países que representan el 94% de la producción mundial.
Algunos países registraron un aumento de la producción, empezando por Estados Unidos (+12%), que mantuvo su posición de cuarto productor mundial, gracias a temperaturas frescas y abundantes lluvias invernales en las regiones vitícolas de Napa y Sonoma.
Sin embargo, el descenso de la producción no es necesariamente una mala noticia, según la OIV.
"Con un consumo mundial en declive y elevadas existencias en muchas regiones del mundo, la baja producción prevista podría reequilibrar el mercado mundial", señala la organización.
D.Qudsi--SF-PST