-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
"Plan B" por sequía en Uruguay: perforan en parque de la capital en busca de agua
"Siempre hay que tener un plan B", afirma Valeria Arballo, una geóloga que supervisa las perforaciones que se realizan desde hace diez días en plena ciudad de Montevideo en busca de agua subterránea debido a la grave sequía que azota a Uruguay.
Arballo está en el Parque Batlle, un enclave verde de unas 60 hectáreas, rodeado de avenidas de intenso tráfico y considerado el "pulmón" de la capital uruguaya.
Allí hay monumentos insignes, como el Obelisco, y está el Estadio Centenario, templo del fútbol construido en 1930 para el primer Mundial de la historia. Ahora también hay pesadas maquinarias para extraer agua dulce capaz de abastecer a hospitales y escuelas.
"Se está perforando en la ciudad de Montevideo debido a la crisis hídrica que se vive en la zona sur principalmente de Uruguay", explica a la AFP Arballo, directora de obras de la División de Aguas Subterráneas de OSE, la empresa estatal que suministra agua potable a todo el país.
Dos pozos de 90 y 42 metros de profundidad ya están listos. Autoridades de OSE revelaron que el agua hallada es apta para el consumo humano, una vez filtrada y potabilizada.
El agua de OSE para la capital y el área metropolitana, donde viven unos 1,8 millones de personas, proviene de fuentes superficiales. Pero ante una sequía de más de tres años, la peor en más de siete décadas de registros, OSE apeló al subsuelo.
"Montevideo está sobre un basamento cristalino, el acuífero es fracturado y entonces tenemos que encontrar dónde están esas fracturas capaces de poder acumular el agua", señala Arballo en medio del estruendo de las máquinas.
- Peor calidad -
Mientras los pozos no están operativos, camiones cisterna con 30.000 litros de agua de OSE han estado llegando esta semana al Parque Batlle, donde hay espacio para trasvasar su carga a camiones más pequeños capaces de distribuirla a centros de salud e instituciones que la requieran.
Esa agua proviene de una planta potabilizadora de OSE en Costa Azul, en el vecino departamento de Canelones, a unos 55 km de Montevideo.
La principal fuente de agua dulce para Montevideo y sus alrededores es el embalse de Paso Severino, a unos 85 km al norte de la capital. Pero allí las reservas han estado disminuyendo desde hace meses: al 7 de junio había 4.400.000 m3 de un total de 67.000.000 m3 de capacidad, según el último balance oficial.
Montevideo consume un promedio de 550.000 m3 diarios. "La situación continúa siendo muy crítica", dijo OSE.
Y el agua que sale del grifo cambió mucho.
Ante la escasez de lluvias, desde finales de abril, OSE ha estado mezclando el agua dulce de Paso Severino con agua de fuentes cercanas al Río de la Plata, más salobre por provenir del estuario.
"Está muy salada y a veces tiene un color bastante turbio. Está intomable", comenta a la AFP Marcelo Fernández, de 43 años y empleado en un centro comercial.
Las autoridades sanitarias afirman que es agua "segura". Esta semana extendieron hasta el 20 de julio los límites máximos de sodio y cloruros autorizados en el agua que OSE distribuye en Montevideo y localidades aledañas, ya aumentados excepcionalmente dos veces.
También permitieron el aumento temporal de trihalometanos (THM), compuestos químicos que se forman durante la desinfección con cloro y son nocivos si se consumen a lo largo de décadas.
"Es absolutamente seguro que por 45 días el aumento de THMs no produce ningún daño a la salud", declaró a la prensa la ministra de Salud, Karina Rando.
El último informe oficial sobre la calidad del agua potable en la zona metropolitana, que va de enero a mayo, da cuenta del incremento de estos compuestos.
Pero subraya que la Organización Mundial de la Salud señala que "los intentos por alcanzar los valores de referencia de los THM nunca deben de impedir una desinfección adecuada".
- Más ventas -
Esta crisis hídrica "es algo urgente de solucionar, y más para las personas que no tienen recursos para comprar agua embotellada", dice Romina Maciel, una estudiante de Historia de 33 años.
En Montevideo y Canelones, donde un bidón de 6,25 litros de agua se consigue por 130 pesos (unos 3,4 dólares), el consumo de agua envasada se disparó.
Las ventas crecieron un 224% en mayo con respecto al mismo mes del año anterior, según un estudio privado publicado esta semana. El mayor incremento se dio en las botellas de agua sin gas (467%) y en los bidones (217%).
Muchos esperan ansiosos que llueva, pero según el Instituto Uruguayo de Meteorología no habrá un evento "significativo" de precipitaciones hasta el 19 de junio.
Arballo reconoce que la lluvia será "un alivio", pero eso no impide que continúen los trabajos para conseguir agua subterránea. "La campaña de perforación sigue", dice.
L.Hussein--SF-PST