
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

Nube tóxica por incendios en la Amazonía brasileña ahoga a Manaos
Manaos, principal urbe de la Amazonía brasileña, está sofocada desde hace días por una nube tóxica que envolvió a sus dos millones de habitantes, consecuencia de incendios originados por "criminales", alertó este viernes el Ministerio de Medioambiente.
Los fuegos en la Amazonía han provocado desde el miércoles una capa de humo gris sobre la capital del estado Amazonas (norte). La calidad del aire en la ciudad está entre las peores del mundo, según World Air Quality Index.
"Ese humo nos está perjudicando. Muchos no tienen conciencia de que están quemando el bosque, y muchos animales están muriendo (...) Es triste, y nos causa dificultades. Yo ando con máscara para no respirar ese aire tóxico porque ya tengo problemas de salud", dijo Maria Luiza Reis, residente de Manaos, de 72 años.
Las autoridades sanitarias han instado a la población a evitar al máximo la exposición al humo por los próximos días.
Existen "riesgos importantes, principalmente a enfermedades respiratorias" para quienes se expongan al humo, dijo Marcio Garcia, director del Departamento de Emergencias en Salud Pública del Ministerio de Salud, en una rueda de prensa junto a otras autoridades en Brasilia.
El estado sufre hasta el momento el peor octubre en relación a focos de incendio en los últimos 25 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe).
El Inpe registró 2.770 focos activos en lo que va del mes hasta este jueves, un aumento de 154% respecto al mismo período de 2022.
El gobierno brasileño anunció este viernes el envío de dos helicópteros y de 149 brigadistas adicionales, que se sumarán a otros 140 que ya actuaban en el combate a incendios en la región.
En conferencia de prensa, la ministra de Medioambiente, Marina Silva, vinculó los incendios con "criminales" que los utilizan para limpiar el suelo y prepararlo para la agricultura o ganadería tras deforestar la superficie.
"No existe fuego natural en la Amazonía", dijo Silva.
Los incendios se registran en medio de una sequía extrema en la región, que ha rebajado los cauces de los ríos a niveles críticos, lo que dificulta el transporte y el aprovisionamiento a alrededor de medio millón de personas.
"Es una situación de extrema gravedad porque se cruzan tres factores: la gran sequía provocada por (el fenómeno climático) 'El Niño'; materia orgánica reseca en gran cantidad; e incendios en propiedades particulares y en áreas públicas de forma criminal", aseguró Silva.
Por la nube de humo, varios eventos fueron cancelados en la ciudad, entre ellos una maratón.
"Vine desde Goiania específicamente para correr la maratón el domingo, pero fue cancelada (...) Es una frustración", dijo Zacharias Martins.
Mientras tanto, en el muelle de Manaos, algunos se tapaban la cara con máscaras, pero la actividad seguía: los trabajadores iban y venían llevando carga y las lanchas se lanzaban al río Negro.
D.Khalil--SF-PST