-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
América Latina irá a COP28 con avances y retos ante el cambio climático
Panamá cierra este viernes la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, tras aprobar una postura común para la conferencia COP28 sobre cambio climático de Dubái, pero persisten retos que requieren prontas acciones.
La propuesta común consensuada por los ministros del Medio Ambiente de la región contempla puntos sobre cambio climático, biodiversidad, contaminación, género y ambiente, educación ambiental y consumo y producción sostenibles.
Los ministros también aprobaron una "declaración" de 51 puntos que fija la agenda ambiental para los próximos años y llama al mundo industrializado a apoyar la adaptación al cambio climático de las naciones latinoamericanas.
La transición hacia energías renovables es el tema que registra mayores avances en la región, lo que permitirá que la generación eólica y solar se duplique en 2027 respecto al nivel actual, según un informe divulgado en el marco de la Semana del Clima.
"La energía renovable no hidroeléctrica ya representa más del 30% de la capacidad instalada" en siete países, y en la región hay unos "320 proyectos eólicos y solares en cartera", destaca el informe, preparado por el centro de investigación Zero Carbon Analytics.
- Género y ambiente -
Otro avance es que América Latina ha sido pionera en incorporar los temas de género en las políticas ante el cambio climático, según la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
"Es una muy buena noticia que la región de América Latina y el Caribe esté liderando en juntar estas dos agendas [de género y ambiente], entendiendo de que son dos agendas que se cruzan de manera muy importante", dijo Rojas a la AFP.
"Ésta es una región vulnerable a los desafíos ambientales en general, pero las mujeres y las niñas somos doblemente vulnerables", añadió Rojas, quien indicó que "de los grupos regionales de ministros del Medio Ambiente, éste es el único grupo que tiene una agenda de género".
Que América Latina lleve una postura común a la COP28 también es un avance, pues no siempre acudió anteriormente con propuestas conjuntas a los foros globales sobre clima.
"La región de América Latina y el Caribe no necesariamente en los espacios globales llega con posiciones concertadas como región", dijo a la AFP el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), Juan Bello.
La ministra colombiana del rubro, María Susana Muhamad, también resaltó el consenso logrado en Panamá. Hasta ahora "hemos sido incapaces de negociar en bloque, a diferencia de otros continentes, como el africano", recordó.
- "No hemos hecho suficiente" -
A pesar de la postura común y los avances en transición energética y género, hay tareas pendientes que requieren acciones prontas en una región que está sintiendo los efectos nocivos del cambio climático.
"Ya vivimos en un mundo de crisis múltiples, entrelazadas: cambio climático, pérdida de biodiversidad, contaminación del agua, desigualdad creciente, pobreza, hambre y violencia", dijo el viceministro del Ambiente de Brasil, Joao Paulo Capobianco.
Agregó que "así como el cambio climático agudiza el hambre, la pérdida de la biodiversidad ya está afectando la vida de las personas en comunidades que dependen de la naturaleza, no solamente los pueblos indígenas".
"Todos sabemos que no hemos hecho suficiente, que ha habido avances, pero no es suficiente", expresó la ministra chilena a la AFP.
"Dado que sabemos que la acción climática está siendo insuficiente para lograr la meta de limitar el calentamiento a 1,5 [grados Celsius], espero que tengamos decisiones importantes en cuanto a mitigación" en la COP28, agregó.
La COP28 se desarrollará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y abordará asuntos como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la progresiva eliminación de combustibles fósiles, la explotación de energías renovables y la asistencia a países en desarroll.
V.AbuAwwad--SF-PST