
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

Murió Hubert Reeves, el narrador del Universo que quería salvar la Tierra
Vivía con la mente en las estrellas y los pies sobre la Tierra: el astrofísico Hubert Reeves, fallecido este viernes en París a los 91 años, fue un genial narrador de la historia de Universo, la pasión de su vida, pero también un ardiente defensor del planeta.
"Toda mi familia se suma en el dolor de anunciarles que nuestro querido padre se ha marchado rumbo a las estrellas", escribió Benoit Reeves en la red social.
Reeves, que falleció en París, fue un notable narrador de la historia del Universo, la pasión de su vida, dedicada además a promover la protección del planeta azul.
"Hoy Quebec ha perdido a un divulgador sin par, un renombrado astrofísico. Hubert Reeves supo hallar las palabras para hacernos comprender la humanidad y lo infinito. Hoy se fue como había venido: convertido en polvo estelar", comentó el primer ministro de la provincia canadiense francófona, François Legault.
Nacido en Montreal el 13 de julio de 1932, el científico con aspecto de druida galo por su barba y pelo largos, tenía el don de comunicar con facilidad complejos fenómenos físicos "a todos aquellos a quienes el mundo maravilla". Comenzó desde muy joven a saciar su sed de conocimientos en la casa familiar de Bellevue en Quebec.
Por las noches, la familia salía a admirar el cielo estrellado: el pequeño Hubert comenzó a reconocer y aprender las constelaciones con un atlas astronómico.
"No creo que en mi vida haya hecho esfuerzos más rendidores que aquellos", relató en sus memorias.
El niño estaba fascinado por el padre Louis-Marie, exenamorado de su madre convertido en monje, que le hizo descubrir su laboratorio en la granja experimental del monasterio. "Me nutrí con sus enseñanzas y gracias a él comprendí el placer de revelar el mundo a los demás", contó.
Le divertía la matemática y se destacaba en física: a los 18 decidió ser astrónomo.
Cursó un doctorado en la prestigiosa universidad estadounidense de Cornell (Estado de Nueva York), donde vivió "momentos deliciosos", "siempre aprendiendo cosas nuevas" en un ambiente estimulante.
- Contar el Universo -
El joven investigador se apasionó por el nacimiento, la vida y la muerte de las estrellas, se interrogó sobre el big bang y a partir de los años sesenta pasó a ser consejero científico de la NASA en la época en que Estados Unidos se lanzaba de lleno a la conquista del espacio.
Sin embargo, fue en Bélgica, invitado por la Universidad de Bruselas, que decidió dedicarse a la docencia en 1964, antes de radicarse en Francia un año más tarde, como director del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y consejero del Comisionado de Energía Atómica (CEA).
Participó una tras otra en conferencias y congresos internacionales, prosiguió con sus trabajos de investigación y dictó clases en la Universidad de Montreal.
Su vida privada se vio afectada por un divorcio seguido de una depresión, pero los superó, se casó con otra mujer y adquirió una casa de campo en Borgoña, Francia, a la que regresó a menudo para retomar contacto con la naturaleza.
Dotado de un gran talento narrativo heredado de su abuela materna Charlotte Tourangeau, que lo hacía soñar cuando era niño contándole historias interminables, decidió escribir un libro, "Paciencia en el azul del cielo" (1981), para contar la historia del Universo.
El éxito supera todas las expectativas y Hubert Reeves comienza entonces una nueva carrera literaria como divulgador científico.
Entre sus numerosos libros famosos, "El sentido del Universo", "Últimas noticias del Cosmos", "Meditaciones cósmicas" o "El futuro de la vida en la Tierra".
La astronomía es un tema complejo, pero Reeves apasionó a un público muy amplio porque supo volver accesible su pensamiento. "Mirar lejos, es mirar temprano", decía, para evocar la relación espacio-tiempo.
Hubert Reeves, por decisión de la Unión astronómica internacional, dio nombre en 1999 a un asteroide. Realizó numerosas películas, programas de televisión y espectáculos científicos. Una cuestión fundamental subyacía en todas sus reflexiones: ¿Tiene sentido el Universo?
- Salvar el planeta -
Su conocimiento de los planetas y su pasión por la naturaleza lo llevan a comprometerse en la defensa del planeta y de su medioambiente.
En 2001, se convirtió en presidente de la ONG Humanidad y Boidiversidad. Desde allí, lanzó advertencias sobre la desaparición de las especies y el cambio climático, interpelando a la clase política.
"Estamos ante un combate entre dos fuerzas poderosas antagónicas: el deterioro del planeta (...) y los proyectos de restauración. ¿Quién ganará? Nadie lo sabe", se interrogaba este padre de cuatro hijos y abuelo de ocho nietos.
Para él, salvar el planeta era un tema afectivo fundamental. "La ecología, no es una gran problema sino miles de pequeños problemas, a veces cotidianos. Entonces, se trata de que la gente 'los quiera afrontar'", dijo en una entrevista con la AFP en 2018, en ocasión del estreno de un documental sobre protección de la biodiversidad.
maw-gen-juc-pcl/ltl/arm
K.AbuTaha--SF-PST