-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Temporada especialmente letal en un Everest con récord de afluencia
Escalar el Everest es siempre peligroso, pero los guías nepalíes advierten que los alpinistas extranjeros sin experiencia ni paciencia, los recortes en seguridad y el clima extremo convirtieron esta temporada de ascenso en una de las más letales.
Mientras los últimos equipos de búsqueda y rescate cuelgan las botas y la ciudad de tiendas del campamento base empieza a recoger todo hasta el próximo año, los escaladores expertos aseguran que varios de los 17 muertos y desaparecidos de esta temporada podrían haberse evitado.
"Esta temporada ha sido muy mala en general", dice el organizador de expediciones Mingma Gyalje Sherpa, de Imagine Nepal Trek and Expedition, cuyo equipo se encargó de abrir la ruta hacia la cima.
"La razón principal es que el tiempo era extremadamente frío (...) pero también hubo negligencia", afirma.
Las últimas temporadas registraron un alto número de muertos, pero entre ellos había varios ocurridos en un único y grave desastre.
Por ejemplo, en 2014, 16 guías nepalíes murieron por una avalancha, lo que provocó el cierre del acceso a la cumbre situada a 8.849 metros.
El peor balance fue en 2015, cuando al menos 18 personas murieron en un terremoto que causó casi 9.000 víctimas en todo el país.
Esta temporada, 12 personas murieron y otras cinco están desaparecidas.
Diez de ellas son extranjeras, el peor balance registrado. También hay siete nepalíes entre guías, trabajadores de empresas de montaña y un escalador.
Alrededor de cinco alpinistas mueren cada año camino al punto más alto del planeta.
Algunos alegan que muchos escaladores extranjeros no están preparados para lo que es uno de los mayores desafíos para el cuerpo y la mente.
Nepal emitió esta temporada un récord de 478 permisos a alpinistas extranjeros, con un total de 600 escaladores y guías llegando a la cima, lo que provocó un llamado para limitar este flujo.
- Frío gélido -
Los guías más experimentados aseguran que nunca habían experimentado tanto frío en la montaña, con temperaturas glaciales más bajas de lo habitual que añadían peligro a la expedición.
"Debería hacer ya más calor, alrededor de -28 ºC", asegura Mingma Gyalje Sherpa. "Este año incluso llegó a -40 ºC", agrega.
El cambio climático altera dramáticamente los patrones meteorológicos y provoca fluctuaciones extremas de la temperatura.
Pero los científicos también alertan contra el hecho de vincular sucesos individuales al calentamiento global sin haber pruebas de ello.
Tres de los compañeros de Mingma Gyalje Sherpa que abrieron la ruta a la cumbre murieron después de llevar las cuerdas hasta el Campamento base 2 cuando un bloque de hielo los sepultó en el glaciar de Khumbu.
A medida que la temporada avanzaba, más montañistas murieron o desaparecieron en las alturas heladas.
Otros sufrieron congelamientos e infecciones relacionadas con el edema pulmonar de las alturas, que ocurre cuando el líquido se acumula en los espacios de aire de los pulmones.
Mingma Gyalje Sherpa explica que el tiempo gélido y el viento intenso provocó congelamientos de muchos guías y porteadores al comienzo de la temporada.
Esto tuvo repercusiones en el equipamiento de los campos de más altitud.
"El Campamento 4 no estaba suficientemente preparado y no todos los suministros llegaron allí (...) Pero los clientes estaban impacientes y la escalada comenzó", explica.
"Creo que algunas de las víctimas podrían haberse evitado si hubieran llegado todos los suministros", asegura.
El rápido crecimiento de esta industria ha creado una feroz competencia entre compañías, lo que también hace temer que algunas recorten los presupuestos en seguridad para rebajar su precio.
Lukas Furtenbach, de la empresa austríaca Furtenbach Adventures, afirma que la mayoría de las muertes podrían haberse evitado "con unos estándares de seguridad obligatorios".
"Estos accidentes tienen todos un patrón similar", afirma.
"Esto, combinado con el hecho de que se robaron las bombonas de oxígeno de varios equipos, incluido el nuestro, demuestra uno de los principales problemas de esta temporada: la logística del oxígeno y las normas de seguridad".
- "Exhaustos" -
Muchos alpinistas desistieron, incluso perdiendo los 11.000 dólares no reembolsables del permiso y al menos otros 30.000 dólares de la expedición.
"Afectó la confianza de la gente. Cuando vas viendo gente que se enferma, que debe ser rescatada, o cadáveres que son evacuados, incluso el montañista más en forma tiene dudas", opina Dawa Steven Sherpa del organizador de expediciones Asian Trekking.
Pero la temporada se cobró un peaje más duro en los guías que engrasan y mantienen la maquinaria del Everest.
Estos guías, normalmente de la etnia sherpa de los valles alrededor del Everest, son la columna vertebral de la industria del alpinismo y asumen grandes riesgos para cargar equipaje y comida, fijar cuerdas y reparar escaleras.
Los rescates cada vez más necesarios también requieren más personal.
El guía de montaña Gelje Sherpa, de 30 años, se hizo célebre al forzar a su cliente a renunciar a la cima para salvar a un escalador malasio en la "zona de la muerte", situada por encima de los 8.000 metros.
Lo descendió hasta el Campamento 4 durante seis horas, bajándolo a cuestas cuando no podía arrastrarlo.
"Ha sido un año física y emocionalmente agotador para los sherpas", dice Dawa Steven Sherpa. "Algunos partieron, muchos resultaron heridos, lo que significa que quienes se quedaron en la montaña tenían demasiado trabajo. Todo el mundo está exhausto".
O.Farraj--SF-PST