-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Los rivales de Tesla buscan sus cargadores de autos eléctricos
La red de recarga de baterías de Tesla satisface desde hace tiempo a los expertos en vehículos eléctricos. Pero los "supercargadores" de Elon Musk ahora están ganando un inesperado respaldo: el de las otras empresas automovilísticas.
Ford fue la primera en anunciar una asociación con Musk a finales de mayo, seguida de General Motors a principios de este mes. El martes, la empresa de vehículos eléctricos (VE) Rivian dijo que desea una alianza similar.
Con estas asociaciones Musk aceptó que los consumidores de automóviles de marcas rivales utilicen su red nacional.
Mary Barra, jefa ejecutiva de GM, dijo estar "realmente entusiasmada" por casi duplicar el volumen de cargadores disponibles para los propietarios de vehículos de su empresa.
Añadió que espera que el sistema de Tesla, conocido como Estándar de Carga de América del Norte (NACS), se unifique para el continente lo que "permitiría una adopción más masiva."
El dominio de la red de Tesla refleja la reputación de fiabilidad del sistema, así como la lenta expansión de las opciones rivales de recarga de vehículos eléctricos en medio de problemas en la cadena de suministro y el pesado despliegue de un gigantesco programa federal.
Ganarse la aceptación de los gigantes automovilísticos de Detroit es el último golpe de Musk y ha contribuido a que las acciones de Tesla suban un 40% desde el anuncio de Ford el 25 de mayo.
Aun así, muchos expertos afirman que es prematuro declarar vencedor al NACS.
"Tal vez vamos en esa dirección, pero aún es prematuro afirmar que Tesla y NACS han ganado", afirma Loren McDonald, consultor del sector, quien augura que la evolución del mercado podría ser similar a la de la telefonía móvil, en la que hay dos estándares dominantes (Apple y Android).
Expertos en vehículos eléctricos señalan que otros fabricantes de automóviles como Volkswagen y Hyundai siguen apostando por la norma rival, conocida como sistema de carga combinada (CCS).
"Finalmente tendremos una norma única, pero hay que ver cuánto tardaremos", dijo John Eichberger, director ejecutivo del Transportation Energy Institute.
Eichberger dijo que un sistema de recarga dominado por Musk podría generar preocupaciones monopólicas, y añadió que aún no está claro hasta dónde llegará el patrón de Tesla para compartir una tecnología que hasta hace poco era de su propiedad.
"Si vamos hacia una fuente de recarga por defecto, entonces tendría que ser una tecnología de código abierto", afirma Eichberger.
- Retrasos y problemas -
Hasta hace poco, muchos en el sector daban por hecho que el CCS estaba en la cola para convertirse en la norma nacional, en parte porque se exige explícitamente como conector a utilizar en un nuevo programa federal.
La iniciativa, Programa de Fórmula de Infraestructura Nacional de Vehículos Eléctricos (NEVI, por sus siglas en inglés), que se estableció en la ley de infraestructuras de 2021 promulgada por el presidente Joe Biden, ofrece 5.000 millones de dólares en fondos para que los estados construyan redes de recarga de vehículos eléctricos.
En febrero, la Casa Blanca dio a conocer un acuerdo con Musk en el que Tesla se comprometía a abrir al menos 7.500 cargadores en todo el país a los vehículos eléctricos que no sean de Tesla para finales de 2024, una medida que permite a Tesla optar potencialmente a los fondos del NEVI.
No ha habido indicios de que la Casa Blanca vaya a cambiar su política, pero los estados están reconsiderando su aplicación a la luz de los recientes avances de la industria.
Texas planea exigir que cada puerto de carga tenga un conector CCS y un conector NACS, dijo el viernes a la AFP un portavoz del Departamento de Transporte de Texas.
El giro de Tesla se produce en medio de la preocupación de que no habrá suficientes cargadores.
Una previsión de enero de 2023 de S&P Global concluía que el sistema de recarga de Estados Unidos "no es lo suficientemente robusto como para soportar un mercado de vehículos eléctricos en maduración", al afirmar que el número de cargadores en el país tendría que cuadruplicarse entre 2022 y 2025.
Expertos del sector citan una serie de razones que explican la lentitud del despliegue, como la escasez de materiales clave en la cadena de suministro y las dificultades para negociar contratos de electricidad asequibles con las compañías eléctricas.
Un portavoz del Departamento de Energía dijo que la agencia ha estado "trabajando duro para poner en marcha" el programa y enumeró siete jurisdicciones que han publicado solicitudes de propuestas.
Sin embargo, McDonald, que sigue de cerca los programas NEVI estatales, afirma que hasta ahora ningún estado ha adjudicado contratos para construir cargadores de vehículos eléctricos.
Tampoco espera que la mayoría de los cargadores se construyan hasta 2025 o después.
M.AbuKhalil--SF-PST