
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad

Nueva Delhi se dota de una "sala de guerra" contra la contaminación
Nueva Delhi se dotó de "una sala de guerra verde" para combatir la contaminación atmosférica que reduce en hasta doce años la esperanza de vida de los habitantes de la capital de India.
"La contaminación es una urgencia", alerta Gopal Rai, ministro de Medioambiente de Delhi, territorio que incluye la capital y su región, una megalopolis de 30 millones de habitantes en plena expansión.
Nueva Delhi aparece regularmente entre las peores capitales del mundo en cuestión de calidad del aire. Un verdadero "aire-apocalipsis", según Rai.
Cada invierno, los niveles de PM2,5 (unas micropartículas cancerígenas que penetran en los pulmones y la sangre) a menudo se ubican 30 veces por encima del nivel máximo fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un informe publicado en agosto por el Energy Policy Institute de la Universidad de Chicago aseguró que la contaminación reduce en 11,9 años de media la esperanza de vida de los habitantes de Nueva Delhi y en cinco años la de la población global de India.
Para abordar este problema que se arrastra de varias décadas, en octubre se inauguró un centro de coordinación de alta tecnología donde 17 expertos siguen a tiempo real en pantallas gigantes la evolución de la contaminación gracias a imágenes de satélites de la NASA y a sensores que miden el índice de calidad del aire.
Bautizado como "Green War Room" (la sala de guerra verde), el centro es una plataforma de coordinación vinculado a 28 agencias gubernamentales.
- 1,67 millones de muertes prematuras -
"Cuando la calidad del aire se degrada, alertamos a nuestros equipos en el terreno y estos actúan inmediatamente", explica Anurag Pawar, ingeniero medioambiental de esta "War Room".
Esta actuación puede consistir en avisar a una fábrica contaminante, extinguir un incendio en un vertedero, detener coches emisores de humo o fuegos artificiales ilegales o enviar camiones a rociar agua para asentar el polvo en el aire.
Pero esta unidad nada puede hacer para combatir una de las principales causas de la contaminación: las quemas agrícolas, responsables de una humareda tóxica amarillenta que, junto a las emisiones industriales y automóviles, asfixian Nueva Delhi cada invierno.
En 2020, un estudio de la revista médica británica The Lancet imputó a la mala calidad del aire 1,67 millones de muertes prematuras en India el año anterior, casi 17.500 de ellas en la capital.
La polución del aire es "uno de los mayores riesgos medioambientales para la salud", advierte la OMS. Provoca accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y respiratorias y cáncer de pulmón.
Las autoridades de Delhi empezaron a usar pulverizaciones bioquímicas para acelerar la descomposición de los rastrojos.
Pero como ocurre habitualmente con los esfuerzos medioambientales, las buenas intenciones se topan con obstáculos políticos.
Según Rai, más de dos tercios de la contaminación atmosférica que sufre la ciudad se genera fuera del territorio de Delhi, donde las autoridades locales no pueden actuar.
"Hemos introducido buses eléctricos, pero en los estados limítrofes, los autobuses funcionan todavía con diésel", dice Rai a la AFP.
"Todo esto tiene un impacto en Delhi. La contaminación y el viento no queda limitada por las fronteras de los estados", lamenta.
- Cambios "drásticos" -
La capital y el estado de Punyab, a unos 150 km, están gobernados por el partido Aam Aadmi (AAP), pero otros estados vecinos están dirigidos por sus rivales de Bharatiya Janata (BJP) del primer ministro Narendra Modi.
La contaminación es una de las manzanas de la discordia entre estas formaciones.
"Evidentemente, la política tiene un impacto", concede Rai. "Nos enfrentamos a obstáculos cuando se trata de establecer reglas", asegura.
Los agricultores, un colectivo con notable fuerza electoral, aseguran que las quemas son una práctica tradicional, simple y barata y que la contaminación urbana no les concierne.
La OMS señala que "numerosos factores de contaminación atmosférica son también fuentes de emisiones de efecto invernadero" y que las políticas destinadas a reducir esta polución "ofrecen una estrategia ganadora tanto para el clima como para la salud".
India, el país más poblado del mundo, todavía depende en gran medida del carbón para producir energía.
Las emisiones por habitante aumentaron un 29% en siete años, pero sus autoridades refunfuñan a la hora de aplicar políticas que eliminen progresivamente los combustibles fósiles contaminantes.
"La Green War Room, si se usa correctamente, será eficaz para suprimir la contaminación durante un cierto tiempo", estima para la AFP Sunil Dahiya, analista del Centro de Investigación sobre la Energía y el Aire Limpio.
"Pero no es la solución para reducir las emisiones", apunta. "Cuando se trata de respirar aire puro, hay que reducir los niveles de contaminación, pero son necesarios otros cambios drásticos y sistémicos".
Y.Zaher--SF-PST