
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador

La AIE urge a los países ricos y a China a acelerar calendario de neutralidad carbono
Los países ricos y las economías en desarrollo deberán adelantar varios años sus objetivos de neutralidad de carbono, recomendó este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que destacó las energías limpias como el principal instrumento para limitar el calentamiento global.
Las economías "avanzadas", como Estados Unidos y la Unión Europea, deberán adelantar cinco años -de 2050 a 2045- su objetivo de neutralidad de carbono, y China diez años, a 2050, para respetar el Acuerdo de París de 2015 y limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, indicó la AIE en un nuevo informe.
El calentamiento hasta la fecha se sitúa en 1,2 ºC, lo que ya ha contribuido a multiplicar desastres como inundaciones y sequías que afectan en particular a las poblaciones más vulnerables.
"El sector de la energía evoluciona más rápido de lo que muchos piensan, pero aún hay mucho por hacer y el tiempo apremia", destacó la agencia energética con sede en París.
El informe fue publicado a pocas semanas de las negociaciones de la 28ª Conferencia de las Partes (COP28), la gran cita anual del clima organizada por la ONU, que tendrá lugar en Dubái entre finales de noviembre y diciembre.
El documento publicado este martes por la AIE es una actualización de su "Net Zero Roadmap", una hoja de ruta para la neutralidad carbono en 2050, cuya publicación en 2021 causó impacto en el sector energético al pedir al mundo renunciar "desde ya" a todo nuevo proyecto petrolero o gasístico.
Precisamente, el futuro de las energías fósiles se anuncia como uno de los asuntos más ásperos en las negociaciones multilaterales de la COP28.
- Tope a la vista en el consumo de energías fósiles -
Dos años más tarde, la AIE destaca el auge de la energía solar y de la electrificación del parque de vehículos, que a su juicio permite mantener al alcance de la mano los objetivos climáticos más ambiciosos del Acuerdo de París.
"La ruta de los 1,5 °C se ha estrechado en los últimos dos años, pero las tecnologías de energías limpias la mantienen abierta", indicó Fatih Birol, el director de la AIE.
Al mismo tiempo, y en estos dos últimos años, matiza la agencia, "las emisiones del sector energético se han mantenido a un nivel obstinadamente alto, y alcanzaron un nuevo récord de 37.000 millones de toneladas de CO2 en 2022", un 1% más que en 2019.
Según el escenario actualizado de la AIE, el desarrollo de las energías limpias "es el principal factor" capaz de reducir la demanda de combustibles fósiles en más de un 25% esta década.
El desarrollo de dichas energías puede propiciar además una reducción de las emisiones de CO2 en el sector del 35% de aquí a 2030.
La AIE afirmó recientemente que "en los próximos años" de la presente década se alcanzará el tope de la demanda de energías fósiles -petróleo, gas y carbón-, gracias a las energías renovables y el desarrollo del coche eléctrico.
- Cuidado con los retrasos -
La AIE enfatizó que "incluso un pequeño retraso" en el recorte de emisiones provocará un incremento de la temperatura mundial superior a 1,5 ºC "durante cerca de 50 años". En otro informe reciente, la ONU avisó de que los objetivos del Acuerdo de París están amenazados por la falta de ambición de los países firmantes.
Además, dicho retraso en el recorte de las emisiones obligaría a los países a recurrir a tecnologías de captura de C02 "costosas" y todavía "no probadas a gran escala", apunta la AIE.
La institución se suma así a las críticas crecientes a esta tecnología, industrial o basada en medios naturales, consistente en extraer C02 de la atmósfera y en almacenarlo a largo plazo.
E.AbuRizq--SF-PST