-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Jane Fonda está lista "para romperla" en la lucha por la crisis climático
Tiene 85 años, una brillante carrera cinematográfica a sus espaldas y su cuerpo ha luchado recientemente contra un cáncer, pero Jane Fonda no tiene intenciones de bajar el ritmo en su activismo contra el cambio climático de frente a "la peor crisis que la humanidad ha enfrentado".
"Mi cáncer está en remisión. Tengo mucha energía, estoy lista para romperla", dijo este jueves a AFP en los bastidores de la Cumbre del Clima de Hollywood.
"Formo parte de la comunidad de Hollywood. NO creo que la comunidad de Hollywood ha hecho lo suficiente para enfrentar esta crisis. Así que estoy aquí para animarlos a eso", dijo la dos veces ganadora del Óscar.
La cumbre reúne a figuras de la industria con científicos y activistas en una apuesta por cambiar la cultura del sector y animar a realizadores a influenciar de forma positiva a sus audiencias.
Se realiza en la sede de la Academia en Los Ángeles, y cuenta con portavoces como los directores de "Todo en todas partes al mismo tiempo", Daniel Kwan y Daniel Scheinert, y la estrella de "Primaria Abbott", Quinta Brunson.
Fonda lideró un panel llamado "Reflexión de Hollywood en petróleo y gas", y pidió a la industria del entretenimiento retirar todas las inversiones del sector de combustibles fósiles y reducir su huella de carbono.
Habló sobre una ley de California que prohíbe nuevos pozos petroleros a casi un kilómetro de residencias, escuelas y parques.
Luego de años de campaña, el proyecto de ley fue finalmente firmado por el gobernador Gavin Newsom en 2022, pero las empresas energéticas consiguieron suficientes firmas para congelar la medida y exigir un referéndum estatal el año que viene.
"La gente está sufriendo de cáncer, enfermedades del corazón, de los pulmones y asma. Los niños están perdiendo clases, los niños nacen con problemas congénitos porque viven cerca de infraestructuras del sector de combustibles fósiles", dijo Fonda.
Si las compañías petroleras logran derrumbar la ley "en un estado azul y preocupado por la cuestión ambiental como California, esto se volverá un precedente en otros estados del país", agregó.
"Hay que detener esto. Esto requiere todo nuestro esfuerzo".
- "Todo lo que puedo" -
Fonda saltó a la fama en los años 1960 con roles como "Barbarella", que la convirtió en un símbolo sexual en el mundo entero, antes de ganar reconocimiento de la crítica que le concedió dos premios de la Academia en la década siguiente por "Mi pasado me condena" y "Regreso sin gloria".
Durante esa época, Fonda abrazó el activismo.
Se convirtió en la primera celebridad de Hollywood en visitar la ciudad de Hanoi para protestar contra la guerra de Vietnam, un gesto que le valió el apodo de "Hanoi Jane".
Pero la cuestión ambiental se ha vuelto una prioridad para Fonda, una de las más influyentes activistas políticas de Estados Unidos.
En los últimos años ha hablado sobre biodiversidad en el océano en las Naciones Unidas, ha protestado contra una propuesta de oleoductos en Minnesota, y ha sido arrestada semanalmente por liderar manifestaciones contra la crisis climática en las afueras del Capitolio en Washington.
"Si no hago las cosas que acabas de mencionar, me deprimo al punto de no poder dormir", comentó Fonda.
"Pero no estoy deprimida, porque hago todo lo que puedo (...) Todos tenemos que hacer todo lo que podemos antes de que sea demasiado tarde".
Hablar de temas ecológicos entraña riesgos para los famosos. Los críticos siempre se apresuran a acusar a las estrellas famosas de disfrutar de un estilo de vida glamuroso mientras predican la austeridad.
Pero Fonda cree que esas burlas suelen ser simplemente una señal de que el mensaje funciona.
"Lo hacen cuando somos eficaces", afirma.
"A los sectores de la derecha de nuestra sociedad no les gusta que los famosos hablen claro, porque la gente nos escucha. Y dicen: '¿Qué sabe ella? Es sólo una actriz. ¿Qué sabe ella?'"
- "La gente escucha" -
Fonda también ha disfrutado de una avalancha de proyectos como actriz en los últimos años, como las películas "80 for Brady" y "Cuando ellas quieren más", y la serie de Netflix "Grace and Frankie".
Pero el pasado septiembre reveló que le habían diagnosticado un linfoma no Hodgkin y que había comenzado la quimioterapia.
Apenas tres meses después, Fonda, que ya había superado los sustos del cáncer de mama y de piel, anunció que la enfermedad había remitido y que ya no estaba en tratamiento.
Mientras que la huelga de guionistas ha paralizado muchas producciones de Hollywood, Fonda tiene la intención de centrar todas sus energías en el activismo de cara a las elecciones estadounidenses del año que viene.
"No pienso ni siquiera intentar trabajar durante el próximo año y medio, porque quiero centrarme en esto", declaró. "Las próximas elecciones son realmente cruciales".
Fonda añadió: "Cuando eres famosa y tienes una plataforma, la gente escucha, la gente presta atención". "¡Y aprovéchala! Para una crisis que es la mayor crisis a la que jamás se ha enfrentado la humanidad".
Z.AbuSaud--SF-PST