-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Combates "activos" en el sur de Ucrania, en medio de expectativas sobre una contraofensiva
Combates "activos" arrecian este viernes en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, dijo un responsable de la ocupación rusa, en lo que según los observadores podrían ser las primeras señales de una gran contraofensiva de Kiev.
"En este momento se reanudaron los combates activos en la región Orejovo (el nombre ruso de Orijiv) y Tokmak", a la altura de la actual línea de frente entre las fuerzas rusas y ucranianas, dijo Vladimir Rogov en Telegram.
El responsable no dio más detalles, pero según Alexander Sladkov, un corresponsal de la televisión pública rusa, "las artillerías" rusa y ucraniana están activas, y las tropas de Kiev se encuentran a la ofensiva.
"Están en curso combates duros y prolongados", escribió al amanecer este periodista en Telegram, donde tiene más de un millón de seguidores. "El enemigo realiza esfuerzos increíbles, ataques. En vano. Los nuestros resisten. La línea de frente está preservada", aseguró.
Estas informaciones no podían ser verificadas en lo inmediato por fuentes independientes.
El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, dijo la víspera que sus tropas habían repelido una ofensiva ucraniana en la región de Zaporiyia en la noche del miércoles al jueves, sin dar el lugar preciso del ataque.
Por su parte, el jefe del grupo paramilitar ruso, Yevgueni Prigozhin, afirmó que entreveía en estas últimas "acciones ofensivas" confirmadas por Kiev "el inicio de una contraofensiva", que el ejército ucraniano anuncia desde hace meses para recuperar territorios controlados por Moscú.
- Silencio de Kiev -
El ejército ucraniano no hizo mención a estos combates en su informe diario publicado el viernes por la mañana.
"El adversario permanece a la defensiva", escribió en Facebook el mando ucraniano, en un mensaje sobre el frente en la región de Zaporiyia.
El ejército ucraniano informó, no obstante, de que había derribado en la noche cuatro misiles X-101/X-55 y 10 drones, de los más de 20 misiles disparados por Rusia contra "instalaciones militares e infraestructuras críticas".
Según los observadores, el ejército ucraniano busca avanzar en la región de Zaporiyia hacia Tokmak, 40 km al sur de Orijiv, un centro logístico para las fuerzas rusas y última localidad importante junto a las ciudades de Melitópol y Berdiansk, en el mar Negro.
El Estado Mayor ucraniano mantiene un perfil bajo sobre sus intenciones reales.
En estas últimas semanas, Ucrania ha puesto a prueba las posiciones rusas a lo largo de la línea del frente, del sur al este, una manera, según los expertos, de sembrar la incertidumbre antes de llevar a cabo un ataque decisivo.
Más en el interior del territorio ruso, en la ciudad de Voronezh, a unos 200 km de la frontera con Ucrania, dos personas resultaron heridas este viernes al estrellarse un dron contra un edificio de viviendas, indicaron las autoridades locales.
Es el primer incidente de este tipo en Voronej, una ciudad de más de un millón de habitantes cercana a la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania y blanco de bombardeos desde hace semanas.
- Leve descenso del agua en Jersón -
En la región de Jersón, vecina de la de Zaporiyia, las consecuencias de las inundaciones tras la destrucción de la represa de Kajovka, en el río Dniéper, todavía eran muy visibles el viernes.
En la ciudad de Jersón, el nivel del agua empezaba a bajar "por primera vez", según Laura Musiyan, del centro meteorológico local.
"Si ayer el agua estaba a 5 metros por encima del nivel normal, hoy está a un nivel inferior", dijo a la AFP.
"Es una muy buena tendencia", añadió, cuatro días después de la destrucción de la represa de Kajovka, situada a unos 70 km más arriba. La irrupción del agua en la zona obligó a miles de civiles a abandonar sus casas y las autoridades temen un impacto devastador en la fauna y la flora.
Pero la situación sigue siendo compleja en otras localidad alrededor de Jersón, como en Chornobaivka, donde la crecida del agua empezó el miércoles.
"El agua ya entró en las casas y las calles. Cada dos horas salgo para ver si el agua sigue subiendo", explica Tatiana Yoenko, una vecina de 45 años.
H.Nasr--SF-PST