
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

La OPEP prevé un aumento continuo de la demanda de petróleo hasta 2045
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que la demanda mundial de crudo siga aumentando hasta 2045 a un nivel superior a lo que contempló en un primer momento, indica su informe de 2023 publicado el lunes.
"Nuestro escenario de referencia prevé que la demanda de petróleo alcance los 116 millones de barriles diarios (mb/d) en 2045, unos 6 mb/d más" respecto a una estimación anterior para 2022 (109,8 mb/d), "y con potencial para ser aún mayor", afirmó el secretario general del cartel, el kuwaití Haitham Al Ghais.
"Lo que está claro es que el mundo seguirá necesitando más energía en las próximas décadas", subrayó en la introducción del informe sobre las perspectivas de la demanda mundial de petróleo.
El documento, de 298 páginas, se publica a menos de ocho semanas de la próxima reunión mundial del clima, la COP28, en Dubái, que abordará el futuro de los combustibles fósiles.
Los países que no pertenecen a la OCDE impulsarán la demanda de petróleo en las próximas décadas, con India a la cabeza, mientras que disminuirá en los países miembros de la organización, apunta la OPEP.
El cartel prevé un aumento de la demanda de petróleo del 16,5% de aquí a 2045 con respecto a 2022 (99,6 mb/d). En concreto, se prevé que pase a 106,1 mb/d en 2025, 112 en 2030, antes de aumentar más moderadamente a partir de 2035, pasando de 114,4 mb/d a 116 mb/d en 2045.
Las previsiones de la OPEP se basan en un escenario de referencia que adopta "un enfoque realista de la demanda energética global y de la demanda de petróleo".
El cartel de países exportadores de petróleo subraya que "no existe solución única para responder al crecimiento mundial de necesidades energéticas", en un momento en que se apuesta cada vez más por los vehículos eléctricos y la energía solar.
Para la OPEP, la demanda de petróleo sólo podrá cumplirse con inversiones estimadas en 14 billones de dólares en el sector de aquí a 2045, es decir, unos 610.000 millones de dólares de media al año.
"Es beneficioso tanto para los productores como para los consumidores", afirmó Haitham Al Ghais.
El escenario parece en contradicción con el que plantea la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para que el mundo alcance la neutralidad de carbono en 2050 y limite el calentamiento global a + 1,5°C respecto a la era preindustrial.
En 2021, la agencia de la OCDE sorprendió al mundo pidiendo el abandono inmediato de todos los nuevos proyectos de exploración de hidrocarburos.
La OPEP contesta con una advertencia. "Los llamados a detener las inversiones en nuevos proyectos son equivocados y podrían conducir al caos energético y económico", según Haitham Al Ghais.
U.Shaheen--SF-PST