
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

La ONU alerta sobre seis riesgos catastróficos para el planeta
Derretimiento de glaciares, calor insoportable, pero también crisis de las aseguradoras y basura espacial: a un mes de la COP28, un informe de la Universidad de Naciones Unidas advierte sobre seis amenazas que podrían acabar con sistemas esenciales para la vida humana.
El punto de inflexión climático es un umbral que, si se traspasa, lleva a cambios significativos o irreversibles en el sistema. Es utilizado regularmente por los científicos cuando mencionan el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia o la selva amazónica.
Este nuevo informe propone crear una nueva categoría, denominada "puntos de inflexión de riesgo", que se centra en la interacción entre la naturaleza y los sistemas construidos por los humanos. Por ejemplo: el sistema de suministro de agua y el de alimentos.
"Al dañar la naturaleza y la biodiversidad, al contaminar tanto la Tierra como el espacio, nos dirigimos peligrosamente hacia múltiples puntos de inflexión de riesgo, que podrían destruir los sistemas de los que dependen nuestras vidas", afirmó Zita Sebesvari, autora principal del informe.
El análisis alerta sobre algunas amenazas ya conocidas, como el calor insoportable, el derretimiento de los glaciares que pone en peligro el suministro de agua o la desaparición de especies animales que desempeñan un papel clave en su ecosistema.
Pero también resalta ciertos riesgos menos citados en las discusiones sobre el clima. Uno de ellos es la acumulación de desechos espaciales, que amenaza con crear colisiones en cadena que podrían dejar la órbita de la Tierra inutilizable para nuestros satélites, muchos de los cuales sirven para advertirnos sobre desastres climáticos.
Otra es la amenaza al sistema de seguros: a medida que los desastres se multiplican, sus precios aumentan y algunas aseguradoras incluso se retiran de ciertas áreas, dejando a la gente más expuesta.
Otro riesgo es el agotamiento de las aguas subterráneas, utilizadas principalmente para la agricultura, para compensar la falta de agua durante, por ejemplo, las sequías. En Arabia Saudita, estos pozos ya están secos, señala el informe, y la India también está cerca del punto de inflexión.
Los autores también proponen un nuevo enfoque para analizar posibles respuestas a estas crisis, clasificándolas en dos categorías: soluciones dirigidas a evitar las causas del problema y aquellas de adaptación ante cambios inevitables.
Por ejemplo, ante el aumento de las temperaturas, la instalación de aires acondicionados es una solución de adaptación dentro del sistema, mientras que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero busca transformarlo, apuntando a la causa del problema.
El informe encuentra que la mayoría de las soluciones que se están implementando actualmente se centran en retrasar los problemas en lugar de abordar genuinamente las causas fundamentales.
"Necesitamos comprender la diferencia entre adaptarnos a los puntos de inflexión de riesgo y evitarlos, y entre acciones que retrasan los riesgos inminentes y aquellas que nos llevan hacia la transformación", concluye el informe.
I.Saadi--SF-PST