
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad

El jefe de la ONU exhorta al mundo a "poner fin a la locura" del calentamiento global
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exhortó el lunes al mundo a "poner fin a la locura" del cambio climático durante una visita en las regiones del Himalaya para constatar el impacto devastador de este fenómeno sobre el rápido deshielo de los glaciares.
"Los techos del mundo se están desplomando", afirmó Guterres durante un viaje a la región montañosa del Everest en Nepal, señalando que el país había perdido cerca de un tercio de su hielo en un poco más de tres décadas.
"Los glaciares son reservorios de hielo: los del Himalaya proporcionan agua dulce a más de mil millones de personas", subrayó. "Cuando disminuyen, el caudal del río también disminuye".
Los glaciares de Nepal se han derretido un 65% más rápido en la última década que en la década anterior, dijo Antonio Guterres, quien se encuentra en una visita de cuatro días al país.
"Estoy aquí hoy para gritar desde el techo del mundo: detengan esta locura", aseguró desde el pueblo de Syangboche, con la cima del Everest, el monte más alto del mundo, justo detrás de él.
En las vastas cadenas montañosas del Himalaya y del Hindú Kush, los glaciares constituyen una fuente de agua crucial para cerca de 240 millones de personas en las regiones montañosas, así como para 1.650 millones que residen en los valles fluviales del sur y el sureste de Asia.
Los glaciares alimentan 10 de los ríos más importantes del mundo, como el Ganges, Indo, Amarillo, Mekong e Irawadi y proporcionan directa o indirectamente a miles de millares de personas de comida, energía, aire puro e ingresos.
El jefe de la ONU precisó que el derretimiento de los glaciares puede provocar inundaciones destructivas de "lagos y ríos, arrasando comunidades enteras".
"Los glaciares van hacia atrás, pero nosotros no podemos. Debemos poner fin a la era de los combustibles fósiles", añadió.
Según el Grupo intergubernamental de expertos sobre la evolución del clima (GIEC), el mundo está cerca de alcanzar el límite crítico, fijado en un incremento máximo de 1,5ºC para el 2030, desde el comienzo de la era industrial.
"Debemos actuar ahora para proteger a quienes están en primera línea y limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados, para evitar lo peor del caos climático", dijo. "El mundo no puede esperar".
E.Qaddoumi--SF-PST